La trascendente obra de vida del Dr. Joaquín María Albarrán Domínguez

Autores/as

Palabras clave:

oaquín Albarrán, urología, historia de la medicina.

Resumen

A finales del siglo XIX y principios del XX, notables médicos cubanos conquistaron renombre mundial. Entre ellos se distingue la personalidad de Joaquín María Albarrán Domínguez, quien en su breve vida supo conjugar y aplicar sabiamente los conocimientos de clínica, cirugía, anatomía y fisiología a la especialidad de urología, hasta alcanzar logros de talla universal. En este artículo de revisión histórica se procuró analizar los principales hitos en la obra de vida del Dr. Joaquín María Albarrán Domínguez y su trascendencia para la historia de la medicina. Al quehacer de este eminente médico, lo caracterizaron no solo los más cimeros atributos de la excelencia científica, médica y docente, sino también un profundo amor al suelo patrio y un enérgico fervor por que a este le deparase un porvenir científico luminoso y grandes valores como ser humano. Su impronta profesional trascendió las barreras del tiempo y su cubanía desafió las fronteras geográficas. Constituye una figura digna de ser rememorada, especialmente por las nuevas generaciones de profesionales de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Fernández Arias M. Joaquín Albarrán. Vida y pasión científica de un médico genial. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2012.

2. Fernández Arias M. Joaquín María Albarrán Domínguez (1860-1912), un cubano universal (Discurso pronunciado en la conmemoración del centenario de su desaparición física). Rev Haban Cienc Méd. 2012 [acceso: 08/05/2022]; 11(1):3-10. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1872

3. Campanioni Landín FA. Joaquín Albarrán Domínguez: histólogo, anatomista y anatomopatólogo. Estomatología2015. En: Congreso Internacional de Estomatología 2015; 2015; La Habana. [acceso: 09/05/2022]. Disponible en: http://www.estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/pap-er/view/184

4. Delgado García G. Martí y la medicina cubana. Cuad Hist Salud Pública. 2008 [acceso: 09/05/2022]; (103):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782008000100011&lng=es

5. Fenton Tait MC, Fenton Tait JL, Rodríguez Cabrales I, Fleitas Triana S, García Fenton V. Los hospitales de La Habana y sus nombres. Síntesis biográficas. Rev Haban Cienc Méd. 2011 [acceso: 09/05/2022]; 10(1):3-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000100002

6. Wong Corrales LA, Álvarez Rodríguez Y. Dr. Joaquín Albarrán, un cubano digno. Rev Méd Electrón. 2011 [acceso: 09/05/2022]; 33(5):665-75. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol5%2020-11/tema14.htm

7. Peña Moya Y, de la Paz Pérez Y, González Carmona EG. Breve reseña sobre la historia de la Urología en Villa Clara, antecedentes y retos actuales. Acta Med Cent. 2018 [acceso: 09/05/2022]; 12(3):383-89. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/918/1187

8. Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Urología. Homenaje a Joaquín Albarrán y Domínguez. Rev Cub Urol. 2020 [acceso: 10/05/2022]; 9(2):50-2. Disponible en: http://revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/607

9. Pérez-Albacete M. Joaquín María Albarrán y Domínguez (1860-1912). En el centenario de su fallecimiento. Actas Urol Esp. 2012 [acceso: 10/05/2022]; 36(4):246-51. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210480611004001

10. Fernández-Arias M, Otero I, Pérez-Albacete M, Fariña LA, Angulo JC. The production process of "Étude sur le Rein des Urinaires", Doctoral Thesis of Joaquin María Albarrán at the Faculty of Medicine in Paris. Actas Urol Esp. 2013 [acceso: 10/05/2022]; 38(1):41-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2173578613002278

11. Companioni Landín FA, Bachá Rigal Y. Joaquín María Albarrán Domínguez: Aportes a la morfología cervicofacial normal y patológica. Rev Cub Est. 2001 [acceso: 10/05/2022]; 38(1):67-71. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2316

12. Martín-Laborda Bergasa F. Aportación de la medicina militar de Madrid a la urología española: (desde 1841 a 1936) [Tesis de doctorado]. España: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina; 2004. [acceso: 10/05/2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=16467

13. Pinilla González R. Joaquín Albarrán Domínguez, a name that brings honor to Cuba and the Cubans, their work and history. Rev Cub Med Mil. 2013 [acceso: 10/05/2022]; 42(4):512-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572013000400014&lng=es

14. Ruiz Hernández JR, Ruiz González LE. Villaclareños de la salud en el Primer Congreso Médico Regional de la Isla de Cuba. EDUMECENTRO. 2021 [acceso: 11/05/2022]; 13(3):5-21. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1737

15. Ruiz González LE, Ruiz Hernández JR. Médicos que incidieron en el conocimiento histórico y el arte villaclareños: una historia para contar. EDUMECENTRO. 2020 [acceso: 11/05/2022]; 12(1):97-110. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1414

Publicado

01.03.2023

Cómo citar

1.
Smith-Groba J, Piñera-Castro HJ, Ruiz-González LA, Fernández-Arias M. La trascendente obra de vida del Dr. Joaquín María Albarrán Domínguez. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 1 de marzo de 2023 [citado 11 de abril de 2025];52(2):e02302389. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2389

Número

Sección

De la Historia