Cambios refractivos en pacientes miopes operados con facoemulsificación coaxial
Palabras clave:
catarata, facoemulsificación, miopía, refracción, biometríaResumen
Introducción: La facoemulsificación es un procedimiento refractivo. La cirugía y el cálculo del lente intraocular en miopes con catarata son un reto, para obtener un resultado posoperatorio ideal.
Objetivo: Describir los cambios refractivos en pacientes miopes operados con facoemulsificación coaxial.
Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, en 191 ojos miopes operados con facoemulsificación. Se estudiaron variables demográficas, tipo de lesiones degenerativas, agudeza visual y biométricas. Se utilizaron medidas de resumen para variables cualitativas (frecuencias), y para variables cuantitativas, la media y desviación estándar. Para identificar asociación entre variables se usó la prueba ji cuadrado de independencia.
Resultados: Edad promedio, 65 ± 0,70 y sexo femenino (52,4 %). El 34,6 % de los pacientes resultaron con fondo de ojo miópico patológico; la alteración más frecuente fue degeneración lattice (14,1 %). La longitud axial 25,79 mm; la profundidad cámara anterior 3,46 mm, el grosor cristalino 4,35 mm, la queratometría más curva 43,60 D y queratometría más plana 42,4D. AVSC 0,10 ± 0,005; AVMC 0,78 ± 0,017 D; esfera preoperatorio -4,95 ± 0,272 D y posoperatorio -0,43 ± 0,007 D; cilindro pre -1,15 ± 0,086 D y posoperatorio -1,50 ± 0,078 D; equivalente esférico pre -5,68 ±0, 28 D y posoperatorio -0,75 ± -0,039 D. Los pacientes con alteraciones del fondo de ojo miópico presentaron una longitud axial promedio mayor (27,18 ± 0,26 mm).
Conclusiones: Los pacientes son fundamentalmente del sexo femenino, con los ojos miopes; se logra mejoría posoperatoria de la agudeza visual sin corrección y mejor, corregida, así como el equivalente esférico.
Descargas
Citas
1. García-Chávez JP, Meléndez-Abanto MM, Guerrero-Berger Ó, Wong-Chavarria H, Pérez-Cano HJ, Mendoza-Velásquez C. Ultrabiomicroscopía ultrasónica y estabilidad de la lente intraocular en pacientes con miopía axial sometidos a cirugía de facoemulsificación [Internet]. Cir. 2023;91(1):107-112. DOI: 10.24875/ciru.21000720.
2. Foreman J, Xie J, Keel S, van Wijngaarden P, Crowston J, Taylor HR, Dirani M. Cataract surgery coverage rates for Indigenous and non-Indigenous Australians: the National Eye Health Survey [Internet]. Med J Aust. 2017; 207(6):256-261. DOI: 10.5694/mja17.00057
3. World Health Organization. Impact of increasing prevalence of myopia and high myopia: report of the Joint World Health Organization–Brien Holden Vision Institute Global Scientific Meeting on Myopia, University of New South Wales, Sydney, Australia, 16–18 March, 2015 [Internet]. Department for Management of NCDs, Disability, Violence and Injury Prevention (NVI)-World Health Organization; 2016. [acceso: 31/01/2025]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/325951/RS-2018-GE-71-SGP-eng.pdf
4. Hernández Velázquez Y, Hormigó Puertas I, Obret Mendive I, Escalona Pérez, A, Ramos Bello L. Cirugía facorrefractiva en la alta miopía y sus complicaciones [Internet]. Revista Cubana de Oftalmología. 2021 [acceso: 10/01/2025];34(4):e1156. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuboft/rco-2021/rco214o.pdf
5. Wang Y, Liu L, Lu Z, Qu Y, Ren X, Wang J, et al. Rural-urban differences in prevalence of and risk factors for refractive errors among school children and adolescents aged 6–18 years in Dalian, China [Internet]. Front Public Health. 2022; 10:917781. DOI: 10.3389/fpubh.2022.1007528
6. Novoa E, Pérez D, Sosa I, Llanos EJ, Tamargo TO. Defectos refractivos residuales y sus factores asociados en operados de alta miopía por facoemulsificación [Internet]. Acta Medica. 2021 [acceso: 14/02/2025]; 22(4). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/216
7. Zhang R, Li F, Yu Y, Wang T, Wu C. Factors affecting early postoperative visual acuity in cataract patients with high myopia [Internet]. Int J Ophthalmol Clin Res. 2020; 7(1):117. DOI: 10.23937/2378-346X/1410117
8. De Bernardo M, Borrelli M, Imparato R, Cione F, Rosa N. Anterior chamber depth measurement before and after photorefractive keratectomy. Comparison between IOLMaster and Pentacam [Internet]. Photodiagnosis Photodyn Ther. 2020; 32: 101976. DOI: 10.1016/j.pdpdt.2020.101976
9. De Bernardo M, Pagliarulo S, Rosa N. Unexpected ocular morphological changes after corneal refractive surgery: A review [Internet]. Front Med (Lausanne). 2022; 9: 1014277. DOI: 10.3389/fmed.2022.1014277
10. Ikuno Y. Overview of the complications of high myopia [Internet]. Retina. 2017; 37(12):2347-51. DOI: 10.1097/IAE.0000000000001489
