Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19

Introducción: Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole, los cuales, al estudiarlos en detalle, surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto, no solo de forma inmediata, sino también a largo plazo.
Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, bioeléctricos, epidemiológicos y nutricionales de enfermos de la COVID-19.
Métodos: Se efectuó un estudio observacional y descriptivo, de 312 pacientes confirmados con la COVID-19. Se estudiaron las variables: Grupo etario, sexo, estado nutricional, intensidad de la enfermedad, ángulo de fase, estado al egreso y días de evolución de la enfermedad. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los enfermos. Se analizaron frecuencias absolutas y porcentajes para las variables categóricas y la media y desviación estándar para las cuantitativas.
Resultados: Media de edad fue de 56,7 años, predominio de pacientes de 60 años y más (43,3 %), del sexo masculino (70,8 %), sobrepesos (50,6 %) y levemente afectados (58,0 %). La obesidad (26,4 %) y la peor evolución, fueron más frecuentes en el sexo femenino. Asimismo, los enfermos con mayor intensidad de la afección y los fallecidos, mostraron valores más bajos del ángulo de fase.
Conclusiones: Es manifiesta la asociación entre el sexo femenino, mayor edad y la obesidad con una peor evolución de la enfermedad en los pacientes afectados. Se confirma el ángulo de fase como la principal variable de la bioimpedancia eléctrica relacionada con la evolución y mortalidad de este tipo de pacientes.

Jacno Erik Ferrer Castro, German del Río Caballero, Mariela García Terrero, Isley Ramírez Arzuaga, Yosvani Reyes Mayeta, Zahilyn Rodriguez Gonzalez
 HTML  PDF  XML
 
Wilson Sigüenza Campoverde, José L. Vilchez
 HTML  PDF  XML
 
Impacto de un contexto de pandemia sobre la calidad de vida de adultos jóvenesIntroducción: La cuarentena y el aislamiento social son las medidas más recomendadas por las autoridades de salud con el objetivo de reducir la interacción social entre las personas y disminuir el riesgo de contagio por la COVID-19 en la comunidad. Sin embargo, estas restricciones y limitaciones pueden traer consecuencias en la calidad de vida relacionada con la salud de adultos jóvenes.
Objetivo: Comparar la calidad de vida autorreportada entre un entorno sin pandemia vs. un contexto bajo alerta sanitaria por la COVID-19, en adultos jóvenes.
Métodos: Estudio retrospectivo; 157 adultos jóvenes (63 mujeres y 94 hombres), de entre 18 y 28 años, respondieron el cuestionario de salud SF-36 en 2 situaciones: contexto sin pandemia (septiembre de 2019) y contexto de pandemia (abril de 2020). El SF-36 incluye 36 preguntas agrupadas en 8 ítems: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental.
Resultados: Al comparar las evaluaciones entre los contextos con y sin pandemia, se observó una disminución de la calidad de vida en las dimensiones vitalidad (p = 0,004), función social (p = 0,001), rol emocional (p = 0,001), salud mental (p = 0,003) y salud general (p = 0,001). Las dimensiones más alteradas fueron el rol emocional y la salud general, las cuales disminuyeron un 39,5 % y 21,0 %, respectivamente.
Conclusión: La calidad de vida relacionada con la salud de adultos jóvenes se ve disminuida en un contexto de cuarentena por la COVID-19, principalmente, en las dimensiones psicológicas y sociales.
Eduardo Guzmán-Muñoz, Yeny Concha-Cisternas, Carlos Lira-Cea, José Vasquez, Marcelo Castillo- Retamal
 HTML  PDF  XML
 
Orlando Adolfo Lovelle Enriquez, Wilfredo de Jesús Machín Cabrera, Marlen Pérez Diaz, Miguel Ángel Rodríguez Allende
 HTML  PDF  XML
 
Pacientes asintomáticos positivos a la COVID-19

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad emergente de categoría pandémica. Las formas clínicas son variables y existe una elevada frecuencia de la forma asintomática.
Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas en los pacientes de la COVID-19 asintomáticos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con todos los pacientes asintomáticos al ingreso, con diagnóstico confirmado, por la prueba de reacción en cadena de la polimerasa-transcriptasa inversa en tiempo real, para el SARS-CoV-2 en el Hospital Militar "Dr. Fermín Valdés Domínguez", desde marzo hasta julio de 2020. Fueron estudiadas las variables expresividad clínica, proporción de asintomáticos, edad, sexo, antecedentes epidemiológicos y clínicos. Se utilizaron medidas de frecuencias.
Resultados: El 41,8 % de los pacientes permanecieron asintomáticos, predominó el grupo etario entre 20 y 39 años (33,3 %) y el sexo femenino (55,6 %). La fuente de infección más frecuente fue el contacto con caso confirmado (88,9 %) y los municipios de mayor frecuencia fueron Holguín, Gibara y Banes. Los factores de riesgo clínico preponderante fueron: la condición de adulto mayor (20 %) y la hipertensión arterial (17,8 %). El 57, 8 % de los pacientes no tenían comorbilidades.
Conclusiones: Predominaron los adultos jóvenes, del sexo femenino, pertenecientes a los municipios Holguín, Gibara y Banes, con antecedentes epidemiológicos de ser contactos de casos confirmados. La condición adulto mayor y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo más frecuentes y la mayoría de los casos no presentaron comorbilidades.

