Complicaciones quirúrgicas infecciosas en adultos mayores tras cirugía abdominal de urgencia

Autores/as

Palabras clave:

adulto mayor, cirugía, comorbilidad, complicaciones, fragilidad, gérmenes causales, predictores, urgencia.

Resumen

Introducción: En la actualidad el aumento de la población envejecida, asociado al desarrollo de la anestesiología, la cirugía y los cuidados intensivos ha generado un incremento del número de adultos mayores con abdomen agudo, que requieren tratamiento quirúrgico con urgencia, no exentos de complicaciones. Se realizó una revisión en bases de datos bibliográficas y se seleccionaron 25 documentos en idioma inglés y español.
Objetivo: Analizar las características esenciales que identifican a los pacientes adultos mayores con complicaciones quirúrgicas infecciosas tras cirugía abdominal de urgencia.
Desarrollo: En el plano biológico suceden cambios por reducción de la reserva fisiológica del adulto mayor: Respiratorios, cardiovasculares, genitourinarios, digestivos, endocrino-metabólicos y del equilibrio ácido-base, que los hacen vulnerables al estrés quirúrgico. Las complicaciones posoperatorias constituyen un importante indicador de calidad: Retardan la evolución de la enfermedad, prolongan la estadía hospitalaria e incrementan los índices de morbilidad y mortalidad de modo significativo en enfermos de este grupo etario.
Conclusiones: A pesar del aumento del número de adultos mayores con abdomen agudo que requieren tratamiento quirúrgico con urgencia, la edad no debe considerarse como una limitante para efectuar la operación. Además del tratamiento específico y preventivo de las complicaciones tras cirugía abdominal de urgencia, las comorbilidades y la fragilidad presentes en estos pacientes requieren adecuada compensación preoperatoria, operatoria y posoperatoria, a fin de garantizar la evolución satisfactoria de estos enfermos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zenén Rodríguez Fernández, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General, Máster en Informática en Salud, Profesor auxliar y consultante, Investigador auxiliar

Raúl Mario Calás Balbuena, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de primer grado en Cirugía General, Máster en Medios Diagnósticos, Profesor asistente

Gilberto Carlos Falcón Vilariño, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de primer y segundo grado en Cirugía General, Máster en urgencias médicas, Profesor asistente

Lázaro Ibrahim Romero García, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de primer y segundo grado en Bioestadística, Máster en Salud Pública, Máster en Epidemiología, Investigador auxiliar

Luís Roberto Piña Prieto, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de segundo grado en Cirugía General, Máster en urgencias médicas, Profesor auxiliar

Citas

1. Esmeraldas EE, Falcones MR, Vásquez MG, Solórzano JA. El envejecimiento del adulto mayor y sus principales características. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento (RECIMUNDO). 2019; 3(1):45-71. DOI: 10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.58-74

2. Wolfe JD, Wolfe NK, Rich MW. Perioperative care of the geriatric patient for noncardiac surgery. Clin Cardiol. 2020; 43(2): 127-136. DOI: 10.1002/clc.23302

3. Delgado-Pagán G, Ferriol-Rodríguez M, Rojas-Pérez M, Del-Sol-Fabregat L, Villegas-Fleites A, Martinez-Rojas L. Algoritmo para el manejo del paciente geriátrico en la Consulta preoperatoria de Anestesia y Geriatría. Acta Médica del Centro. 2018 [acceso: 28/03/2021]; 13(1):72-83. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1007

4. Herrera-Landero A, d ́Hyver de las Deses C. Valoración preoperatoria del adulto mayor. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México. 2018 [acceso: 08/03/2021]; 61(4):43-55. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un184j.pdf

5. Paredes-Terrones X, Pérez-Agüero C, Runzer-Colmenares FM, Parodi-José F. Factores asociados a complicaciones quirúrgicas en pacientes adultos mayores con neoplasias gastrointestinales del Centro Médico Naval. Horiz. Med. 2020; 20(1):45-53. DOI: 10.24265/horizmed.2020.v20n1.07

6. Céspedes-Rodríguez H, Bello-Carr A, Fernández-Pérez R. Abdomen agudo quirúrgico en el paciente geriátrico. Revista Cubana de Cirugía. 2020 [acceso: 28/03/2022]; 59(4):e_923. Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/923/543

7. Badía JM, Rubio Pérez I, Membrilla E, Ruiz-Tovar J, Muñoz-Casares C, Arias-Díaz J, et al. Medidas de prevención de la infección de localización quirúrgica en cirugía general. Documento de posicionamiento de la Sección de Infección Quirúrgica de la Asociación Española de Cirujanos. Cirugía Española. 2020 [acceso: 28/03/2021]; 98(4):187-203. Disponible en: https://medes.com/publication/152878

8. Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y salud. OMS; 2020 [acceso: 28/12/2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health

9. Chen PY, Luo CW, Chen MH, Yang ML, Kuan YH. Epidemiological Characteristics of Postoperative Sepsis. Open Medicine (Wars). 2019; 14:928-38. DOI: 10.1515/med-2019-0110

