Oclusiones venosas retinianas: características clínicas, epidemiológicas y asociación con posibles factores de riesgo
Palabras clave:
epidemiología, factores de riesgo, oclusión venosa retinianaResumen
Introducción: La oclusión venosa retiniana constituye la segunda causa de disminución de la visión por enfermedad vascular de la retina, con progresivo incremento de la tasa de prevalencia en el presente siglo; asociada a múltiples factores de riesgo.
Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas, e identificar relación entre posibles factores de riesgo y la oclusión venosa retiniana.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, en el Servicio de Retina-Vítreo del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, entre enero y diciembre de 2022. La muestra quedó constituida por 410 ojos de 380 pacientes diagnosticados con oclusión venosa retiniana. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales sistémicos y oculares, factores de riesgo asociados, clasificación anatómica y angiográfica. Se utilizaron números absolutos y frecuencias relativas para describir relación de factores de riesgo con grupos de edad.
Resultados: Predominó el grupo etario de 65 y más años, el color de la piel blanca y el sexo masculino. La oclusión de la vena central de la retina fue más frecuente, y presentó una forma angiográfica no isquémica. Los factores de riesgo asociados fueron la hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía isquémica, obesidad, tabaquismo y glaucoma de ángulo abierto.
Conclusiones: Las oclusiones venosas retinianas se asocian con antecedentes sistémicos, oculares y otros factores de riesgo, como hipertensión arterial, glaucoma de ángulo abierto, hábito de fumar y obesidad, lo que favorece la progresión a su forma isquémica y aumenta el riesgo de complicaciones.
Descargas
Citas
1. Thapa R, Khanal S, Tan HS, Thapa SS, Van-Rens GH. Prevalence, Pattern and Risk Factors of Retinal Diseases Among an Elderly Population in Nepal: The Bhaktapur Retina Study [Internet]. Clin Ophthalmol. 2020; 14:2109-18. DOI: 10.2147/OPTH.S262131
2. Rogers S, McIntosh RL, Cheung N, Lim L, Wang JJ, Mitchell P, et al. International Eye Disease Consortium. The prevalence of retinal vein occlusion: pooled data from population studies from the United States, Europe, Asia, and Australia [Internet]. Ophthalmology. 2010; 117(2):313-9. DOI: 10.1016/j.ophtha.2009.07.017
3. Song P, Xu Y, Zha M, Zhang Y, Rudan I. Global epidemiology of retinal vein occlusion: a systematic review and meta-analysis of prevalence, incidence, and risk factors [Internet]. J Global health. 2019; 9(1): 1-10:010427. DOI: 10.7189/jogh.09.010427
4. Retinal Vein Occlusion - Market Insights, Epidemiology, and Market Forecast – 2034 [Internet]. 2024. [acceso: 05/04/2025]. Disponible en: https://www.researchandmarkets.com/reports/5174539/retinal-vein-occlusion-market-insight
5. Sivaprasad S, Nicholson L, Amoaku W, Talks J, Talks K. Retinal Vein Occlusion (RVO) [Internet]. Londres. Consultation Document. The Royal College of Ophthalmologists. Clinical Guidelines. 2022 [acceso: 02/09/2023]; SCI 359: [51 pág.]. Disponible en: https://www.rcophth.ac.uk/wp-content/uploads/2015/07/Retinal-Vein-Occlusion-Guidelines-2022.pdf
6. Nicholson L, Talks SJ, Amoaku W, Talks K, Sivaprasad S. The Royal College of Ophthalmologists 2022. Retinal vein occlusion (RVO) guideline: executive summary [Internet]. Eye. 2022; 36:909–912. DOI: 10.1038/s41433-022-02007-4
7. Yean KS, Thomas GN, Thomas AS. Characteristics of Central Retinal Vein Occlusion in African Americans [Internet]. J Vitreo Ret Diseases. 2020; 4(3):186-91. DOI: 10.1177/2474126419882829
8. WHO. Documento de debate de la OMS (Versión de 19 de agosto del 2021). Proyectos de recomendaciones para la prevención y el tratamiento de la obesidad a lo largo del curso de la vida, incluidas las posibles metas [Internet]. 2021 [acceso: 14/09/2024]; 12 pág. Disponible en: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/obesity/who-discussion-paper-on-obesity---final190821-es.pdf
9. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: Principios éticos para la investigación médica en la que participan seres humanos [Internet]. JAMA. 2024. DOI: 10.1001/jama.2024.21972
