Plasma rico en plaquetas como alternativa terapéutica en el tratamiento de pacientes con herida avulsiva

Autores/as

Palabras clave:

herida avulsiva, accidente, medicina regenerativa.

Resumen

Introducción: El uso de plasma rico en plaquetas resulta un procedimiento de mucha utilidad en lesiones complejas al lograrse la epitelización.
Objetivo: Determinar las características clínicas de los pacientes tratados con plasma rico en plaquetas heterólogo, como tratamiento alternativo en heridas avulsivas.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo. El universo estuvo constituido por 27 pacientes con diagnóstico de herida avulsiva. Se escogió a 19 lesionados que cumplieron con los criterios de inclusión. Se analizaron las variables edad, sexo, causas de lesiones avulsivas, inicio del tratamiento, tiempo de cicatrización, reacciones adversas y evolución del tratamiento. Se utilizaron frecuencias absolutas, el porcentaje y la razón como medidas resumen.
Resultados: Predominó el sexo masculino con un 68,4 %, a razón de 4:1,8 hombres por mujer. Se observa con mayor frecuencia entre los 18 y 30 años, para un 47,37 %. La causa de lesión fueron los accidentes de motocicletas, con 52,6 %. Los pacientes tuvieron una excelente respuesta al tratamiento con una cicatrización muy rápida para el 58,0 % del total, con evolución clínica favorable a los 30 días de tratamiento para un 89,47 %.
Conclusiones: Las heridas avulsivas predominan en el sexo masculino, con mayor frecuencia en la juventud. Se relaciona con los accidentes en motocicletas. El tratamiento precoz permite una excelente respuesta de cicatrización, presenta una evolución favorable. Las reacciones adversas son mínimas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edilberto Lanfernal Novo, HME Dr. Joaquín Castillo Duany

Medico especialista en 1er Grado de ortopedia y traumatologia.

Salvio Lázaro López de Quesada, HME Dr. Joaquín Castillo Duany

Medico especialista en 1er Grado de ortopedia y traumatologia.

José Luis Nápoles Mengana, HME Dr. Joaquín Castillo Duany

Medico especialista en 1er Grado de ortopedia y traumatologia. Profesor instructor.

Marilaicy Duconger Danger, HME Dr. Joaquín Castillo Duany

Medico especialista en 1er Medicina General Integral y Bioestadísticas.

Celso Suárez Lescay, HME Dr. Joaquín Castillo Duany

Dr. C. Especialista de II grado de Angiologia y Cirugia vascular. Lic. Derecho

Osmar Rodríguez Obret, HME Dr Joaquin Castillo Duany

MsC. Especialista en 1er Grado de Ortopedia y traumatología. Profesor Asistente

Citas

1. Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON. Cirugía. Generalidades. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2016.

2. Bachero J, Gombau Baldrich Y, Ballesteros Tena M1. Herida avulsiva compleja en pierna. ¿Injerto o terapia de presión negativa? ¿Qué resulta más coste-consecuente? Rev. Rol. Enferm. España. 2018 [acceso: 22/10/2021]; 41(2): 112-15. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-170948?lang=es

3. Boix Sales M, García Montero A, Guinot Bachero J. Herida avulsiva: efectividad de la terapia de presión negativa en una mordedura de perro. HELCOS. España. 2019 [acceso: 21/02/2021]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v31n1/1134-928X-geroko-31-01-55.pdf

4. Suárez Pupo A, Arias Pla1 CA, Vargas Baños1 MJ, Yagual Jiménez1 KM. Tratamiento definitivo en traumatismo avulsivo de la región cérvico-facial. Presentación de caso clínico. Rev. Cir. Ecuador. 2022 [acceso: 21/02/2022]; 74(1): 88-91. Disponible en: https://www.revistacirugia.cl/~revtacirugia23/index.php/revistacirugia/a-rticle/download/1283/574

