|
La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgoIntroducción: Las enfermedades cerebrovasculares son la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en el mundo. Objetivo: Medir las asociaciones entre los ictus cerebrovasculares y sus factores de riesgo. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, la serie estuvo conformada por 904 pacientes con diagnóstico al ingreso de enfermedad cerebrovascular, en el período comprendido entre junio 2017 a junio 2018, en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". Se analizaron las formas clínicas de enfermedad cerebrovascular, a partir de las variables edad, sexo, hábito de fumar, alcoholismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Se utilizaron como medidas de resumen, las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El 54,7 % de los pacientes eran mayores de 70 años y el 58,7 % del sexo masculino. El hábito de fumar se constató en el 87,7 % de pacientes con ictus aterotrombótico y en el 89,2 % de los que tuvieron hemorragias intraparenquimatosas y el alcohol en el 64,6 % de los pacientes con hemorragias intraparenquimatosas. Más del 80 % de los pacientes con ictus isquémicos y hemorrágicos, eran hipertensos.El ictus cardioembólico se asoció en el 91,9 %, con arritmia cardiaca. Conclusiones: La enfermedad cerebrovascular predominó por encima de los 70 años y del sexo masculino. Los ictus isquémicos son más frecuentes que los hemorrágicos. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron los factores de riesgo más frecuentes, tanto en los ictus isquémicos como hemorrágicos.
Anabel Piloto Cruz, Birsy Suárez Rivero, Antonio Belaunde Clausell, Miguel Castro Jorge
|
|
Características maternas relacionadas con el abandono de la lactancia materna exclusivaIntroducción: Existe un renovado interés por rescatar la cultura del amamantamiento, basado en los beneficios que confiere esta práctica. La identificaron de características maternas que influyen en su abandono permite desarrollar actividades de promoción encaminadas a fomentarla. Objetivo: Describir las características maternas relacionadas con el abandono de la lactancia materna exclusiva. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en 86 madres de niños de 6 a 12 meses de nacidos, durante el año 2020. Se analizaron las variables: características sociodemográficas, abandono de la lactancia materna exclusiva, motivo de abandono, morbilidades de los lactantes y nivel de conocimientos sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva. Resultados: El 48,8 % de las madres se encontraban en unión consensual, el 55,8 % eran trabajadoras y predominó el nivel de escolaridad preuniversitario (50 %). El 36,0 % de las madres abandonaron la lactancia materna exclusiva; de ellas el 11,6 % tenía entre 14 y 19 años. El 54,8 % refirió abandonar esta práctica porque el lactante no se llenaba. Las enfermedades respiratorias fueron las más observadas en quienes no recibieron leche materna (16,3 %). El 50 % de las madres poseían un nivel de conocimiento inadecuado sobre los beneficios de esta práctica. Conclusiones: La mayoría de las madres no abandonan la lactancia, trabajan, se encuentran en unión consensual, con nivel escolar preuniversitario y conocimientos inadecuados sobre los beneficios de la lactancia materna.
César Ramón Góngora Ávila, Annalie Elisabeth Frías Pérez, Roberto Alejandro Mejías Arencibia, Lisandra Vázquez Carvajal
|
|
Carcinoma epidermoide intraoral y factores de riesgo asociados: un estudio de casos y controlesIntroducción: El carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente de la cabeza y el cuello, por lo que un conocimiento adecuado sobre sus factores de riesgo podría disminuir su morbimortalidad. Objetivo: Identificar la asociación causal entre algunos factores de riesgo y la aparición del carcinoma epidermoide de la cavidad bucal. Métodos: Estudio observacional, analítico, de casos y controles en pacientes tratados en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital General Provincial "Carlos Manuel de Céspedes" entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020. Para el análisis estadístico de los factores de riesgo se midió la fuerza de la asociación con el odds ratio y sus intervalos de confianza (IC 95 %) y luego se realizó un análisis multivariado. Resultados: Se trabajó con 87 pacientes (29 casos y 58 controles). El 68,96 % (n = 20) de los casos fueron pacientes masculinos y su promedio de edad fue de 63,03 años. Las personas con antecedentes de consumo de alcohol tuvieron un riesgo 16 veces mayor de padecer la enfermedad (OR: 16,03). La higiene bucal deficiente (OR: 5,23; IC 95 %: 1,18-23,29; p = 0,030) y la exposición a irritantes traumáticos (OR: 4,41; IC 95 %: 1,01-19,23; p = 0,048) fueron también factores de riesgo. Conclusión: Existe una fuerte asociación entre la presencia de la enfermedad y el antecedente de consumo de alcohol, la exposición a irritantes traumáticos y la higiene bucal deficiente.
Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Vanesa Cruz-Sánchez, Christian R. Mejia
|
|
El control de las enfermedades no transmisibles en la sostenibilidad de la saludIntroducción: Las enfermedades no transmisibles, uno de los mayores desafíos para el desarrollo del siglo XXI en el mundo, son consideradas la principal amenaza para la salud humana y un problema de desarrollo y derechos humanos. En Cuba, ocupan 9 de las primeras 10 causas de muerte. Se realizó una búsqueda sobre el tema entre los años 2000 y 2022. Fueron consultadas las bases de datos Medline, Pubmed, SciELO y otras revistas de acceso abierto. De 93 documentos revisados se seleccionaron 43 referencias. Objetivos: Revisar los fundamentos teóricos de la evolución y los factores de riesgo de las enfermedades no trasmisibles, reseñar estrategias de organizaciones internacionales, Cuba, cuerpos armados y destacar los desafíos más importantes para su prevención y control. Desarrollo: Las enfermedades no trasmisibles por su elevada morbimortalidad son la principal amenaza para la salud humana, tienen una etiología compleja, multifactorial, largos periodos evolutivos y demandan cuidados a largo plazo. Las organizaciones de salud demandan una respuesta efectiva e innovadora para la prevención y control de dichas enfermedades. Conclusiones: En correspondencia con la importancia de su prevención y control en la sostenibilidad de la salud, se realizan intervenciones de impacto en el mundo, Cuba y las Fuerzas Armadas Revolucionarias; en respuesta a lo aprobado en la 75° Asamblea Mundial de la Salud.
Yuliet Pupo Iñíguez, Juan Bruno Ruiz Nápoles
|
|
Factores de riesgo relacionados con las complicaciones de la hemorragia obstétricaIntroducción: La hemorragia obstétrica es considerada una causa mayor de mortalidad materna. El reconocimiento de las mujeres con riesgo de desarrollar complicaciones durante la hemorragia obstétrica, es la primera acción para promover un tratamiento optimizado y evitar la muerte. Objetivo: Identificar los factores de riesgo de complicaciones en pacientes con hemorragia obstétrica. Métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles, con 12 casos (con complicaciones) y 24 controles (sin complicaciones). Se aplicó las medidas resúmenes para cada tipo de variables y la determinación de los factores de riesgos mediante la aplicación del odds ratio (OR), se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 26.0, con un intervalo de confianza (IC) del 95 %. Resultados: La combinación del choque hipovolémico, más la insuficiencia renal aguda, fue la complicación más frecuente para un 13,8 %. Predominó la atonía uterina para un 50,0 % como causa de hemorragia. Las variables predictivas de complicaciones fueron: El valor de creatinina = 113 µmol/L (OR= 19,08; IC: 2,75-138,36), índice internacional normalizado = 2 (OR= 4,66; IC: 1,46-14,90), hematocrito < 0,23 (OR= 4,00; IC: 1,76-9,08) y hemoglobina < 70 g/L (OR= 2,22; IC: 1,25-3,95). Conclusiones: La creatinina = 113 µmol/L, índice internacional normalizado = 2, hematocrito < 0,23 y hemoglobina < 70 g/L son los principales factores de riesgo identificados para el desarrollo de complicaciones durante la hemorragia obstétrica.
Luis Fong Pantoja, Milagros Garcés Suarez
|
|
Riesgo cardiovascular en mujeres sanasIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud y una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Presentan alta morbilidad y mortalidad en mujeres de entre 40 y 59 años, período que coincide con la menopausia natural. Objetivo: Caracterizar el riesgo cardiovascular en pacientes femeninas sanas. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en 96 mujeres sanas. Fueron estudiadas variables epidemiológicas, clínicas, la valoración nutricional, circunferencia abdominal, estudios de laboratorio (triacilglicéridos, glucemia y colesterol total) y se realizó estratificación del riesgo cardiovascular. Se realizó un análisis de frecuencias y se empleó el test de ji cuadrado de Pearson para las comparaciones. Resultados: El grupo más representativo fue de 20 a 29 años de edad, los factores de riesgo con mayor incidencia fueron, la circunferencia abdominal por encima de 88 cm, IMC superior a 25 kg/m2, colesterol elevado e hipertrigliceridemia con asociación estadísticamente significativa (p< 0,000), predominaron las mujeres sin factores de riesgo en menores de 40 años, el bajo riesgo cardiovascular en todas las edades; el moderado y alto fue más significativo entre 40 y 49, y entre 50 y 59 años de edad (p< 0,000). Conclusiones: Predomina el bajo riesgo cardiovascular en mujeres menores de 40 años sin asociación de factores de riesgo; en las mayores de 40 predomina el moderado, con asociaciones entre factores de riesgo. El aumento del IMC, el colesterol elevado, la hipertrigliceridemia y la circunferencia abdominal mayor de 88 cm, fueron los factores de riesgo más importantes y estuvieron relacionados con la edad.
