Eduardo Odio Pérez, un médico cubano que combatió al fascismo en España
Palabras clave:
conflictos armados, medicina militar, formación médica.Resumen
En la Guerra Civil Española participaron médicos cubanos que integraron la sanidad militar de las fuerzas republicanas; un tema que ha suscitado diversos estudios, pero del que quedan aún aspectos por investigar. El presente trabajo se enfoca en un médico cubano que participó en la gesta internacionalista en España, el doctor Eduardo Odio Pérez. Nació en Santiago de Cuba y se graduó de médico en los EE. UU. El objetivo es contribuir al conocimiento de los médicos cubanos que participaron en la lucha contra el fascismo en España. Los resultados hacen referencia a su participación como integrante de la sanidad militar de la XV Brigada Internacional Abraham Lincoln. Prestó servicios en hospitales militares, donde se atendieron las bajas sanitarias de importantes acciones combativas del conflicto armado, como la batalla del Jarama. Alcanzó el grado de capitán y solicitó el ingreso al Partido Comunista Español. Su contribución a la lucha contra el fascismo en España es una muestra de internacionalismo y un modelo referencial para el trabajo educativo en la formación médica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Brey G. Las causas de la guerra civil española de 1936-1939. Revista Cambios y Permanencias. 2016 [acceso: 10/07/2023]; (7): 67-84. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7017/7289
2. Beevor A, Ponto´n G. La Guerra civil española. Barcelona: Editorial Critica SL, 2da Edición; 2011. [acceso: 13/07/2023]. Disponible en: https://www.academia.edu/9679703
3. Moreno Julià X. Italia y Alemania en la Guerra Civil. En: Reig Tapia A, Sánchez Cervelló J. En La Guerra Civil española, 80 años después: un conflicto internacional y una fractura cultural. 1 era ed. España: Editoriales Tecnos. 2019 [acceso: 13/07/2023]: 237-250. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=731725
4. Puigsech Farràs J. Entre el ejército del Comintern y la solidaridad antifascista: la trayectoria de Giuseppe di Vittorio en el debate sobre la naturaleza de las Brigadas internacionales. Studia histórica. 2010 [acceso: 19/04/2023];28: 309-327. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3408548&orden=331460&info=link
5. McCannon J. Soviet intervention in the Spanish civil war, 1936-1939: A Reexamination. Russian History. 1995 [acceso: 13/07/2023]; 22(2): 145-180. Disponible en: https://www.academia.edu/94250960
6. González Noa A, Rodríguez Orrego VE. La Guerra Civil Española y su recepción en una ciudad cubana entre 1936 y 1939. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. 2016 [acceso: 21/07/2023]; 5. [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/guerra.html
7. Romero LA. La Guerra Civil Española, la polarización ideológica y política: la Argentina 1936-1946. Anuario colombiano de historia social y de la cultura. 2011 [acceso: 11/07/2023]; 38(2): 17-37. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/achsc/v38n2/v38n2a02.pdf
8. Fernández Muñíz ÁM. La Guerra Civil Española en la sociedad cubana. Aproximación a una época. 1 era ed. La Habana: Ciencias Sociales; 2010. [acceso: 10/07/2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11763/CCCSS-2016-02-guerra
9. Nicolau González R. Cuba y la defensa de la República española (1936-1939). 1 era ed. La Habana: Editora Política; 1981. [acceso: 17/07/2023]. Disponible en: https://sidbrint.ub.edu/es/content/cuba-y-la-defensa-de-la-republica-espanola-1936-1939-la-habana-editora-politica-1981-303-p
10. Suárez Díaz A. La Centuria Guiteras: De Nueva York al Frente de Jarama (1937). Calibán: Rev Cubana Pensamiento e Historia. 2010 [acceso: 13/07/2023]; 7(12): 16. Disponible en: https://albavolunteer.org/2016/02/jarama-series-centuria-antonio-guiteras/
11. Marinello Vidaurreta J. Luis Díaz Soto: ejemplo de científicos revolucionarios. Rev Cubana Med Milit. 2008 [acceso: 05/06/2023]; 37(4): 1-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v37n4/mil14408.pdf
12. Roca Calderío B. Luis Díaz Soto: un ejemplo. Rev Cubana Med Milit. 2009 [acceso: 05/05/2023]; 38(1): [aprox. 7 p.]: 1-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v38n1/mil14109.pdf