Juan Bruno Ruiz Nápoles, Katerine Ruiz Nápoles
 HTML  PDF  XML
 
Diabetes, hiperglucemia y evolución de pacientes con la COVID-19Introducción: La diabetes mellitus e hiperglucemia, en pacientes con la COVID-19, predisponen a mayor gravedad de la enfermedad y peores resultados a corto plazo.
Objetivo: Identificar diferencias clínicas, de parámetros humorales, evolución y en el uso de medicamentos en pacientes infectados con el SARS-CoV-2, en relación con el estado glucémico, durante la pandemia de la COVID-19.
Métodos: Estudio retrospectivo, de todos los pacientes infectados con SARS-CoV-2, atendidos en el Hospital Militar "Dr. Mario Muñoz Monroy", desde el 17 de marzo hasta el 4 de junio de 2020. Se recopilaron variables demográficas, evolución de los síntomas, estadía hospitalaria, antecedentes patológicos personales, parámetros humorales al ingreso, complicaciones y uso de medicamentos. Fueron creados tres grupos: diabéticos (n = 16), hiperglucémicos (glucemia en ayunas ≥ 7,8 mmol/L; n = 10) y normoglucémicos (n = 219). Se utilizaron las pruebas de ji cuadrado y H de Kruskal - Wallis, para las comparaciones entre los grupos. Se usó un intervalo de confianza del 95 %.
Resultados: Los pacientes diabéticos e hiperglucémicos, en relación con normoglucémicos, tuvieron mayor proporción de sintomáticos al ingreso, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal crónica, otros antecedentes, complicaciones, mortalidad, uso de esteroides y Jusvinza. Además, tuvieron menores valores de hematocrito y linfocitos, mayores de neutrófilos, plaquetas, creatinina,aspartato amino transferasa,glutamil transpeptidasa, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica.
Conclusiones: Tanto la diabetes como la hiperglucemia predisponen a formas clínicas más graves de COVID-19, con peores parámetros humorales, evolución y mayor mortalidad. En estos pacientes se usa con mayor frecuencia esteroides y Jusvinza.
Rubén González Tabares, Frank Abel Acosta González, Evián Oliva Villa, Sandy Fidel Rodríguez Reyes, Ivelyse Cabeza Echevarría
 HTML  PDF  XML
 
Annier Jesús Fajardo Quesada, María de los Ángeles Licea González
 HTML  PDF  XML
 
Impacto del eco-Doppler arterial en convalecientes de la COVID-19 y la sociedad cubana actual

La COVID-19 es una enfermedad que afecta a los pulmones y al sistema endotelial, lo cual puede conducir a trastornos funcionales de todos los órganos internos. El presente artículo tiene como propósito compartir la opinión de los autores sobre el impacto, en convalecientes de la COVID-19 y en la sociedad cubana actual, de los hallazgos por eco-Doppler en los sectores arteriales periféricos. Según la opinión de los autores, pudieran dar inicio a la solución de un problema de salud latente en estos pacientes. A pesar de todos los cuestionamientos, interrogantes y desafíos que entraña este problema, y de las inevitables limitaciones que pueda tener su esclarecimiento en los momentos actuales, resulta una necesidad impostergable emprender los estudios en esta línea. Ellos aportarán a la comprensión del papel del daño endotelial producido por el SARS-CoV-2 y al perfeccionamiento de la práctica médica, en función de la búsqueda de alternativas terapéuticas eficaces en el alivio de la sintomatología de estos pacientes. Debe prestarse especial atención al abordaje teórico, metodológico e investigativo de este nuevo conocimiento en el campo de las ciencias de la salud, pues tendría importante repercusión en el plano económico, social, médico, personal, familiar y para los servicios de salud. Por tanto, la incorporación de esta modalidad diagnóstica al protocolo de atención a los convalecientes de la COVID-19, es una acción factible, por su amplia accesibilidad y a la vez de alto impacto en la salud de este grupo de pacientes y en el consecuente desarrollo científico social.

