Infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19 en pacientes de una unidad de cuidados intensivos

Autores/as

Palabras clave:

coronavirus, COVID-19, unidad de cuidados intensivos, resistencia antimicrobiana, SARS-CoV-2, infección bacteriana, muerte

Resumen

Introducción: Los primeros informes de China sugirieron que la coinfección con otros patógenos en la COVID-19 era anómala, las últimas evidencias han demostrado que pueden aparecer otras infecciones, sobre todo en pacientes graves.
Objetivo: Describir las infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19, en pacientes de una unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido de marzo 24 a mayo 24 del año 2020, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo Rivero ". La población de estudio estuvo constituida por 13 pacientes de 49 a 91 años, quienes permanecieron hospitalizados en esa sala, con diagnóstico confirmado, por la prueba de reacción en cadena de la transcriptasa inversa - polimerasa en tiempo real, para el SARS-CoV-2. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, confección, antecedentes patológicos personales, estado al egreso, microorganismos aislados y susceptibilidad antimicrobiana.
Resultados: El 61,5 % de los pacientes fueron del sexo femenino, la edad media fue de 78,8 años, el 61,5 % falleció y entre estos, el 44,4 % presentó coinfección. El 66,7 % y el 55,6 % de los que padecían hipertensión arterial y cardiopatía isquémica respectivamente, desarrollaron una coinfección. La Escherichia coli fue el microorganismo que se aisló con mayor frecuencia.
Conclusiones: En la serie estudiada predominaron las féminas, la mortalidad fue alta, se evidenció un porcentaje elevado de confección bacteriana y de comorbilidades. Más de la mitad de los pacientes falleció. Fueron las bacterias gramnegativas los microorganismos que más se aislaron. Los niveles de resistencia a los antimicrobianos fueron elevados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Guanche Garcell H. COVID-19. Un reto para los profesionales de la salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2020 [acceso. 17/05/2020];19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3284

2. Madrigal Rojas JP, Quesada Loría M, García Sánchez M, Solano Chinchilla A. SARS CoV-2, manifestaciones clínicas y consideraciones en el abordaje diagnóstico de COVID-19. Revista Médica de Costa Rica. 2020 [acceso: 17/05/2020];85(629):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revistamedicacr.com/index.php/rmcr/article/viewFile/287/264

3. Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Lancet. 2020 [acceso: 07/05/2020];395(10223): 507-513. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2820%2930211-7/fulltext#seccestitle150

4. Zhou P, Yang XL, Wang XG, Hu B, Zhang L, Zhang W, et al. A pneumonia outbreak associated with a new coronavirus of probable bat origin. Nature. 2020 [acceso: 11/05/2020];579:270-3. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41586-020-2012-7

5. Kim D, Quinn J, Pinsky B, Shah NH, Brown I. Rates of Co-infection Between SARS-CoV-2 and Other Respiratory Pathogens. JAMA. 2020[acceso: 11/05/2020];323(20):2085-6. Disponible en: http://scholar.google.com/scholar_url?url=https://jamanetwork.com/journals/jama/articlepdf/2764787/jama_kim_2020_ld_200032.pdf&hl=es&sa=T&oi=ucasa&ct=ufr&ei=Y9jCXqTAHPiLy9YP8KehmAo&scisig=AAGBfm2hiKsZ6FMpE4himcrxSVDe56yXmA&nossl=1

6. Monté Cerero L, Martínez Casanueva R. Microorganismos aislados en pacientes ingresados. Hospital "Salvador Allende", La Habana. Febrero a junio de 2015. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2017[acceso: 07/05/2020];16(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1326

7. Díaz Medina LM, Medina García M, Duque González AC, Miguélez Nodarse R. Susceptibilidad antimicrobiana en muestras clínicas de pacientes con infecciones asociadas a la atención de salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2017[acceso: 07/05/2020];16(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1650

8. González Castro A, Escudero Acha P, Peñasco Y, Leizaola A, Martínez de Pinillos Sánchez V, García de Lorenzo A. Cuidados intensivos durante la epidemia de coronavirus 2019. Medicina Intensiva. 2020. [acceso: 27/05/2020]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210569120300899

9. Acosta G, Escobar G, Bernaola G, Alfaro J, Taype W, Marcos C, et al. Caracterización de pacientes con COVID-19 grave atendidos en un hospital de referencia nacional del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2020[acceso: 29/05/2020];37(2):253-8. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/5437/3535

10. Rawson TM, Moore LSP, Zhu N, Ranganathan N, Skolimowska K, Gilchrist M, et al. Bacterial and fungal co-infection in individuals with coronavirus: A rapid review to support COVID-19 antimicrobial prescribing. Clin Infect Dis. 2020[acceso: 26/05/2020]; 0954162(478):1-4. Disponible en: https://academic.oup.com/cid/advance-article/doi/10.1093/cid/ciaa530/5828058

11. Fernández Rodríguez A, Casas I, Culebras E, Morilla E, Cohen MC, Alberola J. "COVID-19 y estudios microbiológicos post mortem". Revista Española de Medicina Legal. 2020[acceso: 26/05/2020];46(3):127-38. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377473220300304/pdf?md5=ec25ee2a89a69b3bd95fae7f52ebbcbe&pid=1-s2.0-S0377473220300304-main.pdf

12. Kirchhelle C, Roberts A, Singer AC. Antibiotic Resistance Could Lead to More COVID-19 Deaths. Scientific American. 2020[acceso: 30/05/2020];2(2):[aprox. 8 pant.] Disponible en:https://blogs.scientificamerican.com/observations/antibiotic-resistance-could-lead-to-more-covid-19-deaths/

13. Kluge S, Janssens U, Welte T, Weber-Carstens S, Marx G, Karagiannidis C. German recommendations for critically ill patients with COVID 19. Med Klin Intensivmed Notfmed. 2020[acceso: 26/05/2020];1-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7155395/

Descargas

Publicado

02.08.2020

Cómo citar

1.
Aguilera Calzadilla Y, Diaz Morales Y, Ortiz Díaz LA, Gonzalez Martínez OL, Lovelle Enríquez OA, Sánchez Álvarez M de L. Infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19 en pacientes de una unidad de cuidados intensivos. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2 de agosto de 2020 [citado 1 de abril de 2025];49(3):e0200793. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/793

Número

Sección

Artículo de Investigación