La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación superior

Autores/as

  • Katia Sánchez González Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez
  • Barbarita Montero Padrón Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez
  • Iselys Fuentes Suárez

Palabras clave:

educación emocional, proceso de enseñanza aprendizaje, educación superior.

Resumen

La educación emocional responde a las necesidades sociales y contribuye al cumplimiento del propósito de la educación, que es la formación integral de la personalidad (desarrollo físico, intelectual, moral, social, emocional). Es una educación para la vida y se convierte en objeto de investigación de los profesionales de la educación. El presente trabajo, aborda las técnicas que pueden ser utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje, para la estimulación del autoconocimiento, autocontrol y la capacidad de trabajar en equipo. Dichas técnicas, son explicadas teniendo en cuenta los objetivos para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, ventajas, una ejemplificación para su puesta en práctica y recomendaciones para docentes que necesiten utilizarlas en su práctica cotidiana. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katia Sánchez González, Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez

Jefe de Departamento de Pedagogía-Psicología

Citas

1. Bisquerra R. La educación emocional en la formación del profesorado. REIFOP. 2005; 19(3):95-114. Acceso: 12/03/2019 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927006

2. Bisquerra R. Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis; 2007.

3. Bisquerra R. Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao: Desclée De Brouwer; 2013.

4. Mejía J. Reseña teórica de la inteligencia emocional: modelos e instrumentos de medición. RC. 2013; 1(17):10-32. Acceso: 12/03/2019. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/4505/9411

5. Pérez N, Filella G, Alegre A, Bisquerra R. Desarrollo de la competencia emocional de maestros y alumnos en contextos escolares. EJREP. 2012; 10(3):1183-1208. Acceso: 12/03/2019 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293124654012

6. Silva-Escorcia, I, Mejía-Pérez, O. Autoestima, adolescencia y pedagogía. Educare. 2015; 19(1):241-256. Acceso: 12/03/2019. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194132805013

7. Sastre G, Moreno M. Resolución de conflictos y aprendizaje emocional. España: Gedisa; 2009.

8. Torrijos P, Martín F, Rodríguez M. La educación emocional en la formación permanente del profesorado no universitario. Recfpro. 2018; 22(1):579-581. Acceso: 12/03/2019. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63662/38717

9. Sosa E. Aprendizaje colaborativo mediante estudio de caso y juego de roles en el curso análisis de las finanzas de la Escuela De Administración de Negocios en la Universidad de Costa Rica. TEC Empresarial. 2017; 11(2):41-53. Acceso: 12/03/2019. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/tec/v11n2/1659-3359-tec-11-02-00041.pdf

Descargas

Publicado

29.06.2019

Cómo citar

1.
Sánchez González K, Montero Padrón B, Fuentes Suárez I. La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación superior. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 29 de junio de 2019 [citado 2 de abril de 2025];48(2(Sup):462-70. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/398

Número

Sección

Artículo de Opinión