10. Li JQ, Terheyden JH, Welchowski T, Schmid M, Letow J, Wolpers C, et al. Prevalence of Retinal Vein Occlusion in Europe: A Systematic Review and Meta-Analysis [Internet]. Ophthalmologica. 2019; 241(4): 183-189. DOI: 10.1159/000494224
11. Chiang-Rodríguez C, Toledo-González Y, González-Díaz RE, Lapido-Polanco S, Velázquez Villares Y. Estudio clínico y epidemiológico de las Oclusiones Venosas Retinianas [Internet]. Rev Cub Oftalmol. 2018 [acceso: 14/07/2024]; 31(1):25-37. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=81914
12. Chiang-Rodríguez C, Huiwen Z, Lapido-Polanco SI, Toledo-González Y, Chirino- Chiang AA. Factores de riesgo asociados a oclusiones venosas retinianas [Internet]. Rev Cub Oftalmol. 2020 [acceso: 14/07/2024]; 33(3):1-16. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102271
13. Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE). El Envejecimiento de la Población. Cuba y sus territorios, 2021. Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) [Internet]. Edición mayo 2022 [acceso 14/07/2024]; 124 pág. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2023-02/el-envejecimiento-de-la-poblacion-de-cuba-y-sus-territorios2021.pdf
14. Park SH, Kim BJ, Kim JH, Kim SC, Kim RB, Han YS. Incidence rates of retinal vascular occlusive diseases from 2011 to 2020 in South Korea: a nationwide cohort study [Internet]. BMC Ophthalmology. 2024; 24(1):128. DOI: 10.1186/s12886-024-03397-7
15. Spooner KL, Fraser-Bell S, Hong T, Wong JG, Chang AA. Long-term outcomes of anti-VEGF treatment of retinal vein occlusion [Internet]. Eye. 2022; 36(6):1194–1201. DOI: 10.1038/s41433-021-01620-z
16. Koh YY, Lai CC, Wu WC, Hwang YS, Chen KJ, Wang NK, et al. Baseline clinical features predict visual outcome in young patients with central retinal vein occlusion [Internet]. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2020; 258(7):1367–77. DOI: 10.1007/s00417-020-04679-8
17. Escobar-García MA, Martínez-Sánchez CE, Hernández-Sánchez J. Características epidemiológicas de pacientes con enfermedad oclusiva venosa retiniana en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá Colombia [Internet]. Rev SCO. 2020 [acceso: 25/07/2024]; 53(2):79-84. Disponible en: https://www.revistasco.com/previos/RSCO%20_%20Volumen%2053%20-%20A%C3%B1o%202020/N%C3%BAmero%202%20_%20Julio%20-%20Diciembre/rsco_20_53_2_079-084.pdf
18. Retinal Vein Occlusion Treatment Market Size, Share & Trends Analysis Report By End-user (Retail Pharmacy, Hospital & Clinics), By Disease Type (CRVO, BRVO), By Treatment (Anti-VEGF, Corticosteroid Drugs), By Region, And Segment Forecasts, 2023 – 2030 [Internet]. Market Analysis Report. 2023 [acceso: 25/07/2024]. Disponible en: https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/retinal-vein-occlusion-treatment-market-report
19. Lyu M, Lee Y, Kim BS, Kim HJ, Hong R, Shin YU, et al. Clinical significance of subclinical atherosclerosis in retinal vein occlusion [Internet]. Sci Rep. 2021; 11(1):11905. DOI: 10.1038/s41598-021-91401-1
20. Dirección General de Epidemiología. Panorama epidemiológico de las enfermedades no transmisibles en México. Instituto Nacional de Salud Pública. Gobierno de México [Internet]. 2022. [acceso: 14/09/2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/panorama-epidemiologico-de-las-enfermedades-no-transmisibles-en-mexico-269304
21. Khayat M, Wright DM, Yeong J, Xu D, Donley C, Lakshmipathy GR, et al. Impact of retinal ischemia on functional and anatomical outcomes after anti-vascular endothelial growth factor therapy in patients with retinal vein occlusion [Internet]. Retina. 2020; 40(6):1098-1109. DOI: 10.1097/IAE.0000000000002571
22. Ye P, Zhu T, Zheng F, Zhou M, Fang X, Yao K. Microvascular comparison in younger and older patients with retinal vein occlusion analyzed by OCT angiography [Internet]. BMC Ophthalmology. 2021; 21(161):[8 pág.]. DOI: 10.1186/s12886-021-01931-5
23. Yasuda K, Noma H, Mimura T, Nonaka R, Sasaki S, Ofusa A, Shimura M. Role of Novel Inflammatory Factors in Central Retinal Vein Occlusion with Macular Edema [Internet]. Medicina (Kaunas). 2024; 60(1):4. DOI: 10.3390/medicina60010004
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Caridad Chiang Rodríguez, Armando Ángel Chirino Chiang, Iraisi F. Hormigó Puertas, Leandro Peña Parra, Ariadna Corral Martín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.