Dermatosis en pacientes geriátricos
Palabras clave:
envejecimiento cutáneo, púrpura senil, fototipo cutáneo.Resumen
Introducción: El envejecimiento cutáneo es parte de un proceso de deterioro endógeno y exógeno en las células. Los cambios degenerativos y metabólicos que ocurren, hacen a esta población vulnerable a afecciones dermatológicas.Objetivo: Definir las enfermedades cutáneas frecuentes en pacientes geriátricos, atendidos en consulta de dermatología.
Métodos: Se realizó una investigación observacional descriptiva transversal, en pacientes geriátricos atendidos en la consulta de Dermatología en la Policlínica de Combatientesde Ciego de Ávila, en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2019. La serie de estudio se conformó con 144 adultos mayores. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de piel, fototipos cutáneos, afecciones dermatológicas, localización y morbilidades asociadas.
Resultados: Predominaron los adultos mayores entre 70 y 79 años (53,5 %), del sexo masculino (50,7 %). El 63,9 % de los pacientes tenía fototipo cutáneo III. Las dermatosis más frecuentes fueron la púrpura senil (34 %) y queratosis seborreica (25 %), fueron más afectados los adultos mayores de piel blanca (69,4 %). Las dermatosis en la cara y extremidades fueron las más frecuentes (53,5 % y 17,4 %). El 46,6 % de los pacientes padecían de afecciones del sistema osteomioarticular, seguido por la hipertensión arterial (18,5 %) y diabetes mellitus (12,6 %).
Conclusiones: Predominaron los adultos mayores del sexo masculino de 70 a 79 años, con fototipo cutáneo III. La púrpura senil, la queratosis seborreica y la xerosis fueron afecciones frecuentes en ancianos de piel blanca. Se destacaron las lesiones limitadas a la cara.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Naranjo Hernández Y, Figueroa Linares M, Cañizares Marín R. Envejecimiento poblacional en Cuba. Gac Méd Espirit. 2015 [acceso: 04/03/2019]; 17(3):223-33. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000300025&lng=pt
2. Ministerio de Salud Pública (Cuba). Anuario Estadístico de Salud 2016. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2017. [acceso: 24/02/2019]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2017/05/Anuario_Estad%C3%ADstico_de_Salud_e_-2016_edici%C3%B3n_2017.pdf
3. Pérez RP, Martínez AFM, Sabater RJ, Tarazona SFJ. Calidad de vida dermatológica en ancianos frágiles comunitarios. Aten Primaria. 2016 Aug [acceso: 28/01/2019]; 48(10):683-9. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2016.02.005
4. Lee LJ, Asgari M. Epidemiology and risk factors for cutaneous squamous cell carcinoma. Up-to-date. 2016 Aug [acceso: 28/01/2019]; 49(10):2365-75. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-and-risk-factors-for-cutaneous-squamous-cell-carcinoma.pdf
5. Fajardo Ramos E. Lesiones de piel en adulto mayor. Revista Edu-fisica.com. 2016 [acceso: 28/01/2019]; 8(18):23-32. Disponible en: https://revistas.ut.edu.co/index.php/edufisica/article/view/1001/864
6. Cheirif-Wolosky O, Vélez-Muñiz RC, Tinoco-Fragoso F, Hernández-Salcedo D, García-Hidalgo L. Dermatosis frecuentes en pacientes geriátricos hospitalizados en un servicio de medicina interna. Dermatol Rev Mex. 2017 Nov [acceso: 28/01/2019];61(6):441-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2017/rmd176b.pdf
7. Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM, Sabater-Ramírez J, Tarazona-Santabalbina FJ. Calidad de vida dermatológica en ancianos frágiles comunitarios. Aten Primaria. 2016 [acceso: 04/03/2019]; 48(10): 683-4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656716300944
8. Lyon NB, Fitzpatrick TB, Kligman AM. Dermatología Geriátrica. En: Fitzpatrick TB. Dermatología en Medicina General. 6ta ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2005. Tomo III. p. 3080-99.