Melvis González Méndez, Nélida de la Caridad Carballo Jorge, Claudia Hernández Pérez, Dayana Coutin Rondón, Yenisleidy Miranda Lorenzo, Narciso Argelio Jiménez Pérez
 HTML  PDF
 
Asociación del uso de ivermectina en la mortalidad de pacientes con la COVID-19Introducción: La ivermectina ha sido utilizada para prevenir y tratar pacientes con la COVID-19, sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que su eficacia no justifica el uso.
Objetivo: Determinar la asociación del uso de ivermectina, mortalidad y otros 3 indicadores en pacientes con la COVID-19.
Métodos: Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Se revisaron las historias clínicas que estuvieron hospitalizados entre abril y octubre de 2020, quienes además del tratamiento estándar (oxigenoterapia, corticoide y enoxaparina), recibieron tratamiento con ivermectina por neumonía grave o crítica por la COVID-19. Se midieron 4 variables resultado: mortalidad, indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos, días de hospitalización y tiempo de requerimiento de oxigenoterapia a alto flujo.
Resultados: El 42 % (126) de los pacientes falleció y el 52 % (159) tuvo indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos. En el análisis multivariado, quienes tomaron una mayor dosis tuvieron mayor indicación de pase a cuidados intensivos (RRa: 1,10; IC 95 %: 1,01-1,20; valor p= 0,035), días de hospitalización (coeficiente: 5,07; IC 95 %: 2,15-11,92; valor p< 0,001) y tiempo de requerimiento de oxigenoterapia con alto flujo (coeficiente: 3,33; IC 95 %: 1,56-7,09; valor p= 0,002).
Conclusión: Los pacientes que recibieron ivermectina tuvieron mayor probabilidad de indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos, mayor tiempo de hospitalización y mayor tiempo de requerimiento de oxígeno a alto flujo, sin hallar relación con la mortalidad de los pacientes hospitalizados por la COVID-19. La administración de ivermectina antes o durante la hospitalización no tuvo beneficios.
Andrea Lucia Mujica Alvarez, Christian Richard Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Francesco Federico Falco, el médico italiano que luchó por la independencia de Cuba

La lucha por la independencia de Cuba contó con numerosos partidarios en Europa, pero la contribución más notable de sacrificio y sangre fue la ofrecida por Italia. Entre los italianos que apoyaron la libertad para Cuba, estuvo el doctor Francesco Federico Falco, graduado de médico en la Universidad de Roma y especializado en cirugía. Como secretario del Comité Italiano por la libertad de Cuba, realizó una intensa labor propagandística de solidaridad por la causa independentista de los cubanos. El objetivo de este trabajo es evocar la actitud revolucionaria del médico italiano que participó en la guerra de 1895, a favor de la causa cubana. El doctor Falco se unió al Ejército Libertador en 1898, para prestar servicios como médico en el cuerpo de sanidad militar. Se destacó por su valentía como combatiente y alcanzó el grado de comandante. Al instaurarse la República, el gobierno cubano lo nombró en cargos diplomáticos en países de Europa y finalmente en Italia, donde inició las relaciones diplomáticas entre las dos naciones. Se destacó como intelectual, con una fructífera obra literaria en la que patentizó que contribuyó a divulgar la historia de Cuba. La participación de médicos cubanos junto a colegas italianos en el enfrentamiento a la actual pandemia de la COVID-19, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, recuerda al doctor italiano Francesco Federico Falco, que se incorporó como médico al Ejército Libertador, para luchar junto a los cubanos contra el colonialismo español en la postrimería del siglo XIX.

Jorge Eduardo Abreu Ugarte
 HTML  PDF  XML
 
El costo del día paciente durante la COVID-19Introducción: En 2020 se observó un crecimiento exponencial y acelerada expansión de la COVID-19. Cuba contaba con 20 hospitales dispuestos para la atención médica, unas 5 000 camas de hospitalización y 477 camas de terapia intensiva.
Objetivo: Describir el costo de los principales servicios asistenciales y de aseguramiento logístico durante la respuesta a la COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 363 pacientes, entre el 12 de marzo y el 30 mayo de 2020. Las variables estudiadas fueron el día paciente, día cama, medicamentos, insumos médicos, alimentos, ropería, costo por salario y energía eléctrica consumida. Para la obtención del costo total de un día paciente, se sumaron los costos fijos y variables, expresados en pesos cubanos CUP.
Resultados: En la sala de pacientes sospechosos, se observó un número alto de días pacientes (14 578) y un número bajo de días camas (5 976). El costo promedio por salario fue mayor en enfermería (226,2 CUP). Los medicamentos generaron un elevado costo (35,6 %). En abril se registró el mayor consumo de electricidad (36,6 %) y un costo de 18 071,1 CUP. En relación al total de días paciente, se observó un aumento de los costos fijos (87,30 %) sobre los variables.
Conclusiones: El análisis del costo del día paciente durante la epidemia de la COVID-19 permitió detallar, por salas de hospitalización, cuánto varían los gastos entre servicios asistenciales y de aseguramiento logístico, así como las diferencias entre los costos fijos y variables.
Ernesto Sánchez Hernández, Jacno Erik Ferrer Castro
 HTML  PDF  XML
 
