Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular
Palabras clave:
carcinoma hepatocelular, cirrosis hepática, hemoperitoneo.Resumen
Introducción: El carcinoma hepatocelular es un tumor hipervascular compuesto por vasos sanguíneos anormales; constituye la forma más frecuente de cáncer primario del hígado. Alrededor del 90 % de estos tumores se desarrollan sobre una enfermedad hepática previa. Un aumento en la carga vascular debido a la hipertensión portal conlleva a sangrado.Objetivo: Presentar un paciente a quien se le practicó laparotomía exploradora de urgencia por hemoperitoneo de gran cuantía secundario a una rotura intratumoral sobre un hígado cirrótico.
Caso clínico: Paciente de 66 años de edad, con antecedentes patológicos de diabetes mellitus tipo 2, hiperplasia benigna de próstata, alcoholismo crónico y cirrosis hepática. Acudió al cuerpo de guardia por dolor abdominal difuso y signos de hipovolemia aguda. Se realizó laparotomía de urgencia y se constata hemoperitoneo de gran cuantía, secundario a una rotura intratumoral. Se le realizó aspiración de contenido hemático, electrocoagulación y compresión por empaquetamiento. Se controló el sangrado. El paciente tuvo una evolución tórpida y falleció 24 horas posteriores a la laparotomía.
Conclusiones: El hemoperitoneo secundario a rotura de un carcinoma hepatocelular, es una complicación poco frecuente, pero fatal; por lo que se hace necesario su estudio para lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Sánchez R, Salas M, Diamante C, Bravo JC, ArcosM. Hemoperitoneo como manifestación inicial de carcinoma hepatocelular: reporte de tres casos. Gastroenterol. Latinoam. 2018[acceso: 13/05/2020]; 29(1):27-32.Disponible en: https://gastrolat.org/hemoperitoneo-como-manifestacion-inicial-de-carcinoma-hepatocelular-reporte-de-tres-casos/
2. Arellano N, Páez L, Arellano C. Carcinoma hepatocelular sobre enfermedad de hígado graso no alcohólico. 2018[acceso: 11/05/2020]; 51(3):93-8. Disponible en: https://dx.doi.org/10.18004/anales/2018.051(03)93-098
3. Ayala-HaroN,Sandoval-Illescas MC, Martínez-Navarro LJ, Cruz-Fabián S. Hemoperitoneo en pacientes con cirrosis hepática. Evidencia Médica e Investigación en Salud. 2015[acceso: 22/04/2020]; 8(3):128-31. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/Evidenciamedicaeinvestigacionensalud/2015/vol8/no3/5.pdf
4. Pinal-García DF, Nuño-Guzmán CM, Gómez-Abarca A, Corona JL, Espejo I. Spontaneous rupture of hepatocelular carcinoma in ayoung patientwith fatal outcome.Case Repor Gastroenterol. 2018[acceso: 22/04/2020]; 12:19-26.Disponible en: https://doi.org/10.1159/000486193
5. Sahu SK, Chawla YK, Dhiman RK, Singh V, Duseja A, Taneja S, Kalra N, Gorsi U. Rupture of hepatocellular Carcinoma: a review of Literature. J ClinExpHepatol. 2019[acceso: 22/03/2020]; 9(2):245-56.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31024207/
6. Tanaka S, Kaibori M, Ueno M, Wada H, Hirokawa F, Nakai T, et al. Surgical outcomes for the ruptured hepatocellular carcinoma: multicenter analysis with a case-controlled study. J GastrointestSurg. 2016[acceso: 15/02/2020]; 20:2021-34.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27718151/
7. Ghouri YA, Mian I, Rowe JH. Review of hepatocellular carcinoma: Epidemiology, etiology and carcinogenesis. J Carcinog. 2017[acceso: 15/02/2020]; 16(1):9-16.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28694740/
8.Schwarz L, Bubenheim M, Zemour J, Herrero A, Muscari F, Ayav A. Bleeding recurrence and mortality following interventional management of spontaneous HCC rupture: Results of a multicenter European study. World J Surg. 2018[acceso: 15/02/2020]; 42:225-32.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28799103/
