Factores de riesgo relacionados con las complicaciones de la hemorragia obstétrica
Palabras clave:
factores de riesgo, complicaciones del trabajo de parto, hemorragia posparto.Resumen
Introducción: La hemorragia obstétrica es considerada una causa mayor de mortalidad materna. El reconocimiento de las mujeres con riesgo de desarrollar complicaciones durante la hemorragia obstétrica, es la primera acción para promover un tratamiento optimizado y evitar la muerte.
Objetivo: Identificar los factores de riesgo de complicaciones en pacientes con hemorragia obstétrica.
Métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles, con 12 casos (con complicaciones) y 24 controles (sin complicaciones). Se aplicó las medidas resúmenes para cada tipo de variables y la determinación de los factores de riesgos mediante la aplicación del odds ratio (OR), se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 26.0, con un intervalo de confianza (IC) del 95 %.
Resultados: La combinación del choque hipovolémico, más la insuficiencia renal aguda, fue la complicación más frecuente para un 13,8 %. Predominó la atonía uterina para un 50,0 % como causa de hemorragia. Las variables predictivas de complicaciones fueron: El valor de creatinina = 113 µmol/L (OR= 19,08; IC: 2,75-138,36), índice internacional normalizado = 2 (OR= 4,66; IC: 1,46-14,90), hematocrito < 0,23 (OR= 4,00; IC: 1,76-9,08) y hemoglobina < 70 g/L (OR= 2,22; IC: 1,25-3,95).
Conclusiones: La creatinina = 113 µmol/L, índice internacional normalizado = 2, hematocrito < 0,23 y hemoglobina < 70 g/L son los principales factores de riesgo identificados para el desarrollo de complicaciones durante la hemorragia obstétrica.
Descargas
Citas
2. Fong Pantoja L. Morbilidad materna en Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente "Orlando Pantoja Tamayo", Contramaestre 2014-2019. Rev Inf Cient . 2020 [acceso: 25/11/2022]; 99(1): 20-9. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2737
3. Graham W, Wagaarachchi P, Penney G, McCaw Binns A, Yeboah Antwi K, Hall M. Criteria for clinical audit of the quality of hospital based obstetric care in developing countries. World Health Organization. 2000 [acceso:25/11/2022]; 78(5): 614-20. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/bwho/v78n5/v78n5a06.pdf
4. Balachandran DM, Karuppusamy D, Maurya DK, Kar SS, Keepanasseril A. Indicators for maternal near miss: an observational study, India. World Health Organ. 2022 [acceso: 25/11/2022]; 100: 436-46. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9243687/pdf/BLT.21.287737.pdf
5. Castañeda Abascal IE, Hernández Chiguil de Vaides JM. Mortalidad materna en Alta Verapaz, Guatemala, 2010 - 2018. Revista Cubana de Salud Pública. 2022 [acceso: 26/11/2022]; 48(1): 1-19. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3257
6. Mitsuyama Y, Katayama Y, Oi K, Shimazaki J, Mimura K, Endo M, et al. The accuracy of contrast-enhanced computed tomography scans to detect postpartum haemorrhage: an observational study. BMC Pregnancy Childbirth. 2022; 22(67):1-8. DOI: 10.1186/s12884-021-04306-2
7. Borovac Pinheiro A, Ribeiro FM, Pacagnella RC. Risk Factors for Postpartum Hemorrhage and its Severe Forms with Blood Loss Evaluated Objectively - A Prospective Cohort Study. Rev Bras Ginecol Obstet. 2021 [acceso: 26/11/2022]; 43(2):113-8. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbgo/a/67nZDKS4fBmkhxK7dT6J7GN/?format=pdf&lang=en
8. Bazirete O, Nzayirambaho M, Umubyeyt A, Karangwa I, Evans M. Risk factors for postpartum haemorrhage in the Northern Province of Rwanda: A case control study. PLoSONE. 2022; 17(2):1-20. DOI: 10.1371/journal.pone.0263731
9. Ramírez Hernández YY, Reyes Ortega PG, Ramírez Hernández JC. Hemorragia obstétrica. Impacto en la salud pública. Milinaria Ciencia y arte. 2022 [acceso: 28/11/2022]; 19:13-5. Disponible en: http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/233/130
10. Sornoza Zavala R, Ordóñez Betancourth MA, Velásquez Pazmiño NJ, Espinoza Intriago MR. Hemorragias obstétricas. RECIAMUC. 2022 [acceso: 28/11/2022]; 6(2):287-95. Disponible en: https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/857/1262
11. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Cuba, 2021. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2022. [acceso: 28/11/2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf
12. Fernández González L, Peñalvo JL, Martínez Morales MÁ, Seuc Jo AH, Gálvez Medina D, Morejón Giraldoni AF. Estudio de la carga de mortalidad materna por causas indirectas. Revista Finlay. 2022 [acceso: 30/11/2022];12(1):1-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v12n1/2221-2434-rf-12-01-57.pdf
13. Elias Armas KS, Pérez Galbán V, Bravo Hernández N, Frómeta-Tamayo RR. Morbilidad materna en pacientes adscritas al Policlínico Universitario "Omar Ranedo Pubillones", Guantánamo. Rev Inf Cient. 2021 [acceso: 30/11/2022]; 100(2):1-13. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3386
14. García Lavandeira S, Álvarez Silvares E, Rubio Cid P, Borrajo Hernández E. Hemorragia posparto secundaria o tardía. Ginecol Obstet Mex. 2017 [acceso: 01/12/2022]; 85(4):254-68. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/gom/v85n4/0300-9041-gom-85-04-00007.pdf
15. Fernández Lombar JO, Elías Sierra R, Bayard Joseff I, Elias Armas KS. La hemorragia obstétrica en el servicio de Anestesiología del Hospital "Dr. Agostinho Neto?. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2019 [acceso: 01/12/2022]; 45(1):25-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v45n1/1561-3062-gin-45-01-25.pdf
16. Puello Ávila AC, Rodríguez Ortiz JA, Giraldo Méndez N, Castro Herrera LM. The risk of Newborn Exposed to Maternal Near Miss Events in a High-Risk Pregnancy Center (Colombia). Univ Med. 2021; 62(4):1-9. DOI: 10.11144/Javeriana.umed62-4.mmia
17. Torre León T, Nava López JA, Carrillo Esper R, Hernández Reguero JL, Torre León MA, Miranda Contreras A, et al. Refrigerador de la hemorragia obstétrica. Revista Mexicana de Anestesiología. 2018 [acceso: 03/12/2022]; 41(1): 38-44. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Nava-Lopez/publication/323797386_Refrigerador_de_la_hemorragia_obstetrica/links/5bf5-c8fc299bf1124fe4cce2/Refrigerador-de-la-hemorragia-obstetrica.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.