Anadys Beatriz Segura Fernández, Iraisa León Cid, Sara Amneris Urgellés Carrera, Vilvia Ramos Zamora, Yoderlein Herrera Frómeta, Carlos Rodríguez Columbié, Yusleidis Caballero Mirabal, Annia Silvente Concepción, Cruz Alejandro Duménigo Rodríguez, Odalis Acosta León
 HTML  PDF
 
Infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19 en pacientes de una unidad de cuidados intensivosIntroducción: Los primeros informes de China sugirieron que la coinfección con otros patógenos en la COVID-19 era anómala, las últimas evidencias han demostrado que pueden aparecer otras infecciones, sobre todo en pacientes graves.
Objetivo: Describir las infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19, en pacientes de una unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido de marzo 24 a mayo 24 del año 2020, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo Rivero ". La población de estudio estuvo constituida por 13 pacientes de 49 a 91 años, quienes permanecieron hospitalizados en esa sala, con diagnóstico confirmado, por la prueba de reacción en cadena de la transcriptasa inversa - polimerasa en tiempo real, para el SARS-CoV-2. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, confección, antecedentes patológicos personales, estado al egreso, microorganismos aislados y susceptibilidad antimicrobiana.
Resultados: El 61,5 % de los pacientes fueron del sexo femenino, la edad media fue de 78,8 años, el 61,5 % falleció y entre estos, el 44,4 % presentó coinfección. El 66,7 % y el 55,6 % de los que padecían hipertensión arterial y cardiopatía isquémica respectivamente, desarrollaron una coinfección. La Escherichia coli fue el microorganismo que se aisló con mayor frecuencia.
Conclusiones: En la serie estudiada predominaron las féminas, la mortalidad fue alta, se evidenció un porcentaje elevado de confección bacteriana y de comorbilidades. Más de la mitad de los pacientes falleció. Fueron las bacterias gramnegativas los microorganismos que más se aislaron. Los niveles de resistencia a los antimicrobianos fueron elevados.
Yaumara Aguilera Calzadilla, Yayquier Diaz Morales, Leonardo Abilio Ortiz Díaz, Olga Linee Gonzalez Martínez, Orlando Adolfo Lovelle Enríquez, Maria de Lourdes Sánchez Álvarez
 HTML  PDF
 
Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19

Introducción: La COVID-19 presenta formas clínicas asintomáticas y sintomáticas, ambas con similar frecuencia, pero con diferencias clínicas y epidemiológicas.
Objetivo: Comparar la características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos de la COVID-19.
Métodos: Estudio comparativo de 91 pacientes positivos a la COVID-19, desde marzo hasta julio de 2020. Según las formas clínicas, se conformaron dos grupos (asintomáticos y sintomáticos). Fueron comparados en cuanto a edad, sexo, antecedentes epidemiológicos, clínicos, manifestaciones clínicas y comorbilidades.
Resultados: Los pacientes asintomáticos fueron más jóvenes (media 37,2), pero similares en el sexo. Prevaleció la fuente de infección contacto con caso confirmado (83,3 %) y los municipios Holguín y Gibara. El número reproductivo básico fue similar. Ser adulto mayor (63,0 %) y portador de hipertensión arterial (44,4 %) predominó en casos sintomáticos, la mayoría de los asintomáticos no tenían comorbilidades (56,8 %). Prevalecieron como síntomas la fiebre, tos seca y manifestaciones extrapulmonares digestivas y neurológicas. Se encontraron diferencias significativas en la edad (p = 0,02) y factores de riesgo: adulto mayor (p = 0,00) e hipertensión arterial (p = 0,00).
Conclusiones: Existió similitud entre los grupos comparados, excepto en la edad y los factores de riesgo: adulto mayor e hipertensión arterial.

