Agrandamiento gingival interincisivo superior en edad pediátrica
Palabras clave:
biopsia, granuloma, granuloma periférico de células gigantes, hiperplasia gingivalResumen
Introducción: El granuloma periférico de células gigantes es un agrandamiento gingival o hiperplasia reactiva que se presenta en la encía en respuesta a una irritación local o trauma crónico.
Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente pediátrico con afectación estética y funcional debido a un granuloma periférico de células gigantes interincisivo.
Caso Clínico: Paciente masculino de 10 años de edad, con aumento de volumen localizado en región de los interincisivo central superior, no doloroso, firme, de 2 a 3 centímetros de diámetro, base sésil, hipercoloreado, que apareció después de pequeños traumatismos semanas previas. Se realizó biopsia escisional que confirmó la sospecha diagnóstica de un granuloma piógeno, pero recidivó de forma exagerada, por lo que fue necesario realizar nuevamente biopsia escisional, pero esta vez con colgajo periodontal debido a la afectación ósea.
Conclusiones: El granuloma periférico de células gigantes, puede ser muy agresivo en la edad pediátrica con afectación de la estética y función y su eliminación por colgajo periodontal reduce la posibilidad de recidivas.
Descargas
Citas
1. Ahmed MS, Haggag MA. HAS Carnoy’s solution a role in the management of recurrent peripheral giant cell granuloma? [Internet]. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2022; 123(1):37-43. DOI: 10.1016/j.jormas.2020.12.011
2. Fligelstone S, Ashworth D. Peripheral giant cell granuloma: A case series and brief review [Internet]. Ann R Coll Surg Engl. 2024; 106(7):649-51. DOI: 10.1308/rcsann.2023.0021
3. Hoarau E, Quilhot P, Baaroun V, Lescaille G, Campana F, Lan R, et al. Oral giant cell tumor or giant cell granuloma: How to know? [Internet]. Heliyón. 2023; 9(3):e14087. DOI: 10.1016/j.heliyon.2023.e14087
4. Sharma N, Rana S, Jetley S. Peripheral giant cell granuloma of maxilla [Internet]. J Indian Soc Periodontol. 2022; 26(1):75-8. DOI: 10.4103/jisp.jisp_624_20
5. Sllamniku Dalipi Z, Krasniqi MS, Kondirolli L. Excision of a Benign Peripheral Giant Cell Granuloma in the Oral Mucosa of the Anterior Mandibular
Teeth with a 975-nm Diode Laser: A Case Report of a 39-Year-Old Woman [Internet]. Am J Case Rep. 2023; 24:e938793. DOI: 10.12659/AJCR.938793
6. Wu YH, Wu YC, Lee YP, Chiang CP. Peripheral giant cell granuloma. Case report [Internet]. J Dent Sci. 2022; 17 (3):1434-6. DOI: 10.1016/j.jds.2022.03.005
7. Akerzoul N, Touré B. Surgical excision of peripheral giant cell granuloma of the maxilla: a case report [Internet]. Pan Afr Med J. 2023; 44:141. DOI: 10.11604/pamj.2023.44.141.34835
8. Hernández Peláez L, Fernández Morán E, García Suárez L, De Lucio Delgado A, Villegas Rubio JA. Experiencia con Denosumab en granuloma central de células gigantes [Internet]. Andes pediatr. 2022 [acceso: 18/11/2024]; 93(2):247-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532022000200247&lng=es
9. Bolli E, Schinini G, Romanelli H. Granuloma periférico de células gigantes asociado a un implante. Informe de un caso clínico con seguimiento a 5 años [Internet]. Rev Asoc Odontol Argent. 2020 [acceso: 18/11/2024]; 108(2):68-74. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es./biblio-1121446
10. Muela CD, Díaz MJA, Gómez AH, Hernández MMG. An unusually large peripheral giant cell granuloma: a case report [Internet]. Rev Esp Cirur Oral Maxilofac. 2020; 42(2):87-90. DOI: 10.2098/recorn.2020.1083/2019
11. Cordeiro PGL, Rocha MCS. Aspectos clínicos e cirúrgicos do tratamento do granuloma periférico de células gigantes: relato de caso clínico [Internet]. Research, Society and Development. 2020; 9(10):e566910881. DOI: 10.33448/rsd-v9i10.8881
12. Mirza HH, Zalan AK, Maxood A, Gul A, Memon Z, Sulaiman M. Peripheral Giant Cell Granuloma of Posterior Maxillain a 9-Year Child [Internet]. Journal the College of Physicians and Surgeons Pakistan. 2021; 31(4):457-77. DOI: 10.29771/jcpsp.2021.04.475
13. Charcanovic BR, Gomes CC, Gomez RS. Peripheral giant cell granuloma: a systematic review [Internet]. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2019 [acceso: 18/12/2024]; 120(5):456-61. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2468785519300205
14. Alarcón-Arratia A, Muñoz-Repetto M, Schnettler K, Carolina Ulloa M. Granuloma Periférico de Células Gigantes e Hiperparatiroidismo. Presentación de un Caso [Internet]. Int J Odontostomat. 2019 [acceso: 18/12/2024]; 13 (3):266-70. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718381X2019000300266&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rafael Alberto Claveria Clark, Dixan Gutiérrez Torres, Maritza Peña Sisto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.