Caso infrecuente de melanoma del canal anal
Palabras clave:
canal anal, neoplasias del ano, melanoma.Resumen
Introducción: El melanoma anorrectal es un tumor infrecuente que se caracteriza por ser agresivo y de mal pronóstico; constituye el 1 % entre los tumores malignos colorrectales. Es más frecuente en pacientes femeninas de más de 50 años y alcanza un pico máximo en la octava década de la vida.
Objetivo: Presentar las características clínicas de una paciente con melanoma del canal anorrectal.
Caso clínico: Se estudió a una paciente femenina de 61 años que acudió a consulta de gastroenterología, por presentar constipación de varios meses de evolución, asociada a tenesmo rectal, anorexia, astenia y pérdida de peso de forma rápida y progresiva. Se le diagnosticó un melanoma anorrectal, en estado avanzado de la enfermedad, por lo que tuvo mala evolución.
Conclusiones: Con una anamnesis y exploración física minuciosa, asociado al uso de los medios diagnósticos disponibles y un elevado índice de sospecha, se consigue con la paciente, que el estudio y diagnóstico se hicieran con prontitud y con ello imponer tratamiento.
Descargas
Citas
2. Sosa Estebanez HL, Fernández Espín H, Hernández Niebla L. Melanoma del canal anal: a propósito de un caso. Rev. Med. Electrón. 2019 [acceso: 15/12/2022]; 41(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000300756
3. Martínez-Ramos D, García-Calvo, Simón-Monteverden L, Nicolau-Ribera MJ. Melanoma anal, importancia dl diagnóstico diferencial con la enfermedad anal benigna. Rev Colomb Cir. 2017 [acceso: 15/12/2022]; 32:330-4. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3555/355554504012/html/
4. Paolino G, Didona D, Macrí G, Calvieri S, Merciri SR. Anorrectal melanoma. En: Scott JF, Gerstenblith MR, editores. Noncutaneos Melanoma; Australia: Codon Publications; 2018. [acceso: 15/12/2022]. p.83-98. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK506984/
5. Dabán López P, Gallart Aragón T, Pérez Gómez C, Dabán Collado E, Mirón Pozo B. Melanoma Anal, diagnóstico infrecuente en la patología anorrectal. Cir And. 2018 [acceso: 15/12/2022]; 29(4): 537-40. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-12542019000200051&script=sci_arttext
6. Durot C, Dohan A, Boudiaf M, Servois V, Soyer P, Hoeffel Ch. Cáncer of the Anal Canal: Diagnosis, Staging and Follow -Up with MRI. Korean J Radiol. 2017 [acceso: 15/12/2022]; 18(6):946-56. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5639160/
7. Arriola MA, Pazos X, Figuerido O, Rodríguez M. Melanoma anal, patología infrecuente, reporte de un caso. Anfamed. 2019 [acceso: 18/08/2023]; 6(2):51-57. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-12542019000200051&lng=es
8. Malaguarnera G, Madedu R, Catania VE, Bertino G, Morelli L, Perrota RE, et al. Anorectal mucosal melanoma. Oncotarget. 2018 [acceso: 15/12/2022]; 9(9): 8785-800. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5823579/
9. Montes-Osorio ZE, Moreno-Berber JM. Melanoma anorrectal, reporte de un caso y revisión de la literatura. Cirujano General. 2017 [acceso: 15/12/2022]; 39(4):232-6. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-00992017000400232&script=sci_arttext_plus&tlng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.