Juan Bruno Ruiz Nápoles, Katerine Ruiz Nápoles
 HTML  PDF  XML
 
Impacto psicológico de la pandemia de la COVID-19 en personal sanitario

Introducción: La rápida propagación de la COVID-19 a escala mundial ocasionó el colapso de los sistemas sanitarios, lo cual contribuyó a que el personal sanitario incrementara el agotamiento sufrido, tanto físico como mental.
Objetivo: Determinar el impacto psicológico de la pandemia de la COVID-19 en el personal sanitario.
Métodos: Estudio multicéntrico transversal, en 145 sujetos que se desempeñaron como personal sanitario en el periodo de enero a diciembre de 2021. La información se recopiló a través de un formulario online, precisando edad, sexo, antecedentes patológicos personales, institución, categoría laboral, acceso diario a información sobre la COVID-19, asistencia directa a pacientes infectados y muerte de personas cercanas. Se aplicó el Cuestionario de Salud General. Se utilizó la prueba de U de Mann-Whitney para buscar diferencias en la puntuación general reportada.
Resultados: Presentaron un impacto psicológico alto el 62,1 % de los encuestados; el 70,0 % eran médicos y enfermeras; el 62,2 % accedía más de 2 h al día a información sobre la COVID; el 64,4 % participó directamente en la atención a pacientes infectados y el 35,6 % había perdido a personas cercanas por la pandemia. Ser mujer (p= 0,008), acceder a información sobre la COVID-19 más de 2 h al día (p= 0,026), asistir directamente a pacientes infectados (p= 0,033) y la muerte de personas cercanas (p= 0,018) tuvo diferencias estadísticamente significativas en el impacto psicológico.
Conclusiones: La pandemia de la COVID-19 se asocia a un impacto psicológico alto en el personal sanitario.

Yoander Nápoles-Zaldivar, Ivonne María Nodarse-Palacios, Wilber Jesús Riverón-Carralero, Sergio César Lorenzo-González, Onelis Góngora-Gómez
 HTML  PDF  XML
 
Manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados con la COVID-19Introducción: La COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes, al tratarse de una enfermedad emergente, inédita y con alta transmisibilidad. Nuevas cepas diferentes a la variante original del virus, ya han sido identificadas, lo que pudiera significar un cambio en sus patrones de presentación clínica.
Objetivo: Describir las manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados por la COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo prospectivo en pacientes diagnosticados con la COVID-19, ingresados entre los meses de julio y septiembre del 2021. Se estudiaron 136 pacientes seleccionados. A cada paciente seleccionado se le confeccionó su historia clínica individual. Se midieron las variables: Sexo, edad, comorbilidades, presencia de manifestaciones digestivas y duración de los síntomas digestivos. Se calculó la media y desviación estándar para la duración de los síntomas digestivos, y en las restantes variables los resultados fueron expresados en frecuencia absoluta y porcientos.
Resultados: Las manifestaciones digestivas estuvieron presentes en el 58,8 % de los pacientes. La diarrea se presentó en el 29,4 %, con una media de duración de 1,9 días aproximadamente y fue el síntoma digestivo más precoz de todos los identificados. Las náuseas y la anorexia se presentaron en el 25 %, sin embargo, fue la anorexia el síntoma de mayor duración, con un máximo de 10 días.
Conclusiones: 
Las manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados con la COVID-19 fueron: diarreas, náuseas, vómitos, epigastralgia, anorexia y dispepsia, de ellas, las de más frecuente presentación fueron: Diarreas, náuseas y la anorexia.
Cesar Abrahan Aguero Figueredo, Moyra Agüero Figueredo, Yenier López Barrero, Lilian Zúñiga Fernández
 HTML  PDF  XML
 
Predictores de mal pronóstico en pacientes con la COVID-19Introducción: La COVID-19 se ha caracterizado por un amplio espectro de manifestaciones y formas clínicas que comprenden desde enfermedad ligera hasta la muerte. Es de suma importancia identificar a aquellos con mayores probabilidades de desarrollar las complicaciones.
Objetivo: Identificar factores de riesgo para desarrollar complicaciones en los pacientes atendidos con la COVID-19.
Métodos: Fueron revisadas las 250 historias clínicas de pacientes ingresados por la COVID-19. Se recopilaron edad, sexo, antecedentes patológicos personales, exámenes de laboratorio y la presencia o no de complicaciones. Se utilizó ji cuadrado para identificar relación entre las complicaciones y el sexo. Fue calculado el Odds Ratio (OR) para complicaciones por grupos de edad, antecedentes patológicos personales y parámetros humorales.
Resultados: El distrés respiratorio fue más frecuente en hombres (p = 0,023). Los grupos de edad más afectados fueron de 60 a 79 años y de 80 años y más (OR = 4,85 y 30,53 respectivamente). Fueron factores de riesgo los antecedentes de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica y demencia (OR = 4,48; 4,22; 8,75; 17,98 y 10,39 respectivamente). Predispusieron a complicaciones, hematocrito y linfocitos bajo, así como neutrófilos, glucemia, creatinina, ASAT, GGT y LDH altos.
Conclusiones: El mayor riesgo de complicaciones lo tuvieron pacientes mayores de 60 años, con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, insuficiencia renal y demencia. La presencia de hematocrito y linfocitos bajo, o neutrófilos, glucemia, creatinina, ASAT, GGT y LDH altos, alerta sobre posibles complicaciones.
Rubén González Tabares, Frank Abel Acosta González, Evián Oliva Villa, Sandy Fidel Rodríguez Reyes, Ivelyse Cabeza Echevarría
 HTML  PDF
 
