Inclusión de la prueba de tolerancia a la glucosa de 1 hora en el diagnóstico de diabetes mellitus
Palabras clave:
Diabetes Mellitus, Prueba de Tolerancia a la Glucosa, Técnicas y Procedimientos Diagnósticos, DiabetesResumen
La prueba de tolerancia a la glucosa de 1 hora se propone como un método más sensible y práctico para detectar la hiperglucemia intermedia y la diabetes mellitus tipo 2 en comparación con la prueba de tolerancia a la glucosa de 2 horas. La PTG-1h, con puntos de corte de 155 mg/dL para HI y 209 mg/dL para DM2, promete una detección más temprana y es mejor predictor del riesgo futuro de DM2. Aunque la PTG-1h enfrenta desafíos en su implementación, como la necesidad de validación en diferentes poblaciones y la capacitación del personal médico, se espera que mejore la detección temprana y la prevención de la DM2. A pesar de la falta de respaldo explícito de organizaciones como la OMS, la PTG-1h representa un avance significativo en el diagnóstico de la diabetes mellitus, con el potencial de transformar la atención y la investigación médica.
Descargas
Citas
1. Bergman M, Manco M, Satman I, Chan J, Schmidt MI, Sesti G, et al. International Diabetes Federation Position Statement on the 1-hour post-load plasma glucose for the diagnosis of intermediate hyperglycaemia and type 2 diabetes [Internet]. Diabetes Research and Clinical Practice. 2024 [acceso: 11/02/2025]; 209 (2024):e111589. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.diabres.2024.111589
2. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 2. Diagnosis and Classification of Diabetes: Standards of Care in Diabetes-2025 [Internet]. Diabetes Care. 2024 [acceso: 11/02/2025]; 48(Supplement_1):pS27-S49. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc25-S002
3. Abdul-Ghani MA, Tripathy D, DeFronzo RA. Contributions of β-Cell Dysfunction and Insulin Resistance to the Pathogenesis of Impaired Glucose Tolerance and Impaired Fasting Glucose [Internet]. Diabetes Care. 2006 [acceso: 11/02/2025]; 29(5): p1130-9. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc05-2179
4. Peddinti G, Bergman M, Tuomi T, Groop L. 1-Hour Post-OGTT Glucose Improves the Early Prediction of Type 2 Diabetes by Clinical and Metabolic Markers [Internet]. The Journal of clinical endocrinology and metabolism. 2019 [acceso: 11/02/2025]; 104(4):p1131-40. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6382453/
5. Zhou B, Rayner AW, Gregg EW, Sheffer KE, Carrillo-Larco RM, Bennett JE, et al. Worldwide trends in diabetes prevalence and treatment from 1990 to 2022: a pooled analysis of 1108 population-representative studies with 141 million participants [Internet]. The Lancet. 2024 [acceso: 11/02/2025]; 404(10467):p2077-93. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)02317-1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rubén González Tabares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.