Una escultura de Juan José Sicre Vélez para honrar al doctor Carlos J. Finlay Barrés

Autores/as

Palabras clave:

Carlos J. Finlay, Juan J. Sicre Vélez, escultura, medicina, arte.

Resumen

Los artistas cubanos han dedicado obras de variados géneros para homenajear al doctor Carlos J. Finlay Barrés y su meritorio trabajo investigativo sobre la fiebre amarilla, enfermedad causante de epidemias y defunciones, en su época, en Cuba y otros países. Las artes plásticas tienen una sustancial impronta en reconocimientos al sabio, lo que hace usual su presencia en obras escultóricas del paisaje urbanístico cubano. Entre estas, se destaca por su belleza y localización, la del escultor Juan J. Sicre Vélez. Este trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la obra escultórica dedicada por Sicre al sabio y destacar su trascendental significación para la medicina y la ciencia cubana. La escultura y su temática por su significación para la medicina y la ciencia realzan la identidad cultural de la nación cubana. Su emplazamiento en áreas del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", en Marianao, tiene simbolismo por ser la localidad donde Finlay desarrolló la mayor parte de las investigaciones conducentes a su teoría sobre el modo de contagio y el agente transmisor de la fiebre amarilla. La obra escultórica es también un hermoso homenaje a los médicos y trabajadores de la salud que prestan servicios médicos humanitarios en Cuba y en otros países. Por su contenido estético y temático, la escultura es un estimable recurso didáctico para desarrollar las estrategias educativas en la formación del personal de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eduardo Abreu Ugarte, Universidad de Ciencias Médicas de las FAR "Orden Carlos J. Finlay"

Jefe del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 2do Grado en Histología. Profesor Titular. Investigador Agregado. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas.

Citas

1. Grande Rossi F. Discurso de contestación al de ingreso del doctor Arístides Agramonte en la Academia de ciencias médicas, físicas y naturales. Cuad Hist Salud Pública. 2002 [acceso: 10/04/2020]; 92: 144-151. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/2fc8/443d96b4fefead5b51157131cd146-79b4915.pdf

2. Ferreira Moreno VG. Evocación al Dr. Carlos J. Finlay Barrés en el centenario de su fallecimiento. Colomb. Med. 2016[acceso: 12/08/2019]; 47(1): 63-66. Disponible en: https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/-2019/2776

3. Delgado García G. Desarrollo histórico de la salud pública en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 1998 [acceso: 05/08/2017]; 24(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34661998000200007

4. Pradas A. Batas blancas con charreteras verdes. Bohemia. Revista cubana de actualidad general. 2016 [acceso: 20/04/2020]; 26:[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://bohemia.cu/nacionales/2016/12/batas-blancas-con-charreteras-verdes/

5. López Espinosa JA. Agosto 14 de 1881: presentación por Finlay del trabajo que lo inmortalizó. ACIMED. 2007[acceso: 12/08/2019]; 15(4): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000400017

6. Curbelo Hernández A. Síntesis biográfica del profesor Arístides Agramonte y Simoni. Cuad Hist Salud Pública. 2002 [acceso: 10/08/2019]; (92): 1-4. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0045-91782002000200006&script=sci_arttext

7. Pradas Tony. Carlos j. Finlay, el hombre que alcanzó el horizonte. Bohemia. Rev cubana de actualidad general. 2015 [acceso: 20/04/2020]: 25: [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://bohemia.cu/ciencia/2015/03/el-hombre-que-alcanzo-el-horizonte/

8. Damiani AM. Carlos j. Finlay (1833 -1915). Su impronta en el Canal de Panamá en el centenario de su muerte. Rev Asoc Méd Argent. 2016 [acceso: 10/08/2019]; 129(1): 33-39. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-835484?lang=es

9. Batlle Almodóvar MD, Dickinson Meneses FO. La higiene en Cuba durante el primer cuarto del siglo XX. Rev médica electrónica. 2014 [acceso: 12/08/2019]; 36(5): [aprox. 8 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000500016

10. Madrigal Lomba R. Doctor Carlos J. Finlay y Barrés. Apuntes biográficos. Rev Médica Electrónica. 2010 [acceso: 12/12/2019]; 32(6) Supl 1: [aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view-/782/html