Jorge Félix Nuñez Martínez, Catherine Madruga Vásquez, Raity Hernández Fernandez, Guillermo Pérez Ciprián, Iliana Bouza Denis
 HTML  PDF  XML
 
Factores relacionados con el estrés postraumático en pacientes con alta médica por la COVID-19

Introducción: La hospitalización a causa de la COVID-19 puede predisponer a la aparición de posibles secuelas psicológicas a largo plazo.
Objetivo: Determinar la relación entre los factores hospitalarios y no hospitalarios con el estrés postraumático en pacientes con alta médica por la COVID-19.
Métodos: Estudio de corte transversal y diseño correlacional. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 126 participantes con la COVID-19, evaluados mediante un cuestionario autoadministrado y la Escala de Trauma de Davidson. Para el procesamiento de datos se aplicó la prueba ji cuadrado y la V de Cramer como medida de magnitud de efecto.
Resultados: El trastorno por estrés postraumático presenta asociaciones moderadas con los factores hospitalarios: tiempo de hospitalización (p< 0,001) (V de Cramer= 0,33), tipo clínico de COVID-19 (p< 0,001) (V de Cramer= 0,49) y soporte ventilatorio invasivo (p< 0,001) (V de Cramer= 0,39); y con los factores no hospitalarios: oxigenoterapia en rehabilitación (p< 0,001) (V de Cramer= 0,33), secuelas neurológicas (p< 0,001) (V de Cramer= 0,41), dificultad respiratoria (p< 0,001) (V de Cramer= 0,53), percepción de discriminación social (p< 0,05) (V de Cramer= 0,29), dificultad para reincorporarse a las actividades diarias (p< 0,001) (V de Cramer= 0,40) y familiares infectados con la COVID-19 (p< 0,001) (V de Cramer= 0,30).
Conclusiones: Existen factores, tanto intra como extrahospitalarios, que se relacionan con el trastorno por estrés postraumático luego del alta médica por la COVID-19.

Miguel Eduardo Rioja Castañeda, Henry Santa Cruz Espinoza
 HTML  PDF  XML
 
Factores asociados al conocimiento sobre la COVID-19 y salud mental en médicos residentes

Introducción: El personal sanitario representa la primera respuesta del sistema de salud en la pandemia de la COVID-19, por ello, es importante valorar su conocimiento sobre la identificación y atención de pacientes con la COVID-19.
Objetivo: Identificar los factores asociados a la percepción del conocimiento de médicos residentes ante la atención de pacientes con la COVID-19 y describir la percepción de la salud mental durante la pandemia de la COVID-19.
Métodos: Estudio transversal, realizado en 2020 en hospitales del Perú. Se empleó la escala "Perception of Knowledge in Health Workers" (alpha de Cronbach: 0,77). También, se empleó la escala "Mental Health COVID-19" (alpha de Cronbach: 0,88). Se realizó estadística bivariada y multivariada.
Resultados: De los 200 encuestados, el 12 % y 5 % manifestaron que eran capaces de reconocer a un caso sospechoso y atender un paciente diagnosticado, respectivamente. El 41 % y 35 % estuvo muy de acuerdo con el miedo/preocupación de contagiar a su familia y sentir el maltrato por los pocos equipos de protección personal, respectivamente. En el análisis multivariado, la percepción del conocimiento se asoció a trabajar en emergencias (p= 0,007), a la cantidad de amistades positivos a la COVID-19 (p= 0,012) y a realizar recientemente una intubación (p= 0,035); estas fueron ajustadas por el puntaje de la percepción de salud mental.
Conclusiones: Trabajar en emergencias, haber tenido contacto con pacientes contagiados y haber realizado procedimientos médico-quirúrgicos influyen en la percepción de conocimientos de los médicos sobre la atención de pacientes con la COVID-19.

Christian Mejía, Fiorella Inga-Berrospi, José Antonio Grández-Urbina, Marcos Saavedra-Velasco, Rainer Echeverría-Ibazeta, Renzo Peñalva-Saji, Palmer José Hernández-Yépez
 HTML  PDF  XML
 
Jorge Alain Caballero Font, Armando Caballero López, Osmani Pérez Ortiz
 HTML  PDF  XML
 
Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19Introducción: Con la presencia de la COVID-19 a nivel planetario, la población ha experimentado problemas físicos y mentales, que en casos extremos llevan a la muerte y traen consigo altos índices de ansiedad de quienes se ven involucrados en esta situación.
Objetivos: Establecer la distribución geográfica de la ansiedad en estudiantes universitarios ante el número de muertos por la COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal. La población fue de 720 universitarios varones y mujeres de entre 17 a 64 años de edad, de veintitrés provincias del Ecuador, quienes fueron evaluados con la Escala de Ansiedad Manifiesta para universitarios.
Resultados: El 12,2 % presenta ansiedad extrema y el 22,9 % ansiedad clínicamente significativa. Se identifica la existencia de asociación significativa entre las regiones naturales del Ecuador y el nivel de ansiedad de los estudiantes (p = 0,04). Por otra parte, se establece la relación entre muertos por la COVID-19 por cada 100 000 habitantes por provincia por día, y la ansiedad (p = 0,015).
Conclusiones: Los estudiantes presentan niveles elevados de ansiedad según su ubicación geográfica, relacionado con el incremento importante de casos y fallecidos por la COVID-19. Finalmente, las variables sexo, personas con las que vive, situación laboral, regiones naturales del Ecuador, ciclo de estudio y carrera se relacionaron con los niveles de ansiedad.
Wilson Guillermo Siguenza Campoverde, Anna Lucia Guamán Aucapiña
 HTML  PDF  XML
 
Ecografía pulmonar en el diagnóstico de lesiones graves producidas por el virus SARS-CoV-2

Introducción: La ecografía pulmonar es una técnica que proporciona información de mucha utilidad en el abordaje diagnóstico de pacientes con infección por el virus SARS-CoV-2. Las infiltraciones detectadas en la ecografía pulmonar pueden sugerir edema pulmonar, infarto o neumonía lobar, la cual ofrece alta disponibilidad y la posibilidad de evaluar al paciente in situ. Se realizó una búsqueda en los motores: Google Scholar, National Library of Medicine PudMed, SciELO regional desde 2019. En la estrategia de la búsqueda se utilizaron los términos: Ecografía pulmonar / técnica, métodos diagnósticos, hallazgos patológicos. En la búsqueda bibliográfica realizada se encontraron 24 artículos relacionados con los hallazgos patológicos en la ecografía pulmonar y el valor diagnóstico de lesiones pulmonares.
Objetivo: Describir los hallazgos fundamentales de la ecografía pulmonar en el diagnóstico de lesiones graves producidas por el virus SARS-CoV-2.
Desarrollo: Los estudios reportaron precisión similar de la ecografía pulmonar en comparación con la tomografía de tórax en la detección de anomalías pulmonares, su relación con el estado de gravedad y en la estratificación del riesgo en pacientes graves con SARS-CoV-2.
Conclusiones: La ecografía permite una evaluación constante y no invasiva de lesiones pulmonares causadas por el virus SARS-CoV-2, permite una identificación correcta de la gravedad y su evolución. Es un método diagnóstico que disminuye el riesgo de exposición a radiaciones ionizantes, incrementando la seguridad al paciente grave.

Arian Jesús Cuba Naranjo, Ariel Sosa, Armando Cabrales Barbán
 HTML  PDF  XML
 
Yuly R. Santos-Rosales, Bellanira S. Aliaga-Cáceres, Edson J. Tovar-Yaro, Martha Bernuy-Portilla, Verónica I. Huanca-Mamani, Jose Armada, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Interacciones farmacocinéticas de la azitromicina e implicación clínicaIntroducción: El síndrome respiratorio agudo grave (por la COVID-19) es en la actualidad la primera causa de muerte en el Perú, por lo que se requiere de fármacos eficaces y seguros para mitigar la enfermedad. Se realizó una búsqueda bibliográfica en SciELO y PubMed/ Medline; se seleccionaron 37 de 58 artículos sobre el tema.
Objetivos: Revisar e integrar la información sobre las interacciones farmacocinéticas de la azitromicina que se prescriben en el tratamiento ambulatorio de la COVID-19 en el Perú, y evaluar su implicación clínica.
Desarrollo: La azitromicina es usada en la COVID-19, por su actividad antiinflamatoria, al inhibir a las interleucinas (IL1, 6, 8 y TNF-α), y a las moléculas de adhesión intracelular 1 (ICAM1); y por inducir la producción de interferón tipo I (IFN-α, IFN-β) y III (IFN-λ) en células de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los estudios de tres brazos, aleatorizado y abierto, indican que la azitromicina no genera cambios en los parámetros farmacocinéticos de la ivermectina, sildenafilo, rupatadina y desloratadina; los estudios de un solo centro, abierto, sin ayuno y de dos períodos, evidencian que la azitromicina influye en los parámetros farmacocinéticos de venetoclax y de los psicotrópicos.
Conclusiones: Basado en la evidencia de los estudios clínicos revisados e integrados, se concluye que estas son limitadas y de poca relevancia clínica, sin embargo, se propone usar el antibiótico bajo el criterio científico del médico, para evitar las interacciones farmacocinéticas y las reacciones adversas de los fármacos.
María Saravia Bartra, Ricardo Losno García, Milton Valderrama-Wong, Ana María Muñoz Jáuregui, María Bendezú Acevedo, Jorge García Ceccarelli, Felipe Surco Laos, Patricia Basurto Ayala, Mario Pineda-Pérez, Angel Tito Alvarado Yarasca
 HTML  PDF  XML
 