13. Castillo Hernández ER. Doctor Luis Díaz Soto. Rev Cubana Med Milit. 2008 [acceso: 05/05/2023]; 37(4): 1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v37n4/mil01408.pdf
14. López Sánchez J. Luis Díaz Soto: Capitán Médico de las Brigadas Internacionales. Rev Cubana Med Milit. 2009 [acceso: 12/05/2023]; 38(3-4): 104-108. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v38n3-4/mil123-409.pdf
15. Wallem M, et al. Brigade Biographical Database. The Abraham Lincoln Brigade Archives (ALBA). 2019 [acceso: 12/05/2023]. Disponible en: https://alba-valb.org/volunteers/odio-e-perez/
16. Archivos soviéticos (RGASPI). Interbrigadas del Ejército Republicano de España. Expediente 598, Fondo 545. Op. 6. Sección 9. Inv. 3: 31. Disponible en: https://sovdoc.rusarchives.ru/sections/organizations//cards/215169/images
17. Prades Artigas ML. Sistema de información digital sobre las Brigadas Internacionales (SIDBRINT). Ediciones Universidad Castilla-La Mancha. Colección Luz de la memoria No. 10. 2012. Disponible en: https://sidbrint.ub.edu/ca/content/odio-perez-eduardo
18. Manteiga, V. La Gaceta de Tampa. 1933; 11(171): 15. Disponible en: https://digitalcommons.usf.edu/la_gaceta/15
19. Cannon JP. ¡Todos a Madison Square el primero de mayo! The Militant. 1934 [acceso: 12/06/2023]; 7(1): 1-3. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/cannon/1934/1934-todos-a-madison-square.pdf
20. Mae Lambe A. Cuban Antifascism and the Spanish Civil War: Transnational Activism, Networks, and Solidarity in the 1930s. 2014. Columbia University. DOI: https://doi.org/10.7916/D8HD7SS9
21. El Socorro Rojo Internacional y su intervención en España. En: Congreso internacional La guerra civil española 1936 - 1939. Sociedad estatal de conmemoraciones culturales. 2022 [acceso: 12/06/2023]: 1-20. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/4266/socorro_rojo_internacional_secc. pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. Requena Gallego M, Prades Artigas ML. Las Brigadas Internacionales. Studia Histórica. 2014 [acceso: 13/07/2023]; 32: 181-195. Disponible en: https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/12524
23. Estelles Salarich J. La Sanidad del Ejército republicano del Centro. En: Los médicos y la medicina en la guerra civil española. Madrid. Monografías Beecham. 1986 [acceso: 19/07/2023]: 44-49. Disponible en: http://www.sbhac.net/Republica/TextosIm/Beecham/ECentro/ECentro.htm
24. Mora Urda A. La Sanidad Militar española durante la primera mitad del siglo XX. Una aproximación histórica. Sanidad mil. 2018 [acceso: 05/06/2023]; 74(4): 266-273. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/s1887-857120180004000010
25. Requena Gallego M, Sepúlveda Losa RM. La sanidad en las brigadas internacionales. Cuenca: Ediciones Universidad de Castilla - La Mancha; La luz de la memoria. 2018 [acceso: 05/06/2023]; 5: [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.uclm.es/es/global/promotores/otros/cedobi/publicaciones-cedobi/cedobi/sanidad-brigadas#
26. Fuster Ruiz F. El servicio de sanidad de las brigadas internacionales. [Monografía]. Albacete: Universidad de Castilla-La Mancha; 2018. Centro de Estudio y Documentación de las Brigadas Internacionales. Disponible en: https://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000093238
27. Vera Jiménez F. Cubanos en la Guerra Civil española. La presencia de voluntarios en las Brigadas Internacionales y el Ejército Popular de la República. Revista Complutense de Historia de América. 1999 [acceso: 13/07/2023]; 25: 295-321. Disponible en: https://www.latinamericanstudies.org/articles/Cubanos-Guerra-Civil-Spain.pdf
28. Sotolongo Guerra F. La contribución del Dr. Luis Díaz Soto al movimiento médico. Rev Cubana Med Milit. 2009 [acceso: 05/06/2023]; 38(2): 1-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v38n2/mil10209.pdf
29. Rodríguez Jiménez FJ. Aproximación a la historiografía estadounidense sobre la Guerra Civil española. Studia Histórica. 2014 [acceso: 13/07/2023]; 32: 463-80. Disponible en: https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/12549
30. Colegio Médico Nacional. Boletín 7. La Habana; 1944. pp. 8-16. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=BTwwAQAAMAAJ&focus=searchwithinvol-ume&q=Kemoterapia
