Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1561-3046
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
revmedmilitar
  • Actual
  • Archivos
  • En SciElo
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

21 elementos encontrados.
  • Escala de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 (EPCNVCov-19)

    Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar Javier Mamani-Benito, Percy G. Ruiz-Mamani, Christian R. Mejia
    e02201714
    30.12.2021
  • Factores asociados al miedo por la información recibida durante la pandemia en policías y militares peruanos

    Christian R. Mejia, Lelis Coronel, Gianpierr Christian Meza Roque, Jhosselyn Chacon, Giussepy Gallardo, María Ramirez
    e02302109
    01.01.2023
  • Marcadores infecciosos asociados a factores demográficos en donantes de sangre peruanos

    Cleofe del Pilar Yovera-Ancajima, William Cruz-Gonzales, Gloria Cruz-Gonzales, Jeel Moya-Salazar
    e02302738
    15.11.2023
  • Factores asociados al maltrato hacia los tesistas de ciencias de la salud en el Perú

    Oscar Javier Mamani-Benito, Madona Tito-Betancur, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Dafna J. Mendoza, Leticia Rivera-Berrios, Christian R. Mejia
    e02101613
    23.11.2021
  • Factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19

    Leticia Rivera-Berrios, Helton Aguilar-Arzapalo, Jose Armada, Carlos E. Bayona-Zapata, Martin A. Vilela-Estrada, Victor Serna-Alarcón, Christian R. Mejia
    e02302376
    31.01.2023
  • Violencia durante el enamoramiento en estudiantes universitarios

    Sandra Zeña-Ñañez, Noelia Morocho-Alburqueque, Virgilio E. Failoc-Rojas, Christopher Ichiro Peralta, Mario J. Valladares-Garrido
    e02201686
    18.02.2022
  • El contexto actual de un cambio regulatorio de cannabis: análisis de un curso peruano

    Pedro Wong-Salgado, Marcia M. Moya-Salazar, Eliane Goicochea-Palomino, Jeel Moya-Salazar
    e02302434
    24.07.2023
  • Percepción de estudiantes universitarios sobre la educación superior a distancia

    Jeel Moya-Salazar, Daniela Busalleu, Hans Contreras-Pulache
    e02302348
    20.06.2023
  • Enfermedades no transmisibles y mortalidad por COVID-19 en la primera y segunda ola en Perú

    Jeel Moya-Salazar, Eliane A. Goicochea-Palomino, Víctor Rojas-Zumaran, María Jesús Moya-Salazar, Hans Contreras-Pulache
    e025038845
    18.02.2025
  • Colangitis aguda por coledocolitiasis múltiple en un paciente con COVID-19 tratada mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

    Jeel Moya-Salazar, Jorge Porras-Guillermo, Rosario Porras-Guillermo, Tatiana Guevara-Rojas
    e02302326
    25.03.2023
  • Publicaciones en Scopus y estado de licencia institucional en las escuelas de medicina de Perú

    Kovy Arteaga-Livias, Bernardo Dámaso-Mata, Deysy K Cornelio, Kiara Lijarza-Ushinahua, Vicky Panduro-Correa
    e0200700
    06.10.2020
  • Comentarios sobre la docencia e investigación en facultades de medicina

    Jeel Moya-Salazar
    e024026169
    06.05.2024
  • Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud

    Oscar Javier Mamani-Benito, Rosa Farfán-Solis, Madona Tito-Betancur, Daniella Vinelli-Arzubiaga, José Armada, Christian R. Mejía
    e02201707
    18.02.2022
  • Prevalencia de la violencia contra la mujer en zonas rurales del Perú

    Andrea Vanessa Hidalgo Ccallo, Kímberly Analy Hernandez Verástegui, John Barja-Ore, Jhonny Jesus Chafloque Chavesta
    e02202256
    12.11.2022
  • Depresión, ansiedad y estrés asociados al insomnio en cadetes de la milicia peruana en pandemia

    Christian R. Mejia, Olenka Farfan-Zapata, Marco Casimiro-Porras, Donna Estefany Mendoza-Cairampoma, Jose Armada, Giussepy Gallardo -Zarate, Jhosselyn I. Chacon
    e02303125
    21.08.2023
  • Factores socio-laborales asociados al malestar psicológico en trabajadores sanitarios durante la pandemia por la COVID-19

    Oscar Mamani-Benito, J. Franco Rodriguez-Alarcón, Jose Armada, Ghanddy L. Monteza, Madona Tito-Betancur, Christian R. Mejía
    e02202175
    12.11.2022
  • Líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanas

    Oscar Javier Mamani-Benito, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Tomás Caycho-Rodríguez, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Christian R. Mejia
    e02101524
    22.10.2021
  • Factores asociados a crisis convulsiva febril en niños peruanos

    Ivan M. Pantoja-Costa, Tracy Y. Quiñones-Tafur, Jorge L. Sosa-Flores, C. Ichiro Peralta, Sandra Zeña-Ñañez, Mario J. Valladares-Garrido
    e02202070
    22.07.2022
  • Características clínico - epidemiológicas de los accidentes ofídicos en un hospital de la Amazonía del Perú

    Ruth Pareja, Kevin Flores-Lovon, Dayana Ticona, Ericson L Gutierrez
    e0210975
    27.02.2021
  • Validación de la escala de miedo a la COVID-19 en una muestra de estudiantes universitarios

    Jeel Moya-Salazar, Javier Sevillano-Jiménez, Betsy Cañari, Marcia M. Moya-Salazar, Hans Contreras-Pulache
    e02201968
    27.08.2022
  • Procesamiento óptico y físico para el análisis de lesiones musculares preexistentes en extremidades superiores

    Jeel Moya-Salazar, Italo P. Sabino, Víctor Rojas-Zumaran, Dante Espinoza-Morriberon
    e024030386
    10.08.2024
1 - 21 de 21 elementos

redes sociales

facebook twitter RSS

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Instrucciones

  • Instrucciones a los autores

scopus

CiteScore2021

scimago

SCImago Journal & Country Rank

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Avisos

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Indexada en

latindex scielo LILACS
 OALib doaj scopus
imbiomed medigraphic bvs
MIAR Dialnet google_scholar
 

Política de la revista: Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Dr. C. Carlos Rafael Quevedo Fonseca | Director  | Patrocinada por la Dirección de Servicios Médicos de las FAR | Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. Avenida 114 y 25. Marianao. La Habana, Cuba | Teléfono: (53)72743863 | Horario de atención: de lunes a viernes, de 0800 a 1600 horas.