11. Hernández Ramos H, Hernández Silva JR, Ramos López M, Fundora Nieto Y. Calidad de vida y visual en pacientes operados de catarata por facoemulsificación bilateral simultánea con implante de lente intraocular [Internet]. Revista Cubana de Oftalmología. 2019 [acceso: 15/03/2025]; 32(2):e311. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v32n2/1561-3070-oft-32-02-e311.pdf
12. Pérez Candelaria EC, Cangrejo Forero EI, Veitía Rovirosa ZA, Álverez Pérez MÁ, Cárdenas Díaz T. Fórmula Barrett True K en pacientes con catarata operados de cirugía refractiva corneal [Internet]. Revista Cubana de Oftalmología. 2021 [acceso: 18/03/2025]; 34(2):1-22. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuboft/rco-2021/rco212d.pdf
13. Rong X, He W, Zhu Q, Qian D, Lu Y, Zhu X. Intraocular lens power calculation in eyes with extreme myopia: comparison of Barrett Universal II, Haigis, and Olsen formulas [Internet]. Journal of Cataract & Refractive Surgery. 2019; 45(6):732-7. DOI: 10.1016/j.jcrs.2018.12.025
14. Hernández Silva JR, Fu Q, Jiayue W, Gutiérrez Castillo M, Hernández Ramos H. Calidad visual en la cirugía bilateral del cristalino por facoemulsificación [Internet]. Revista Cubana de Oftalmología. 2021 [acceso: 18/03/2025]; 34(2):1-20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuboft/rco-2021/rco212b.pdf
15. Carrón A, Araújo D, Medve G, Torres JS, Arrúa M. Exactitud de las fórmulas de cálculo del poder de Lente Intraocular en Cirugía de Cataratas. Comparación de 8 fórmulas [Internet]. An Fac Cienc Méd. 2021; 54(2): 25-32. DOI: 10.18004/anales/2021.054.02.25
16. Arrevola-Velasco L, Beltrán J, Rumbo A, Nieto R, Druchkiv V, Martínez de la Casa JM, Ruiz-Moreno JM. Ten-year prevalence of rhegmatogenous retinal detachment in myopic eyes after posterior chamber phakic implantable collamer lens [Internet]. Journal of Cataract & Refractive Surgery. 2022; 10-1097. DOI: 10.1097/j.jcrs.0000000000001099
17. Lee NS, Ong K. Changes in refraction after cataract phacoemulsification surgery [Internet]. Int Ophthalmol. 2023; 43(5): 1545-51. DOI: 10.1007/s10792-022-02550-9
18. World Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human participants [Internet]. JAMA; 2024. DOI:10.1001/jama.2024.21972
19. Pérez-Pérez M, Duperet-Carvajal D, Turiño-Peña H, Silva-Chil T, Marrero Rodríguez E. Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con catarata en Santiago de Cuba [Internet]. Acta Médica. 2022 [acceso: 24/03/2025]; 23(1): [aprox. 5 pant.]. Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/254
20. Veitía Rovirosa ZA, Hernández González M, Pérez Candelaria EC, Rodríguez Suárez B, Méndez Duque de Estrada AM, Hernández López I. Resultados del cálculo de la lente intraocular con la fórmula Holladay 2 en pacientes con catarata [Internet]. Rev Cubana Oftalmol. 2020 [acceso: 22/04/2025]; 33(3): [aprox. 2 pant.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762020000300002&lng=es
21. Hugosson M, Ekström C. Prevalence and risk factors for age-related cataract in Sweden [Internet]. Ups J Med Sci. 2020; 125(4):311-315. DOI: 10.1080/03009734.2020.1802375
22. Ordoñez-Toro JN, Rey-Rodríguez D, García-Lozada D, Benavidez SP. Alteraciones anatómicas oculares y prevalencia de miopía alta [Internet Rev Mex Oftalmol. 2019; 93(2):75-83. DOI: 10.24875/RMO.M18000064
23. Cetinkaya S, Acir NO, Cetinkaya YF, Dadaci Z, Yener Hİ, Saglam F. Phacoemulsificatıon in eyes wıth cataract and high myopia [Internet]. Arq Bras Oftalmol. 2015; 78(5):286-9. DOI: 10.5935/0004-2749.20150076
24. Wenwe H, Yao Y, Zhang K, Du Y, Qi J, Zhang Y, et al. Clinical Characteristics and Early Visual Outcomes of Highly Myopic Cataract Eyes: The Shanghai High Myopia Study [Internet]. Front Med (Lausanne). 2022; 8: 671521. DOI: 10.3389/fmed.2021.671521
25. Lam JK, Chan TC, Ng AL, Chow VW, Wong VW, Jhanji V. Outcomes of cataract operations in extreme high axial myopia. Graefes [Internet]. Arch Clin Exp Ophthalmol. 2016; 254(9):1811-7. DOI: 10.1007/s00417-016-3414-y
26. Nodales EMB, Sánchez EN, Gómez DP, González IS, Guzmán, EJL, Barbeito TOT. Defectos refractivos residuales y sus factores asociados en operados de alta miopía por facoemulsificación [Internet]. Acta Médica de Cuba. 2021 [acceso: 13/05/2025]; 22(4): e216. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=111128
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Katia M Trujillo Fonseca, Mario David Castro Fuentes, Gelen Welch Ruiz, Iraisi Fransisca Hormigó Puerta, Humberto Arrieta García, Omara Sandra Falcón Laborí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