10. Paoli Carly J, Reynolds Mark A, Sinha Meenal, Gitlin Matthew, Crouser Elliott. Epidemiology and Costs of Sepsis in the United States - An Analysis Based on Timing of Diagnosis and Severity Level. Critical Care Medicine: 2018; 46(12):1889-97. DOI: 10.1097/CCM.0000000000003342

11. Cuba. Anuario Estadístico de Salud 2020. Dirección de registros médicos y estadística de salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2021 [acceso: 28/01/2021]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%C3%B1ol-2020-Definitivo.pdf

12. Eguaras Córdoba I. Análisis de la mortalidad y de la evolución del estado funcional en pacientes ancianos operados por patología abdominal urgente, utilizando el CriSTAL (Criteria for Screening and Triaging to Appropiate alterantive Care) score modificado [Tesis Doctoral]. España: Universidad Pública de Navarra; 2020. [acceso: 28/01/2021]. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/xmlui/handle/2454/38885

13. Argomedo C, Stefany K. Factores asociados a complicaciones post operatorias de abdomen agudo quirúrgico en pacientes adultos mayores en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018-2019 [Tesis en opción al título de médico cirujano]. Perú, Lima: Facultad de Medicina "Hipólito Unanue", Universidad Federico Villarreal; 2020. [acceso: 08/01/2021]. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4277

14. Muñoz-González D. Importancia de un protocolo de atención clínica gerontológica en el primer nivel de atención. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2018 [acceso: 08/03/2021]; 34(1):10. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/567

15. Herrera-Perez D, Soriano-Perez A, Rodrigo-Gallardo P, Toro-Huamanchumo C. Prevalencia del síndrome de fragilidad y factores asociados en adultos mayores. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2020 [acceso: 28/03/2022]; 36(2):10. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1098

16. Castellanos-Olivares A, Sánchez-Ruíz JG, Gómez-Sánchez G, et al. Prevalencia de comorbilidades en el paciente geriátrico y pronóstico postoperatorio. Rev Mex Anest. 2017 [acceso: 28/03/2021]; 40(Suppl: 1):103-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/articulo.cgi?IDARTICULO=72734

17. Parés D, Fernández J. Unidades funcionales para el manejo quirúrgico del paciente geriátrico. Cirugía Española. 2018 [acceso: 28/03/2021]; 96(3):129-30. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-cirugia-espanola-36-articulo-unidades-funcionales-el-manejo-quirurgico-S0009739X18300642

18. Bolliger M, Kroehnert JA, Molineus F, Kandioler D, Schindl M, Riss P. Experiences with the standardized classification of surgical complications (Clavien-Dindo) in general surgery patients. Eur Surg. 2018; 50(6):256-61. DOI: 10.1007/s10353-018-0551-z

19. Sokol DK, Wilson J. What is a surgical complication? World J Surg. 2008; 32(6):942-44. DOI: 10.1007/s00268-008-9471-6

20. Concha C, Rivas E. Clasificación de las complicaciones postoperatorias. Chile: Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica, SCHCP; 2018. [acceso: 08/02/2021]. Disponible en: https://www.schcp.cl/wp-content/uploads/2018/02/Monograf%C3%ADa-M%C3%A9dicos-Complicaciones-Postoperatorias.pdf

21. Balvardi S, St-Louis E, Yousef Y, Toobaie A, Guadagno E, Baird R. Systematic review of grading systems for adverse surgical outcomes. Canadian Journal of Surgery. 2021; 64(2): E196-E204. DOI: 10.1503/cjs.016919

22. Rodríguez Nájera GF, Camacho Barquero FA, Umaña Bermúdez CA. Factores de riesgo y prevención de infecciones del sitio quirúrgico. Revista Médica Sinergia. 2020 [acceso: 08/03/2021]; 5(4):e444. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/444

23. Rodríguez-Sanabria P, Rodríguez-Feitó M. Epidemiología de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Acta Médica del Centro. 2018 [acceso: 28/03/2021]; 12(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/923

24. Botía Martínez F. Estudio de Prevalencia de las infecciones nosocomiales en España. Estudio EPINE-EPPS. Resultados provisionales 2018. España: Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene; 2018. [acceso: 28/10/2021]. Disponible en: http://hws.vhebron.net/epine/Global/EPINE-EPPS%202016%20Informe%20Global%20de%20Espa%C3%B1a%20Resumen.pdf

25. Keysi Caque. Factores asociados a complicaciones postoperatorias de abdomen agudo quirúrgico en pacientes adultos mayores en el Hospital Nacional "Hipólito Unanue" 2018-2019 [Tesis en opción al título de médico cirujano]. Perú, Lima: Universidad Federico Villarreal; 2020 [acceso: 08/02/2021]. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4277

Publicado

05.09.2022

Cómo citar

1.
Rodríguez Fernández Z, Calás Balbuena RM, Falcón Vilariño GC, Romero García LI, Piña Prieto LR. Complicaciones quirúrgicas infecciosas en adultos mayores tras cirugía abdominal de urgencia. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 5 de septiembre de 2022 [citado 1 de febrero de 2025];51(4):e02202068. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2068

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2