11. Fuentes Díaz Z, Rodriguez Salazar O. Carlos J. Finlay y el uso de la anestesia. Rev Humanidades Médicas. 2020 [acceso 30/04/2020]; 20(1): 226-233. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1579/pdf_128

12. Cristo Morón E. Memorias para la historia de la docencia en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay." Rev Cubana Medicina Militar. 2018 [acceso: 20/04/2020];47(3):1-13. Disponible en: https://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/122/223

13. López Espinosa JA. Diciembre 3 de 1833: Nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay Barrés. ACIMED. 2007 [acceso: 09/08/2019]; 16(6): [aprox. 11 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001200020

14. López Espinosa JA. En el aniversario 175 del natalicio de Finlay. ACIMED. 2008 [acceso: 09/08/2019]; 18(6): 1-3. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/aci/v18n6/aci011208.pdf

15. Ferreira Moreno VG. Evocación al Dr. Carlos J. Finlay Barrés en el centenario de su fallecimiento. Colomb Med. 2016 [acceso: 10/08/2019]; 47(1): 63-66. Disponible en: https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/vie-w/2019/2776

16. Veigas Zamora J. Escultura en Cuba. Siglo XX. 1era Edición. Editorial Oriente. Santiago de Cuba. Instituto Cubano del Libro. 2005[acceso: 28/04/2020].p. 232-233. Disponible en: https://www.bellasartes.co.cu/autores/jose-veigas

17. Delgado García G. Carlos J. Finlay: un benefactor cubano de la humanidad. Temas y Personalidades de la Historia Médica Cubana. Cuad Hist Salud Pública. 1987 [acceso: 10/08/2019]; 72:365-379. Disponible en: https://files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/05/0045-9178.1987.0072P2.0001.pdf

18. Hernández-Galvis J, Beatriz Pizarro A, Cuestas JA, Castañeda-Cardona C, D Rosselli D. La fiebre amarilla en Colombia: de calamidad pública a enfermedad desatendida. Acta Med Peru. 2018 [acceso: 10/08/2019]; 35(1): 55-59. Disponible en: https://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v35n1/a09v35n1.pdf

19. Finalés Echavarría R, Olivé Iglesias MÁ. Doctor Carlos Juan Finlay de Barres, paradigma en valores éticos profesionales. Correo Científico Médico. 2014 [acceso: 07/08/2019]; 18(2): 175-177. Disponible en: https://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1935/483

20. Hoyos Vivar I. De las ideas de Finlay a la profesión de enfermería. Rev Cubana de Medicina Militar. 2019 [acceso: 20/03/2020]; 48(4):688-689. Disponible en: https://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/444/393

21. Cabrera Pérez, ML. De la historiografía de la escultura cubana: su escritura desde la Universidad. UH. 2019[acceso: 05/05/2020]; 288: 345-352. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/uh/n288/0253-9276-uh-288-345.pdf

22. Santos García D. La pintura vanguardista en la enseñanza de la Historia Cuba. Rev Electrónica Científico Pedagógica. 2018 [acceso: 29/04/2020]; 30(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rJEdu/article/view/866/1187

23. Mora Marcelo A. Las mediaciones de la teoría y la práctica en la disciplina Didáctica de las Artes Visuales desde los procesos de lectura y contextualización de la creación artística. Rev Cub Educ Superior. 2018 [acceso: 29/04/2020]; 37(2): 189-205. Disponible en: https://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/222/264

24. Rodríguez Selpa SD, Iraola Valdés N, Peñaranda Calzado M, Fernández Parrado C. Sistema de medios de enseñanza-aprendizaje para la disciplina Historia de Cuba en la Educación Médica Superior. Rev Hum Médicas. 2016 [acceso: 30/04/2020]; 16(3): 532-548. Disponible en: https://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1007

Publicado

01.07.2021

Cómo citar

1.
Abreu Ugarte JE. Una escultura de Juan José Sicre Vélez para honrar al doctor Carlos J. Finlay Barrés. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 1 de julio de 2021 [citado 19 de abril de 2025];50(3):e0210817. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/817

Número

Sección

De la Historia