Linfoma en pacientes con enfermedad reumática y COVID-19 recidivante
Palabras clave:
artritis reumatoide, COVID-19, enfermedad reumática, linfoma Hodgkin, linfoma no Hodgkin, síndrome de Sjögren.Resumen
Introducción: Las enfermedades reumáticas y los linfomas tienen como elementos comunes la afectación del sistema inmune, específicamente los linfocitos T y B, y la presencia de infecciones virales como posible factor desencadenante. La presencia de enfermedades reumáticas aumenta el riesgo de aparición de linfomas. La COVID-19 es una enfermedad viral que afecta el sistema inmune, por lo que pudiera ser el detonante para la aparición de linfomas en pacientes con enfermedades reumáticas.
Objetivo: Dar a conocer las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de 2 pacientes con enfermedad reumática, historia de afectación por la COVID-19 en 3 ocasiones y manifestaciones clínicas de linfoma.
Caso clínico: Se presentan 2 pacientes con diagnóstico de enfermedades reumáticas que tuvieron infecciones por SARS-CoV-2 en 3 ocasiones cada uno. Un año después del último cuadro respiratorio comenzaron con manifestaciones clínicas que permiten llegar al diagnóstico de linfoma de Hodgkin, en un paciente masculino, de 27 años de edad con artritis reumatoide y linfoma no Hodgkin y una paciente femenina, de 58 años de edad con antecedentes de artritis reumatoide y síndrome de Sjögren.
Conclusiones: La COVID-19 pudo haber favorecido la aparición de linfomas en los pacientes con enfermedad reumática, sin embargo, se necesitan más estudios y evidencias para confirmar este hallazgo.
Descargas
Citas
2. Suárez Benítez Y, Noraida Fernández Y, Pelaez Llorente M. OncoHodgk: Aplicación interactiva para el aprendizaje del diagnóstico y tratamiento de los Linfomas. RCIM. 2019 [acceso: 30/10/2022]; 11(1):75-87. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592019000100075&lng=es
3. Calderín Miranda JM, de Castro Suárez N, Fernández GR. Linfomas no Hodgkin indolentes y terapia anti-CD20: una revisión de la literatura. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2022 [acceso: 29/10/2022]; 38(2):e1583. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892022000200012&lng=es
4. Solís-Cartas U, Valdés-González J. Actividad del sistema inmune en pacientes reumáticos. Revista Cubana de Medicina Militar. 2022 [acceso: 28/10/2022]; 51(4):23-9. Disponible en: http://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2029
5. Solís Cartas U, Benítez Calero Y, Calvopiña Bejarano SJ, Aguirre Saimeda GL, de Armas Hernández A. Uncommon combination of hepatocarcinoma with Sjögren's syndrome. Rev Cub Med Mil. 2018 [acceso: 29/10/2022]; 47(3):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000300012&lng=es
6. Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. 2020 [acceso: 03/11/2022]; 37(2):327-34. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2020.v37n2/327-334/es/
7. Reyes-Hernández D, Brito-Martínez L, González-Cruz R. Metástasis ósea como presentación del linfoma de Hodgkin. Reporte de un caso. Revista Finlay. 2022 [acceso: 04/11/2022]; 12(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1113
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.