9. Rojas Caraballo N, Baza García Y, Abijana Damien G, Aroche Domínguez ME, Lagos Ordoñez KJ. Dermatosis precancerosa y cancerosa en pacientes ingresados en hogares de ancianos, Guantánamo 2016-2017. Rev. Información científica. Nov a Dic 2019 [acceso: 24/03/2020]; 98(6): [aprox. 8 p.] Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/ric/v98n6/1028-9933-ric-98-06-713.pdf
10. Guevara HA. Enfermedades malignas y premalignas de piel en el paciente geriátrico: Sancti Spíritus, año 2010, Municipio La Sierpe Sancti Spíritus. Gac Méd Esp. 2012 [acceso: 10/07/2019];14(3):21-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-in/new/resumen.cgi?IDARTICULO=38903
11. Giniebra Marín GM, Gorrín Díaz Y, Rivera Rivadulla R, González Escudero M, Linares Cánovas LP. Dermatosis más frecuentes en ancianos de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas. 2020 [acceso: 24/02/2020]; 24(1): [aprox. 8 p.] Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4262/pdf
12. Molina Linares II, Mora Marcial GR, González Pérez S, Morales Rodríguez CM, Ferrer Calero OL, Broche Manso Y. Características clínico-epidemiológicas de pacientes con lesiones malignas en la piel. Rev científica Villa Clara. 2020 [acceso: 24/02/2020];24(2): [aprox. 15 p.] Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v24n2/1029-3043-mdc-24-02-305.pdf
13. Pérez López A, Gómez Vélez VC, Cardozo Lunar NA. Dermatosis más frecuentes en pacientes geriátricos atendidos en dos centros de asistencia médica. Rev del Hosp Univ "General Calixto García". 2019[acceso: 12/04/2020]; VII (3): [aprox. 12 p.] Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/404/360
14. Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM, Sabater-Ramírez J, Tarazona-Santabalbina FJ. Calidad de vida dermatológica en ancianos frágiles comunitarios. Aten Primaria. 2016 [acceso: 04/03/2019]; 48(10): 683-4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656716300944
15. Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del cáncer de piel (PDQ®)-Versión para profesionales de salud. Washington: NIH; 2019. [acceso: 28/102020]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel/pro/tratamiento-piel-pdq
16. Durán A, Valderrama L, Uribe AF, González A, Molina JM. Enfermedad crónica en adultos mayores. UnivMéd. Bogotá (Colombia). Ene-mar 2010 [acceso: 10/07/2019];51(1):16-28. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018676003.pdf
2. Ministerio de Salud Pública (Cuba). Anuario Estadístico de Salud 2016. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2017. [acceso: 24/02/2019]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2017/05/Anuario_Estad%C3%ADstico_de_Salud_e_-2016_edici%C3%B3n_2017.pdf
3. Pérez RP, Martínez AFM, Sabater RJ, Tarazona SFJ. Calidad de vida dermatológica en ancianos frágiles comunitarios. Aten Primaria. 2016 Aug [acceso: 28/01/2019]; 48(10):683-9. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2016.02.005
4. Lee LJ, Asgari M. Epidemiology and risk factors for cutaneous squamous cell carcinoma. Up-to-date. 2016 Aug [acceso: 28/01/2019]; 49(10):2365-75. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-and-risk-factors-for-cutaneous-squamous-cell-carcinoma.pdf
5. Fajardo Ramos E. Lesiones de piel en adulto mayor. Revista Edu-fisica.com. 2016 [acceso: 28/01/2019]; 8(18):23-32. Disponible en: https://revistas.ut.edu.co/index.php/edufisica/article/view/1001/864
6. Cheirif-Wolosky O, Vélez-Muñiz RC, Tinoco-Fragoso F, Hernández-Salcedo D, García-Hidalgo L. Dermatosis frecuentes en pacientes geriátricos hospitalizados en un servicio de medicina interna. Dermatol Rev Mex. 2017 Nov [acceso: 28/01/2019];61(6):441-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2017/rmd176b.pdf
7. Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM, Sabater-Ramírez J, Tarazona-Santabalbina FJ. Calidad de vida dermatológica en ancianos frágiles comunitarios. Aten Primaria. 2016 [acceso: 04/03/2019]; 48(10): 683-4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656716300944
8. Lyon NB, Fitzpatrick TB, Kligman AM. Dermatología Geriátrica. En: Fitzpatrick TB. Dermatología en Medicina General. 6ta ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2005. Tomo III. p. 3080-99.
9. Rojas Caraballo N, Baza García Y, Abijana Damien G, Aroche Domínguez ME, Lagos Ordoñez KJ. Dermatosis precancerosa y cancerosa en pacientes ingresados en hogares de ancianos, Guantánamo 2016-2017. Rev. Información científica. Nov a Dic 2019 [acceso: 24/03/2020]; 98(6): [aprox. 8 p.] Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/ric/v98n6/1028-9933-ric-98-06-713.pdf
10. Guevara HA. Enfermedades malignas y premalignas de piel en el paciente geriátrico: Sancti Spíritus, año 2010, Municipio La Sierpe Sancti Spíritus. Gac Méd Esp. 2012 [acceso: 10/07/2019];14(3):21-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-in/new/resumen.cgi?IDARTICULO=38903
11. Giniebra Marín GM, Gorrín Díaz Y, Rivera Rivadulla R, González Escudero M, Linares Cánovas LP. Dermatosis más frecuentes en ancianos de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas. 2020 [acceso: 24/02/2020]; 24(1): [aprox. 8 p.] Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4262/pdf
12. Molina Linares II, Mora Marcial GR, González Pérez S, Morales Rodríguez CM, Ferrer Calero OL, Broche Manso Y. Características clínico-epidemiológicas de pacientes con lesiones malignas en la piel. Rev científica Villa Clara. 2020 [acceso: 24/02/2020];24(2): [aprox. 15 p.] Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v24n2/1029-3043-mdc-24-02-305.pdf
13. Pérez López A, Gómez Vélez VC, Cardozo Lunar NA. Dermatosis más frecuentes en pacientes geriátricos atendidos en dos centros de asistencia médica. Rev del Hosp Univ "General Calixto García". 2019[acceso: 12/04/2020]; VII (3): [aprox. 12 p.] Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/404/360
14. Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM, Sabater-Ramírez J, Tarazona-Santabalbina FJ. Calidad de vida dermatológica en ancianos frágiles comunitarios. Aten Primaria. 2016 [acceso: 04/03/2019]; 48(10): 683-4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656716300944
15. Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del cáncer de piel (PDQ®)-Versión para profesionales de salud. Washington: NIH; 2019. [acceso: 28/102020]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel/pro/tratamiento-piel-pdq
16. Durán A, Valderrama L, Uribe AF, González A, Molina JM. Enfermedad crónica en adultos mayores. UnivMéd. Bogotá (Colombia). Ene-mar 2010 [acceso: 10/07/2019];51(1):16-28. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018676003.pdf
Publicado
19.04.2021
Cómo citar
1.
Albear de la Torre D, Valdivia Ferreira M, Valle-Yanes I, del Rio Ysla MB, Hernández-Rodríguez SM, Gómez Águila Y. Dermatosis en pacientes geriátricos. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 19 de abril de 2021 [citado 19 de abril de 2025];50(2):e0210978. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/978
Número
Sección
Artículo de Investigación
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.