Gestante pretérmino con la COVID-19 asociada a preeclampsia agravada

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, cesárea, preeclampsia, SARS-CoV-2, ginecología.

Resumen

Introducción: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), es una infección respiratoria aguda causada por el SARS-CoV-2, que potencialmente puede provocar un síndrome respiratorio agudo grave y causar la muerte de la paciente.
Objetivo: Presentar una paciente con la COVID -19 asociado a preeclampsia agravada, en una gestante pretérmino.
Caso clínico: Paciente de 25 años con gestación de 35,2 semanas, antecedentes de salud aparente que fue recibida desde su llegada a la unidad de cuidados intensivos, remitida por ser positiva a la COVID-19, con síntomas respiratorios de una neumopatía asociada, como cifras tensionales elevadas, sin otra sintomatología. Mediante el examen físico y estudios complementarios humorales se diagnóstica una preeclampsia agravada y un oligoamnios por una rotura de membranas ovulares. Fue tratada y compensada; se inició inducción y durante el procedimiento se diagnostica un riesgo de pérdida de bienestar fetal, por lo que se decidió realizar cesárea urgente. Se recibió recién nacido sano. La paciente no presentó complicaciones postquirúrgicas y se trató acorde a las normas actuales para los casos de madre grave con la COVID-19; tuvo una evolución favorable.
Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento precoz de una gestante con la COVID- 19 y preeclampsia asociada permite una evolución satisfactoria del binomio madre-feto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Centro de Medicina fetal-neonatal de Barcelona. Protocolo: Coronavirus (COVID-19) y gestación (V14 21/7/2021). España. 2021 [acceso: 22/09/2021]. Disponible en: https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/covid19-embarazo.pdf

2. Martínez-González B, Garza-Reséndez N, Contreras-Garza NY. Combinación de riesgo: COVID-19 y preeclampsia. Serie de casos y revisión bibliográfica. Ginecol Obstet Mex. 2021 [acceso: 22/09/2021]; 89(08):622-634. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2021/gom218f.pdf

3. Smith V, Seo D, Warty R, Payne O, Salih M. Maternal and neonatal outcomes associated with COVID-19 infection. A systematic review. PLoS ONE. 2020 [acceso: 22/09/2021]; 15(6): e0234187. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0234187

4. Cruz-Lemini M, Ferriols Perez E, de la Cruz Conty ML, Caño Aguilar A, Encinas Pardilla MB. Obstetric Outcomes of SARS-CoV-2 Infection in Asymptomatic Pregnant Women. Viruses. 2021 [acceso: 22/09/2021]; 13(1):112. Disponible en: https://www.mdpi.com/1999-4915/13/1/112

5. Nápoles Méndez D, del Puerto Cruz A, Rodríguez García E, Piloto Padrón M, Castillo González D, Lim Alonso N. Principales emergencias obstétricas que causan ingreso en las unidades de cuidados intensivos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2021. [acceso: 22/09/2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/principales_emergencias_obstetricas/principales-_emergencias_obstetricas.pdf

6. Rodríguez-Brito A, Pérez D. OliveraCovid-19 y oportunidades para el bienestar materno-infantil en Cuba. Interface - Comunicação, Saúde, Educação. 2021 [acceso: 22/09/2021]; 25(Supl1): e200589. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/icse/2021.v25suppl1/e200589/es

7. Esquivel I, Perez J, Duncan Y, et al. Effect and safety of combination of interferón alpha-2b for negativization of SARS-CoV-2 viral RNA. medRxiv. 2020 [preprint]. [acceso: 22/09/2021]. Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.07.29.20164251v2.full.pdf

8. Perdigón Portieles CP, Hernández Toboso ML. Embarazo en tiempos de COVID-19, un acercamiento a la evidencia científica. Rev Cuba Obstetr Ginecol. 2020 [acceso: 22/09/2021]; 46(2): e634. Disponible en: http://www.revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/634/575

Publicado

02.04.2022

Cómo citar

1.
Cardona Gonzalez H, Argilagos Casasayas G, Mourlot Ruiz A, Bonne Laborde JM, Martínez Arzola G. Gestante pretérmino con la COVID-19 asociada a preeclampsia agravada. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2 de abril de 2022 [citado 19 de abril de 2025];51(2):e02201719. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1719

Número

Sección

Presentación de Caso