La prospectiva estratégica aplicada al enfrentamiento de la COVID-19 desde la responsabilidad social empresarial

Autores/as

Palabras clave:

empresa, pandemia, prospectiva, responsabilidad social.

Resumen

Introducción: Durante la pandemia de la COVID-19, la comunidad empresarial estuvo inmersa en actividades que propiciaron un efectivo enfrentamiento a sus impactos. Como parte de la responsabilidad social de la División Territorial ETECSA Sancti Spíritus, se aportó un procedimiento para la identificación y el rastreo de los casos confirmados y sospechosos; así como de sus contactos directos e indirectos.
Objetivo: Realizar análisis prospectivos a las cadenas de contagios del virus de la COVID-19 mediante la aplicación de la herramienta informática MICMAC, a partir de casos sospechosos o confirmados y de sus contactos directos e indirectos.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado durante los años 2020 y 2021. Se utilizó la herramienta de análisis estructural MICMAC para identificar y rastrear casos reales y simulados en la población de los municipios de la provincia de Sancti Spíritus.
Resultados: Se identificaron las personas y su interrelación, se emitió una valoración acertada de las cadenas de contagios, se optimizaron los procesos de previsión, pronóstico, seguimiento e intervención para detener la propagación del virus y se aportaron para mejorar la toma oportuna de decisiones.
Conclusiones: El uso de la herramienta optimiza y permite mejorar la toma de decisiones para contener la propagación del virus, con el consiguiente ahorro de recursos y de tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Rolando González Sánchez, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA

Director Territorial

Carlos Manuel Vilariño Corella, Universidad de Holguín

Doctor en Ciencias de la Universidad de Holguín

Osmel Jiménez Denis, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA

Especialista para la Ciencia y la Tecnología

Citas

1. Agüero Figueredo CA, Agüero Figueredo M, López-Barrero Y, Zúñiga- Fernández L. Manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados con la COVID-19. Rev Cub Med Milit. 2022 [acceso: 07/12/2023]; 51(2): e02201884. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1884/1360

2. Betancourt Abio R. La Responsabilidad Social Empresarial en Cuba. Revista Estudios del Desarrollo Social. 2016 [acceso: 16/11/2023]; 4(2):34-43. Disponible en: https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5936

3. Calle Castro AC, Erazo Álvarez JC, Vásquez Erazo EJ. Impacto de la responsabilidad social empresarial en las instituciones de salud privadas de Azogues, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. 2022 [acceso: 10/09/2023]; 14(5): 621-62. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3259

4. Cangalaya Sevillano LM. Percepción de los universitarios sobre las repercusiones académicas originadas por la pandemia de COVID-19. Rev Cub Med Milit. 2023 [acceso: 11/10/2023]; 52(4): e023010709. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/10709/2273

5. Chomali M, Arguello C. Algunas consideraciones sobre la organización del sistema sanitario frente a una pandemia. Revista Médica Clínica Las Condes. 2021 [acceso: 06/03/2023]; 32(1):30-5. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864020300985

6. Godet M. De la anticipación a la acción: Manual de prospectiva y estrategia. Barcelona: Editorial Marcombo; 1994.

7. Godet M. La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Problemas y métodos. París: Editorial LIPSOR; 2000.

8. López-Tagle D, Urgellés Carreras SA, Fleites Alonso J, Miranda Gómez O. Estrategias de dirección para el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Rev Cub Med Milit. 2023 [acceso: 31/07/2023]; 52(4): e02303056 Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3056/2215

9. Martínez Líbano J. Construcción y validación de la Escala de Afectación del COVID-19 (EAC-19) en estudiantes universitarios. Revista Educación Las Américas. 2022; 12(1):1-19. DOI: 10.35811/rea.v12i1.188

10. Mejia CR, Rodriguez Alarcon JF, Charri JC, Liendo Venegas D, Morocho Alburqueque N, Benites Ibarra CA, et al. Repercusión académica de la COVID-19 en universitarios peruanos. Rev Cuba Investig Bioméd. 2021 [acceso: 04/04/2022]; 40(1): e814. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/814

11. World Medical Association. Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. Washington: OMS; 2001. [acceso: 10/02/2023]. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/archives/79(4)373.pdf

12. Organización Mundial de la Salud. Protocolo de investigación de los primeros casos y sus contactos directos (FFX) de la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19). Washington: OMS; 2020. [acceso: 10/02/2023]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/covid-19-master-ffx-protocol-v2-sp-web.pdf

13. Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional. Tercera Edición. Ginebra: OMS; 2005. [acceso: 10/03/2023]. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-be&q=reglamento+sanitario+internacional+2005+pdf

14. Pérez-Espinoza J M, Espinoza-Carrión C, Peralta-Mocha B. La responsabilidad social empresarial y su enfoque ambiental: una visión sostenible a futuro. Revista Universidad y Sociedad. 2016 [acceso: 03/09/2023]; 8(3):169-79. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/430

Descargas

Publicado

26.04.2024

Cómo citar

1.
González Sánchez LR, Vilariño Corella CM, Jiménez Denis O. La prospectiva estratégica aplicada al enfrentamiento de la COVID-19 desde la responsabilidad social empresarial. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 26 de abril de 2024 [citado 18 de febrero de 2025];53(2):e024035103. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/35103

Número

Sección

Artículo de Investigación