5. Carrillo Rivera JA, Carrillo Heredia MA, Quiñones Ravelo RJ, Martínez Pérez JR. Manejo médico legal de heridas faciales por mordedura de perro en México. Aten. Fam. México. 2020 [acceso: 21/02/2022]; 27(1): 47-51. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2020/af201h.pdf

6. Miquet Romero LM, Tamayo Carbon AM, Posada Ruíz DA, Orozco Jaramillo MA, Paola Sánchez S, Hernandez Collado MC. Lisado plaquetario homólogo como factor estimulante de la cicatrización en la zona donante de injertos. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. Cuba. 2021 [acceso: 22/10/2021]; 37(2): e1261. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892021000200005&lng=es

7. Roque Pérez L, Alfonso Alfonso Y, Plaín Pazos C. Aplicaciones de las células madre en la angiología cubana. Revista Univ Méd Pinar. 2018 [acceso: 21/09/2020]; 14(3): 276-88. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/505

8. Sánchez Consuegra E, Fernández Águila J, Izaguirre Hernández N. Tratamiento de úlcera posflebítica con plasma rico en plaquetas y autoinjerto de piel. Presentación de un caso. Medisur. 2017 [acceso: 22/10/2021]; 15(3): 396-408. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300015&lng=es

9. Darias Domínguez C, Torres Carrascal CA, Roque Enríquez A, Betancourt Daza P. Facial stimulation with platelet growth factors in Dermatology consultation. Rev. Med. Electrón. 2021 [acceso: 09/02/2022]; 43(5): 1409-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000501409&lng=es

10. Aguilar R, Cáceres A. Plasma rico en plaquetas como terapia autóloga en la medicina regenerativa: Revisión narrativa. CTS. 2020 [acceso: 09/02/2022]; 7(3): 442-60. Disponible en: https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/946

11. De la Torre Barbero MJ, Estepa Luna MJ, Rubio Moreno J. Uso del plasma rico en plaquetas para el tratamiento de las úlceras de Miembro Inferior. Estudio Piloto. Rev. Enferm Vascul. 2020 [acceso: 09/02/2022]; 3(6): 15-21. Disponible en: https://revistaevascular.es/index.php/revistaenfermeriavascular/article/v-iew/77/129

12. Martínez-Pizarro S. Plasma rico en plaquetas en el tratamiento de úlceras crónicas. Mediciego. 2020 [acceso: 9/2/2022]; 26(2): 1-4. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2020/mdc202o.pdf

13. Orellano P, Torres Negreira M, Colombo A, Lamela N, Saliwonczyk D, et al. Experiencia con o uso de plasma autólogo rico en plaquetas no tratamiento de úlceras do pé diabético. Rev. Méd. Urug. 2021 [acceso: 09/02/2022]; 37(3): e201. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v37n3/1688-0390-rmu-37-03-e201.pdf

14. Sifonte YJ, Izquierdo Ferrer L, Extremera DA. Accidentes de tránsito en Cuba: Más allá de las estadísticas. Cubadebate. Noticias; 2019 [acceso: 22/10/2021]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/06/06/accidentes-de-transito-en-cuba-ligero-decrecimiento-al-cierre-de-mayo/#.XPn3qiZS-Uk

15. García-Salas JD, Carrillo-Gorena J, Cisneros-Castolo M. Plasma rico en plaquetas alogénico activado sobre injertos de piel en pacientes con quemaduras grado III. Cir Gen. 2018 [acceso: 09/02/2022]; 40(4): 230-7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2018/cg184b.pdf

Publicado

25.06.2022

Cómo citar

1.
Lanfernal Novo E, López de Quesada SL, Nápoles Mengana JL, Duconger Danger M, Suárez Lescay C, Rodríguez Obret O. Plasma rico en plaquetas como alternativa terapéutica en el tratamiento de pacientes con herida avulsiva. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 25 de junio de 2022 [citado 3 de abril de 2025];51(3):e02201918. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1918

Número

Sección

Comunicación Breve