9. Balsano C, Porcu C, Sideri S, Tavolaro S. Fat and hepatocellular carcinoma. Hepatoma Res. 2018[13/05/2020]; 4:38. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20517/2394-5079.2018.51
10. Zhong F, Cheng XS, He K, Sun SB, Zhou J, Chen HM. Treatment outcomes of spontaneous rupture of hepatocellular carcinoma with hemorrhagic shock: a multicenter study. Springerplus.2016[acceso: 15/02/2020]; 5(1):1101.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4947465/
11. Yoshida H, Mamada Y, Taniai N, Uchida E. Spontaneous ruptured hepatocellular carcinoma. Hepatol Res.2016 [acceso: 15/04/2020]; 46:13-21.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25631290/
2. Arellano N, Páez L, Arellano C. Carcinoma hepatocelular sobre enfermedad de hígado graso no alcohólico. 2018[acceso: 11/05/2020]; 51(3):93-8. Disponible en: https://dx.doi.org/10.18004/anales/2018.051(03)93-098
3. Ayala-HaroN,Sandoval-Illescas MC, Martínez-Navarro LJ, Cruz-Fabián S. Hemoperitoneo en pacientes con cirrosis hepática. Evidencia Médica e Investigación en Salud. 2015[acceso: 22/04/2020]; 8(3):128-31. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/Evidenciamedicaeinvestigacionensalud/2015/vol8/no3/5.pdf
4. Pinal-García DF, Nuño-Guzmán CM, Gómez-Abarca A, Corona JL, Espejo I. Spontaneous rupture of hepatocelular carcinoma in ayoung patientwith fatal outcome.Case Repor Gastroenterol. 2018[acceso: 22/04/2020]; 12:19-26.Disponible en: https://doi.org/10.1159/000486193
5. Sahu SK, Chawla YK, Dhiman RK, Singh V, Duseja A, Taneja S, Kalra N, Gorsi U. Rupture of hepatocellular Carcinoma: a review of Literature. J ClinExpHepatol. 2019[acceso: 22/03/2020]; 9(2):245-56.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31024207/
6. Tanaka S, Kaibori M, Ueno M, Wada H, Hirokawa F, Nakai T, et al. Surgical outcomes for the ruptured hepatocellular carcinoma: multicenter analysis with a case-controlled study. J GastrointestSurg. 2016[acceso: 15/02/2020]; 20:2021-34.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27718151/
7. Ghouri YA, Mian I, Rowe JH. Review of hepatocellular carcinoma: Epidemiology, etiology and carcinogenesis. J Carcinog. 2017[acceso: 15/02/2020]; 16(1):9-16.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28694740/
8.Schwarz L, Bubenheim M, Zemour J, Herrero A, Muscari F, Ayav A. Bleeding recurrence and mortality following interventional management of spontaneous HCC rupture: Results of a multicenter European study. World J Surg. 2018[acceso: 15/02/2020]; 42:225-32.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28799103/
9. Balsano C, Porcu C, Sideri S, Tavolaro S. Fat and hepatocellular carcinoma. Hepatoma Res. 2018[13/05/2020]; 4:38. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20517/2394-5079.2018.51
10. Zhong F, Cheng XS, He K, Sun SB, Zhou J, Chen HM. Treatment outcomes of spontaneous rupture of hepatocellular carcinoma with hemorrhagic shock: a multicenter study. Springerplus.2016[acceso: 15/02/2020]; 5(1):1101.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4947465/
11. Yoshida H, Mamada Y, Taniai N, Uchida E. Spontaneous ruptured hepatocellular carcinoma. Hepatol Res.2016 [acceso: 15/04/2020]; 46:13-21.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25631290/
Publicado
01.07.2021
Cómo citar
1.
Espinosa Rodríguez Y, Fuentes Rojas J, Bonachea Peña RR, Betancourt Cervantes JR. Hemoperitoneo secundario a rotura de carcinoma hepatocelular. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 1 de julio de 2021 [citado 19 de abril de 2025];50(3):e02101095. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1095
Número
Sección
Presentación de Caso
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.