Morbimortalidad en pacientes operados de isquemia mesentérica aguda

Autores/as

Palabras clave:

abdomen agudo, cirugía general, dolor abdominal, isquemia mesentérica

Resumen

Introducción: La isquemia mesentérica aguda constituye una urgencia vascular abdominal que compromete la viabilidad intestinal, debido a alteraciones súbitas del flujo sanguíneo esplácnico, ya sea por obstrucción arterial o venosa.

Objetivo: Describir la morbimortalidad en pacientes operados de isquemia mesentérica aguda. 

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en la población atendida en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, durante los años 2018, 2019, 2020 y 2023. Las variables estudiadas fueron la edad, sexo, color de piel, tiempo de diagnóstico, estado al egreso, causa de muerte, antecedentes patológicos personales y tratamiento quirúrgico. Se emplearon métodos de estadística descriptiva e inferencial con pruebas de ji cuadrado, t de Student y coeficiente V de Cramer.

Resultados: Prevaleció el sexo masculino (60 %), mayor frecuencia en las edades mayores de 80 años (50 %) y mayor predominio en pacientes con tez blanca (65 %). Los años con mayor incidencia fueron 2018 y 2019 (70 %). Como antecedentes patológicos personales y síntomas más frecuentes se encontraron la hipertensión arterial (27,08 %) y el dolor abdominal (13,07 %). Predominó el tiempo de diagnóstico de 24 - 48 horas y el infarto extenso. La causa de muerte más frecuente fue el fallo múltiple de órganos.

Conclusiones: La isquemia mesentérica aguda constituye una emergencia quirúrgica con alta mortalidad, en la que los factores clínicos y quirúrgicos influyen en el desenlace postoperatorio; permiten una intervención temprana y multidisciplinaria que mejora el pronóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Soler-Vaillant R, Mederos-Curbelo ON. Cirugía. Tomo II. Afecciones quirúrgicas frecuentes [Internet]. 1ra Ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2018. [acceso: 20/03/2025]. Disponible en: www.bvscuba.sld.cu/libro/cirugia-tomo-ii-afecciones-quirurgicas-frecuentes/

2. Fernández-Sanz PL, Sanz-Pupo NJ, Rodríguez-Pascual Y, González-Pérez B. Factores diferenciales entre las etapas evolutivas de la isquemia mesentérica aguda [Internet]. Arch méd Camagüey. 2021 [acceso: 20/03/2025]; 25(1):e7819. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025

3. Rodríguez-Moreira OA, Santana-Delgado C. Morbilidad y mortalidad por isquemia mesentérica aguda en el Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” [Internet]. Revista Cubana de Cirugía. 2022 [acceso: 20/03/2025]; 61(3):e1386. Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1386

4. Bolaños-Alvarado I, Castillo-Gutiérrez A, Kourbanov-Steller S. Revisión General de isquemia mesentérica aguda, clasificación, diagnóstico y manejo [Internet]. Rev Cien y Salud. 2020; 4(3):75-84. DOI: 10.34192/cienciaysalud.v4i3.134

5. Mandapati MR, Jukuri SK, Nasika SK, Neshat H. Retrospective study of mesenteric ischemia [Internet]. International Surgery Journal. 2020; 7(8):2544-7. DOI: 10.18203/2349-2902.isj20203232

6. Asociación Médica Mundial (AMM). Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Fortaleza: 64ª Asamblea General; 2013. [acceso: 20/03/2025]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

7. López-Zentero BE, Cornelio-Rodríguez G, Amador-Mena E. Isquemia intestinal por trombosis mesentérica en paciente geriátrico, resuelta por intervencionismo [Internet]. Revista de la facultad de medicina de la UNAM. 2020; 63(2):24-32. DOI: 10.22201/fm.24484865e.2020.63.2.04

8. Jimenez-Franco LE, García-Pérez N, Marchena-Rodríguez A. Trombosis de rama fina de arteria ileocecal: Informe de caso [Internet]. Rev Ciencias Médicas. 2021 [acceso: 21/03/2025]; 26(1):e5298. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5298

9. Tafur-Hoyos BA. Isquemia mesentérica aguda asociada a Covid-19: serie de casos [Internet]. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2023; 15(4):634-8. DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1487

10. Aste HS, Delgado NS, Cabrera PM, del Hierro JC, Bracamonte LO, Tsuha AA. Isquemia mesentérica: manejo endovascular [Internet]. Rev Med Hered. 2021; 32(2):124-31 DOI: 10.20453/rmh.v32i2.3987

11. Maqueda-Ara S, González-Fueyo MJ, del Barrio-Fernández M, Nogal-Arias C, Fernández-Samos R. Isquemia mesentérica no oclusiva tras revascularización escalonada de troncos viscerales y miembros inferiores [Internet]. Angiología. 2021; 73(5):243-6. DOI: 10.20960/angiologia.00293

12. Vélez-Leal JL, López-Vélez LC. Trombosis porto-mesentérica aislada secundaria a trauma abdominal cerrado [Internet]. Rev Colomb Cir. 2020; 35(4):675-81. DOI: 10.30944/20117582.497

Descargas

Publicado

15.11.2025

Cómo citar

1.
Bejerano Durán R, Lobaina Rodrígez JR. Morbimortalidad en pacientes operados de isquemia mesentérica aguda. Rev. cuba. med. mil [Internet]. 15 de noviembre de 2025 [citado 16 de noviembre de 2025];54(4):e025076565. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76565

Número

Sección

Artículo de la Práctica Clínica