31. Martin F. Medical Personnel: Biographical Files and Correspondence, Series I. Box: 5 Folder: 5. In: Tamiment Library and Robert F. Wagner Labor Archive. Guide to the Fredericka Martin Papers ALBA. 001. 2022 [acceso: 13/07/2023]. Disponible en: http://dlib.nyu.edu/findingaids/html/tamwag/alba_001/dscaspace_ref15.html
32. Castro Ruz F: Informe Central al 1 er Congreso del PCC. 1982. Editora Política, La Habana, 1982, p. 18. Disponible en: https://www.pcc.cu/sites/default/files/informe-central/2020-07/informe_central_i_congreso.pdf
2. Beevor A, Ponto´n G. La Guerra civil española. Barcelona: Editorial Critica SL, 2da Edición; 2011. [acceso: 13/07/2023]. Disponible en: https://www.academia.edu/9679703
3. Moreno Julià X. Italia y Alemania en la Guerra Civil. En: Reig Tapia A, Sánchez Cervelló J. En La Guerra Civil española, 80 años después: un conflicto internacional y una fractura cultural. 1 era ed. España: Editoriales Tecnos. 2019 [acceso: 13/07/2023]: 237-250. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=731725
4. Puigsech Farràs J. Entre el ejército del Comintern y la solidaridad antifascista: la trayectoria de Giuseppe di Vittorio en el debate sobre la naturaleza de las Brigadas internacionales. Studia histórica. 2010 [acceso: 19/04/2023];28: 309-327. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3408548&orden=331460&info=link
5. McCannon J. Soviet intervention in the Spanish civil war, 1936-1939: A Reexamination. Russian History. 1995 [acceso: 13/07/2023]; 22(2): 145-180. Disponible en: https://www.academia.edu/94250960
6. González Noa A, Rodríguez Orrego VE. La Guerra Civil Española y su recepción en una ciudad cubana entre 1936 y 1939. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. 2016 [acceso: 21/07/2023]; 5. [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/guerra.html
7. Romero LA. La Guerra Civil Española, la polarización ideológica y política: la Argentina 1936-1946. Anuario colombiano de historia social y de la cultura. 2011 [acceso: 11/07/2023]; 38(2): 17-37. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/achsc/v38n2/v38n2a02.pdf
8. Fernández Muñíz ÁM. La Guerra Civil Española en la sociedad cubana. Aproximación a una época. 1 era ed. La Habana: Ciencias Sociales; 2010. [acceso: 10/07/2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11763/CCCSS-2016-02-guerra
9. Nicolau González R. Cuba y la defensa de la República española (1936-1939). 1 era ed. La Habana: Editora Política; 1981. [acceso: 17/07/2023]. Disponible en: https://sidbrint.ub.edu/es/content/cuba-y-la-defensa-de-la-republica-espanola-1936-1939-la-habana-editora-politica-1981-303-p
10. Suárez Díaz A. La Centuria Guiteras: De Nueva York al Frente de Jarama (1937). Calibán: Rev Cubana Pensamiento e Historia. 2010 [acceso: 13/07/2023]; 7(12): 16. Disponible en: https://albavolunteer.org/2016/02/jarama-series-centuria-antonio-guiteras/
11. Marinello Vidaurreta J. Luis Díaz Soto: ejemplo de científicos revolucionarios. Rev Cubana Med Milit. 2008 [acceso: 05/06/2023]; 37(4): 1-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v37n4/mil14408.pdf
12. Roca Calderío B. Luis Díaz Soto: un ejemplo. Rev Cubana Med Milit. 2009 [acceso: 05/05/2023]; 38(1): [aprox. 7 p.]: 1-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v38n1/mil14109.pdf
13. Castillo Hernández ER. Doctor Luis Díaz Soto. Rev Cubana Med Milit. 2008 [acceso: 05/05/2023]; 37(4): 1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v37n4/mil01408.pdf
14. López Sánchez J. Luis Díaz Soto: Capitán Médico de las Brigadas Internacionales. Rev Cubana Med Milit. 2009 [acceso: 12/05/2023]; 38(3-4): 104-108. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v38n3-4/mil123-409.pdf
15. Wallem M, et al. Brigade Biographical Database. The Abraham Lincoln Brigade Archives (ALBA). 2019 [acceso: 12/05/2023]. Disponible en: https://alba-valb.org/volunteers/odio-e-perez/
16. Archivos soviéticos (RGASPI). Interbrigadas del Ejército Republicano de España. Expediente 598, Fondo 545. Op. 6. Sección 9. Inv. 3: 31. Disponible en: https://sovdoc.rusarchives.ru/sections/organizations//cards/215169/images