Frecuencia y tendencia temporal de búsqueda de fármacos para combatir la COVID-19 en SudaméricaIntroducción: Durante la pandemia por la COVID-19 se han utilizado diversos fármacos, pero se desconoce la tendencia de búsqueda que se tuvo durante el periodo del 2020 al 2021.
Objetivo: Determinar la frecuencia y tendencia temporal de búsqueda de fármacos para combatir la COVID-19 en 5 países sudamericanos.
Métodos: Se realizó un estudio de análisis secundario de datos, se obtuvo la información a través de la plataforma de Google Trends, con la búsqueda de 4 fármacos y 1 sustancia, durante todo el período de la pandemia. Se obtuvieron resultados descriptivos.
Resultados: El término "paracetamol", abarcó una mayor tendencia de búsqueda en abril-mayo en Perú, manteniendo porcentajes altos hasta la fecha en los 5 países. Para el término "hidroxicloroquina", la búsqueda llegó al 100 % el 15 de marzo de 2020 en Brasil. En la búsqueda de "ivermectina", Perú obtuvo el 100 % de búsquedas con la aparición de los primeros reportes de casos, Brasil obtuvo un 65 % recién en la quinta semana. En el caso de la "azitromicina", tuvo una tendencia de búsqueda alta en Perú, con un pico del 100 % en abril-mayo de 2020. En el "dióxido de cloro", el país con mayor índice de búsqueda fue Argentina, en agosto de 2020 llegó al 100 %.
Conclusiones: Algunos de los fármacos tuvieron una tendencia de búsqueda similar durante los inicios de la pandemia, como es el caso del paracetamol, sin embargo, otros obedecieron a diversas tendencias y disminuyeron en los últimos meses.
Angela V. Anaya-Albinagorta, Karla Ximena Balcazar-Aniceto, Estrella Bravo-Verastegui, Vanessa Chuquiruna-Mantilla, Claudia Murga-Mogollon, Daniella Vinelli-Arzubiaga, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Edison Salvador-Oscco, Narcisa Reto Otero
 HTML  PDF  XML
 
Factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19

Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19.
Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado.
Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían los implementos de seguridad, por la falta de apoyo de estas entidades. Hubo asociación entre el pensar que se habría contagiado de la COVID-19 si iba al hospital versus el puntaje de ansiedad (p= 0,030), el sexo masculino, según la percepción de que la universidad les daría los materiales para cuidarse (p= 0,029) y el provenir de una universidad privada según el percibir que el hospital no le hubiese apoyado, si se enfermaba de gravedad (p= 0,049).
Conclusión: Los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado son el apoyo familiar, el poder contagiar a sus familiares, falta de materiales dados por las universidades y hospitales, la ansiedad, el sexo masculino y provenir de universidades privadas.

Leticia Rivera-Berrios, Helton Aguilar-Arzapalo, Jose Armada, Carlos E. Bayona-Zapata, Martin A. Vilela-Estrada, Victor Serna-Alarcón, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con la COVID-19Introducción: El virus SARS-CoV-2 es transmisible entre humanos y ha causado una pandemia.
Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con la COVID-19.
Métodos: Estudio descriptivo, entre marzo y mayo del 2020, de 187 pacientes confirmados para el SARS-CoV-2, por la prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Las variables descritas fueron: edad, sexo, comorbilidades, estado al egreso e ingreso en la sala de cuidados intensivos, confirmación de la causa directa de muerte y la letalidad; además se exploraron correlaciones entre estas variables.
Resultados: Prevaleció el sexo femenino con 54,5 % y el grupo de edad entre 18 a 59 años (52,4 %), la edad media fue superior a los 40 años. El 91,9 % de los pacientes egresaron vivos y el 88,4 % no requirió cuidados intensivos. La letalidad fue de 6,9 %. Hubo correlación estadísticamente significativa entre el estado al egreso fallecido y la estadía en cuidados intensivos, hipertensión arterial, otras comorbilidades y tener 60 o más años.
Conclusiones: Predominaron los pacientes con síntomas y signos clínicos, en quienes no fue necesario el ingreso en la UCI, se observó mayor incidencia en el sexo femenino y entre los 18 y 59 años para ambos sexos. Todos los fallecidos menores de 60 fueron del sexo masculino. Hubo correlación fuerte entre el estado al egreso fallecido, con la estadía en cuidados intensivos, HTA, otras comorbilidades, y tener 60 y más años.
Yayquier Diaz Morales, Evelyn Tejeda Castañeda, Ernesto Gilberto Díaz Padrón, Wilian Santiago Lopez, Augusto Oyarzabal Guerra, Néstor Antonio Calderón Medina
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 1 - 29 de 29

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"