Mildrey Jiménez López, Carlos Jorge Hidalgo Mesa, Ivonne Cepero Rodríguez, Sarait Rojas Hernández, Niurka Milagros Ortiz Madrazo
|
|
Diabetes, hiperglucemia y evolución de pacientes con la COVID-19Introducción: La diabetes mellitus e hiperglucemia, en pacientes con la COVID-19, predisponen a mayor gravedad de la enfermedad y peores resultados a corto plazo. Objetivo: Identificar diferencias clínicas, de parámetros humorales, evolución y en el uso de medicamentos en pacientes infectados con el SARS-CoV-2, en relación con el estado glucémico, durante la pandemia de la COVID-19. Métodos: Estudio retrospectivo, de todos los pacientes infectados con SARS-CoV-2, atendidos en el Hospital Militar "Dr. Mario Muñoz Monroy", desde el 17 de marzo hasta el 4 de junio de 2020. Se recopilaron variables demográficas, evolución de los síntomas, estadía hospitalaria, antecedentes patológicos personales, parámetros humorales al ingreso, complicaciones y uso de medicamentos. Fueron creados tres grupos: diabéticos (n = 16), hiperglucémicos (glucemia en ayunas ≥ 7,8 mmol/L; n = 10) y normoglucémicos (n = 219). Se utilizaron las pruebas de ji cuadrado y H de Kruskal - Wallis, para las comparaciones entre los grupos. Se usó un intervalo de confianza del 95 %. Resultados: Los pacientes diabéticos e hiperglucémicos, en relación con normoglucémicos, tuvieron mayor proporción de sintomáticos al ingreso, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal crónica, otros antecedentes, complicaciones, mortalidad, uso de esteroides y Jusvinza. Además, tuvieron menores valores de hematocrito y linfocitos, mayores de neutrófilos, plaquetas, creatinina,aspartato amino transferasa,glutamil transpeptidasa, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica. Conclusiones: Tanto la diabetes como la hiperglucemia predisponen a formas clínicas más graves de COVID-19, con peores parámetros humorales, evolución y mayor mortalidad. En estos pacientes se usa con mayor frecuencia esteroides y Jusvinza.
Rubén González Tabares, Frank Abel Acosta González, Evián Oliva Villa, Sandy Fidel Rodríguez Reyes, Ivelyse Cabeza Echevarría
|
|
Factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad de AlzheimerIntroducción: La enfermedad de Alzheimer, constituye un problema sanitario y social de gran magnitud; precisa de diagnóstico y terapéutica precoces. Se realizó una búsqueda de artículos sobre factores de riesgo y biomarcadores de la enfermedad en las bases de datos PubMed/Medline, Scopus, Scielo y Lilacs, y mediante el buscador Google académico; desde el año 2017 hasta el 2023, en idioma español, inglés y portugués. Objetivo: Analizar los factores de riesgo y los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer. Desarrollo: Los principales factores de riesgo encontrados son edad avanzada, menor educación, poca actividad física, hábito de fumar, consumo excesivo de alcohol, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, depresión, pérdida o disminución de la audición, aislamiento social, los traumas craneales y la contaminación ambiental. Los biomarcadores fundamentales son: Los marcadores que se utilizan en los estudios de neuroimágenes como la PET Amiloide, PET tau, PET FDG; y en LCR y plasma: Aß42, Aß42/Aß40, p tau 217, p tau 181, GFAP, y neurofilamentos de cadena ligeras. Conclusiones: Se requieren estudios longitudinales, a partir de la presencia de los factores de riesgo asociados a biomarcador, desde edades pregeriátricas en pacientes sanos, que tengan como salidas el deterioro cognitivo y el desarrollo de la demencia, para construir un modelo de predicción.