17. Prades Artigas ML. Sistema de información digital sobre las Brigadas Internacionales (SIDBRINT). Ediciones Universidad Castilla-La Mancha. Colección Luz de la memoria No. 10. 2012. Disponible en: https://sidbrint.ub.edu/ca/content/odio-perez-eduardo
18. Manteiga, V. La Gaceta de Tampa. 1933; 11(171): 15. Disponible en: https://digitalcommons.usf.edu/la_gaceta/15
19. Cannon JP. ¡Todos a Madison Square el primero de mayo! The Militant. 1934 [acceso: 12/06/2023]; 7(1): 1-3. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/cannon/1934/1934-todos-a-madison-square.pdf
20. Mae Lambe A. Cuban Antifascism and the Spanish Civil War: Transnational Activism, Networks, and Solidarity in the 1930s. 2014. Columbia University. DOI: https://doi.org/10.7916/D8HD7SS9
21. El Socorro Rojo Internacional y su intervención en España. En: Congreso internacional La guerra civil española 1936 - 1939. Sociedad estatal de conmemoraciones culturales. 2022 [acceso: 12/06/2023]: 1-20. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/4266/socorro_rojo_internacional_secc. pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. Requena Gallego M, Prades Artigas ML. Las Brigadas Internacionales. Studia Histórica. 2014 [acceso: 13/07/2023]; 32: 181-195. Disponible en: https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/12524
23. Estelles Salarich J. La Sanidad del Ejército republicano del Centro. En: Los médicos y la medicina en la guerra civil española. Madrid. Monografías Beecham. 1986 [acceso: 19/07/2023]: 44-49. Disponible en: http://www.sbhac.net/Republica/TextosIm/Beecham/ECentro/ECentro.htm
24. Mora Urda A. La Sanidad Militar española durante la primera mitad del siglo XX. Una aproximación histórica. Sanidad mil. 2018 [acceso: 05/06/2023]; 74(4): 266-273. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/s1887-857120180004000010
25. Requena Gallego M, Sepúlveda Losa RM. La sanidad en las brigadas internacionales. Cuenca: Ediciones Universidad de Castilla - La Mancha; La luz de la memoria. 2018 [acceso: 05/06/2023]; 5: [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.uclm.es/es/global/promotores/otros/cedobi/publicaciones-cedobi/cedobi/sanidad-brigadas#
26. Fuster Ruiz F. El servicio de sanidad de las brigadas internacionales. [Monografía]. Albacete: Universidad de Castilla-La Mancha; 2018. Centro de Estudio y Documentación de las Brigadas Internacionales. Disponible en: https://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000093238
27. Vera Jiménez F. Cubanos en la Guerra Civil española. La presencia de voluntarios en las Brigadas Internacionales y el Ejército Popular de la República. Revista Complutense de Historia de América. 1999 [acceso: 13/07/2023]; 25: 295-321. Disponible en: https://www.latinamericanstudies.org/articles/Cubanos-Guerra-Civil-Spain.pdf
28. Sotolongo Guerra F. La contribución del Dr. Luis Díaz Soto al movimiento médico. Rev Cubana Med Milit. 2009 [acceso: 05/06/2023]; 38(2): 1-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v38n2/mil10209.pdf
29. Rodríguez Jiménez FJ. Aproximación a la historiografía estadounidense sobre la Guerra Civil española. Studia Histórica. 2014 [acceso: 13/07/2023]; 32: 463-80. Disponible en: https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/12549
30. Colegio Médico Nacional. Boletín 7. La Habana; 1944. pp. 8-16. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=BTwwAQAAMAAJ&focus=searchwithinvol-ume&q=Kemoterapia
31. Martin F. Medical Personnel: Biographical Files and Correspondence, Series I. Box: 5 Folder: 5. In: Tamiment Library and Robert F. Wagner Labor Archive. Guide to the Fredericka Martin Papers ALBA. 001. 2022 [acceso: 13/07/2023]. Disponible en: http://dlib.nyu.edu/findingaids/html/tamwag/alba_001/dscaspace_ref15.html
32. Castro Ruz F: Informe Central al 1 er Congreso del PCC. 1982. Editora Política, La Habana, 1982, p. 18. Disponible en: https://www.pcc.cu/sites/default/files/informe-central/2020-07/informe_central_i_congreso.pdf
Publicado
02.02.2024
Cómo citar
1.
Abreu Ugarte JE. Eduardo Odio Pérez, un médico cubano que combatió al fascismo en España. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2 de febrero de 2024 [citado 19 de abril de 2025];53(1):e024017746. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/17746
Número
Sección
De la Historia
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.