Remolinos mesentéricos en la angiotomografía de paciente con hernia de Petersen y aparente trombosis mesentérica
Palabras clave:
hernia de Petersen, trombosis mesénterica, tomografía computarizada.Resumen
Introducción: Las imágenes diagnósticas son fundamentales para diagnosticar la trombosis de la vena mesentérica y la hernia de Petersen.Objetivo: Describir el tratamiento de una paciente que en angiotomografía presentó aparente trombosis de la vena mesentérica y hernia de Petersen.
Caso clínico: Una paciente consultó por dolor abdominal tipo cólico, de predominio en epigastrio, irradiado a región dorsal. Por el cuadro clínico sugestivo de emergencia vascular se solicitó inmediatamente angiotomografía de vasos del tórax y abdomen. Las imágenes revelaron permeabilidad de la arteria mesentérica superior en su origen y en tercio proximal, se aprecia un giro de vasos (signo de remolino) a aproximadamente 7 cm de su origen, con aparente oclusión completa, por trombosis. En el mismo sitio donde se evidenció el giro de vasos, se apreció aparente inicio de trombosis de la vena mesentérica superior. Se realizó procedimiento quirúrgico en el cual se encontró espacio de Petersen y herniación de todo el intestino delgado a través de dicho espacio. La laparotomía evidenció que la paciente no cursó con trombosis, sino que era un efecto dado por la imagen y el hallazgo que se veía era secundario a la hernia de Petersen.
Conclusiones: La presencia del signo de remolino en una angiotomografía es muy importante pero no definitiva en el diagnóstico de la hernia de Petersen.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Ximenes MA, Baroni RH, Trindade RM, Racy MC, Tachibana A, Moron RA, et al. Petersen's hernia as a complication of bariatric surgery: CT findings. Abdom Imaging. 2011; 36(2): 126-9. DOI: 10.1007/s00261-010-9626-4
2. Miyagaki H, Takiguchi S, Kurokawa Y, Hirao M, Tamura S, Nishida T, et al. Recent trend of internal hernia occurrence after gastrectomy for gastric cancer. World J Surg. 2012; 36(4): 851-7. DOI: 10.1007/s00268-012-1479-2
3. Geubbels N, Lijftogt N, Fiocco M, van Leersum NJ, Wouters MW, de Brauw LM. Meta-analysis of internal herniation after gastric bypass surgery. Br J Surg. 2015; 102(5): 451-60. DOI: 10.1002/bjs.9738
4. Yamashita W, Nishida K, Kawada S, Mori K, Usui S, Oyama J, et al. Hooking intestine sign: a typical diagnostic CT finding of Petersen's hernia. Jpn J Radiol. 2017; 35(12): 718-23. DOI: 10.1007/s11604-017-0691-2
5. Blachar A, Federle MP, Pealer KM, Ikramuddin S, Schauer PR. Gastrointestinal complications of laparoscopic Roux-en-Y gastric bypass surgery: clinical and imaging findings. Radiology. 2002; 223(3): 625-32. DOI: 10.1148/radiol.2233011323
6. Erdem K, Sabri AS. Malrotation Induced Small Intestine Ischemia in an Adolescent. Case Rep Surg. 2017; 2017: 4809406. DOI: 10.1155/2017/4809406
7. Orzech N, Navarro OM, Langer JC. Is ultrasonography a good screening test for intestinal malrotation? J Pediatr Surg. 2006; 41(5): 1005-9. DOI: 10.1016/j.jpedsurg.2005.12.070
8. Blumberg SN, Maldonado TS. Mesenteric venous thrombosis. J Vasc Surg Venous Lymphat Disord. 2016; 4(4):501-7. DOI: 10.1016/j.jvsv.2016.04.002
9. Parakh S, Soto E, Merola S. Diagnosis and management of internal hernias after laparoscopic gastric bypass. Obes Surg. 2007; 17(11): 1498-502. DOI: 10.1007/s11695-008-9429-7
2. Miyagaki H, Takiguchi S, Kurokawa Y, Hirao M, Tamura S, Nishida T, et al. Recent trend of internal hernia occurrence after gastrectomy for gastric cancer. World J Surg. 2012; 36(4): 851-7. DOI: 10.1007/s00268-012-1479-2
3. Geubbels N, Lijftogt N, Fiocco M, van Leersum NJ, Wouters MW, de Brauw LM. Meta-analysis of internal herniation after gastric bypass surgery. Br J Surg. 2015; 102(5): 451-60. DOI: 10.1002/bjs.9738
4. Yamashita W, Nishida K, Kawada S, Mori K, Usui S, Oyama J, et al. Hooking intestine sign: a typical diagnostic CT finding of Petersen's hernia. Jpn J Radiol. 2017; 35(12): 718-23. DOI: 10.1007/s11604-017-0691-2
5. Blachar A, Federle MP, Pealer KM, Ikramuddin S, Schauer PR. Gastrointestinal complications of laparoscopic Roux-en-Y gastric bypass surgery: clinical and imaging findings. Radiology. 2002; 223(3): 625-32. DOI: 10.1148/radiol.2233011323
6. Erdem K, Sabri AS. Malrotation Induced Small Intestine Ischemia in an Adolescent. Case Rep Surg. 2017; 2017: 4809406. DOI: 10.1155/2017/4809406
7. Orzech N, Navarro OM, Langer JC. Is ultrasonography a good screening test for intestinal malrotation? J Pediatr Surg. 2006; 41(5): 1005-9. DOI: 10.1016/j.jpedsurg.2005.12.070
8. Blumberg SN, Maldonado TS. Mesenteric venous thrombosis. J Vasc Surg Venous Lymphat Disord. 2016; 4(4):501-7. DOI: 10.1016/j.jvsv.2016.04.002
9. Parakh S, Soto E, Merola S. Diagnosis and management of internal hernias after laparoscopic gastric bypass. Obes Surg. 2007; 17(11): 1498-502. DOI: 10.1007/s11695-008-9429-7
Publicado
02.04.2022
Cómo citar
1.
Ardila CM, Zuluaga-Gomez M, Giraldo-Campillo D, Gonzalez-Arroyave D. Remolinos mesentéricos en la angiotomografía de paciente con hernia de Petersen y aparente trombosis mesentérica. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2 de abril de 2022 [citado 19 de abril de 2025];51(2):e02201795. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1795
Número
Sección
Presentación de Caso
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.