Complicaciones de pacientes con la COVID-19 y su relación con la evolución y la letalidad
Palabras clave:
COVID-19, complicaciones, tasa de letalidad.Resumen
Introducción: La infección por el virus SARS-CoV-2 se ha convertido en una pandemia que ha ocasionado gran número de complicaciones, con evolución fatal en muchos casos.Objetivo: Identificar las complicaciones en los pacientes con la COVID-19 y su relación con la evolución y la letalidad.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo en 74 pacientes con diagnóstico confirmado de la COVID-19, en el periodo desde marzo hasta mayo de 2020. Se incluyeron las variables edad (agrupada en: menos de 18 años, de 18 a 60 años y más de 60 años), sexo, antecedentes patológicos personales, complicaciones y estado al egreso. Se calcularon las frecuencias, porcentajes y la tasa de letalidad.
Resultados: El 52, 6 % de los pacientes fueron del sexo masculino; no hubo complicaciones en menos de 18 años, el 15,7 % de entre 18 y 60 años sí las tuvo y el 61,5 % de los mayores de 60; la neumonía grave fue la más frecuente con el 37,5 %. Solo 2 pacientes con complicaciones evolucionaron de forma desfavorable; no hubo diferencias aparentes entre la presencia de antecedentes patológicos y la aparición de complicaciones.
Conclusiones: El número de complicaciones es bajo y la evolución favorable, independientemente de estas y los antecedentes patológicos personales; la tasa de letalidad fue baja.
Descargas
Citas
2. World Health Organization. Coronavirus disease 2019 (COVID-19). Situation report 42. Geneve: WHO; 2020 [acceso: 02/05/2020]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200302-sitrep-42-covid-19.pdf?sfvrsn=224c1add_2
3. OMC. Debate sobre Declaración de Helsinki. Última modificación de la Declaración de Helsinki, ¿qué beneficios aporta? Rev OMC. 2009 [acceso: 16/02/2021]; (9):29-34. Disponible en: https://www.cgcom.es/files/cgcom/files/RevistaOMC.9.pdf
4. Ministerio de Salud. Análisis Epidemiológico de la Situación Actual de COVID-19 en el Perú, basado en la información de la Vigilancia Epidemiológica y la Investigación de Campo. Lima: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades; 2020 [acceso: 21/06/ 2020]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/analisiscorona-virus080520.pdf
5. Li Q, Guan X, Wu P, Wang X, Zhou L, Trong Y, et al. Early transmission dynamics in Wuhan, china, of novel coronavirus- infected pneumonia. N Engl J Med. 2020 [acceso: 21/06/ 2020]; 382(13):1199-207. Disponible en: https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001316
6. Samada Suárez M, Hernández Perera JC. ¿Predomina la mortalidad por la COVID-19 en el sexo masculino? Boletín Científico del Cimeq. 2020 Jun 29[acceso: 21/06/ 2020];1(15): 6-7. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/bolcimeq/2020/06/29/predomina-la-mortalidad-por-la-covid-19-en-el-sexo-masculino/
7. Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA 2020 [acceso: 15/05/2020]; 323(11): 1061-69. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2020.1585
8. Mehta P, McAuley DF, Brown M, Sanchez E, Tattersall RS, Manson JJ. COVID-19: consider cytokine storm syndromes and immunosuppression. Lancet. 2020 [acceso: 15/05/2020]; 395(10229):1033-4. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30628-0
9. Cao J, Tu WJ, Cheng W, Yu L, Liu Y, K Hu, et al. Clinical Features and Short-term Outcomes of 102 Patients with Coronavirus Disease 2019 in Wuhan, China. Clin Infect Dis. 2020 [acceso: 20/05/2020]; 71(15):748-55. Disponible en: https://doi.org/10.1093/cid/ciaa243
10. Lodigiani C, Iapichino G, Carenzo L, Cecconi M, Ferrazzi P, Sebastian T, et al. Venous and arterial thromboembolic complications in COVID-19 patients admitted to an academic hospital in Milan, Italy. Thromb Res. 2020 [acceso: 20/05/2020]; 191: 9-14. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.thromres.2020.04.024
11. Klok FA, Kruip M, van der Meer N, Arbous MS, Gommers D, Kant KM, et al. Incidence of thrombotic complications in critically ill ICU patients with COVID-19. Thromb Res. 2020 [acceso: 20/05/2020]; 191:145-7. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.thromres.2020.04.013
12. Kuderer NM, Choueiri TK, Shah DP, Shyr Y, Rubinstein SM, Rivera DR, et al. Clinical impact of COVID-19 on patients with cancer (CCC19): a cohort study. Lancet. 2020 [acceso: 16/05/2020]; 396(10253):758. DOI: 10.1016/S0140-6736(20)31870-5
13. Pérez Caballero MD, León Álvarez JL, Dueñas Herrera A, Alfonzo Guerra JP, Navarro Despaigne DA, de la Noval García R, et al. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev cubana med. 2017 [acceso: 16/05/2020]; 56(4): 242-321. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232017000400001&lng=es
14. Jain V, Yuan J-M. Systematic review and meta-analysis of predictive symptoms and comorbidities for severe COVID- 19 infection. medRxiv. 2020 [acceso: 20/06/2020]. Preprint. Disponible en: https://doi.org/10.1101/2020.03.15.20035360
15. Wang TJ, Gona P, Larson MG, Levy D, Benjamín EJ, Tofler GH, et al. Multiple biomarkers and the risk of incident hypertension Hypertension. 2007 [acceso:17/06/2020]; 49(3):432-8. DOI: 10.1161/01.HYP.000025695-6.61872.aa
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.