Julio Antonio Esquivel Tamayo, Arquímides Montoya Pedrón
|
|
Eduardo Rene Valdes Ramos, Alexis Alvares Aleaga
|
|
Caracterización de adolescentes fallecidos por suicidioIntroducción: En la actualidad un grupo poblacional que tiene alto riesgo de suicidio son los adolescentes. Objetivo: Caracterizar a adolescentes que fallecieron por suicidio. Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa descriptiva. La información de las muertes provino de los registros de defunción que gestiona el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de la República de Colombia, la cual es una fuente secundaria anónima. Se calcularon medidas de frecuencia relativa y absoluta. Resultados: En el período comprendido entre 1998-2017 se registraron 174 suicidios en adolescentes del Departamento de Putumayo. 59,1 % eran mujeres, 22,4 % tenía algún tipo de unión marital, 77,0 % murió por envenenamiento. La tasa se ubicó en 12,0 suicidios por cada 100 000 adolescentes (9,6 en hombres y 14,5 en mujeres). Conclusiones: Se concluye que las tasas encontradas de suicidio son altas y ubican dicho departamento en los primeros lugares de suicidio en adolescentes del país, motivo por el cual las autoridades de salud deben implementar estrategias para mitigar esta situación.
Oscar Adolfo Medina Pérez, Olga María Blandón Cuesta, Vanessa Barrera Carvajal
|
|
Consideraciones en torno a la génesis de las infecciones posoperatoriasIntroducción: La tasa de complicaciones infecciosas posoperatorias se eleva en el paciente quirúrgico, entre otras razones, debido a que con elevada frecuencia, resulta insuficiente el conocimiento sobre la génesis de los factores que las provocan. Se realizó una revisión documental sobre el tema durante 2020 y 2021. Fueron consultadas las bases de datos Web of Science, PubMed, Medline, Cochrane, SciElo así como el motor de búsqueda Google académico. Se seleccionaron 32 artículos en idiomas inglés y español. Objetivo: Analizar los aspectos fundamentales concernientes a la génesis de las infecciones posoperatorias. Desarrollo: Las infecciones del sitio quirúrgico constituyen el 25 % de las asociadas a la atención de salud. A pesar de todas las medidas para su prevención, no se ha logrado su desaparición, lo que conlleva una elevada morbilidad, aumento de los costos de hospitalización, de la estadía hospitalaria y uso de antibióticos de última generación. Esto puede explicarse por la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos y el aumento de pacientes quirúrgicos de edad avanzada e inmunodeprimidos por enfermedades asociadas, con inclusión de los trasplantados, con injertos o prótesis. Conclusiones: Los microorganismos que provocan las infecciones posquirúrgicas, pertenecen predominantemente a la microbiota presente en el lugar de la incisión. Los factores del enfermo, de la técnica quirúrgica y los relacionados con la hospitalización, juegan roles importantes en su aparición.
Erica Jordan Dionne, Zenén Rodríguez Fernández, José Manuel Ricardo Ramírez, Carmen María Cisneros Domínguez, Luís Roberto Piña Prieto
|
|
Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófagoIntroducción: El cáncer de esófago es una enfermedad presente a escala mundial, sobre todo en naciones en vías de desarrollo. Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos biomédicas mediante el motor de búsqueda de información Google académico. Se seleccionaron 24 de 62 artículos; 22 (91,6 %) del último quinquenio, publicados en español e inglés, relacionados con el objetivo propuesto. Objetivo: Describir algunos aspectos del cáncer de esófago, con énfasis en los epidemiológicos, etiopatogénicos y del tratamiento quirúrgico. Desarrollo: El cáncer de esófago es más frecuente en varones, con proporción hombre/mujer de 6:1, aunque en poblaciones de alto riesgo la incidencia es igual en ambos sexos; aunque algunos refieren que la relación es de 3 a 10 hombres por cada mujer, en dependencia de la zona geográfica. Las áreas de alta frecuencia son: Asia, África Central y del Sur. El carcinoma epidermoide y el adenocarcinoma representan el 95,0 % de todos los tumores esofágicos. La esofagectomía abierta o mínimamente invasiva constituye el pilar básico del tratamiento quirúrgico. Conclusiones: En la etiología del cáncer de esófago, los factores moleculares, genéticos y ambientales juegan un papel importante. El diagnóstico en etapas avanzadas predomina debido a lo tardío de la aparición de los síntomas y a las insuficiencias en el cribaje. El tratamiento quirúrgico constituye un pilar fundamental para los tres primeros estadios de la enfermedad, acompañada o no de quimio-radioterapia adyuvante o de neoadyuvancia (en el estadio II).
José Antonio Suárez Rodríguez, Ana María Nazario Dolz, Lázaro Ibrahim Romero García, Gilberto Carlos Falcón Vilariño, Grethel Odalys Rivero Reyes
|
|
Complicaciones en la cirugía ginecológicaIntroducción: Los procedimientos quirúrgicos tienen riesgos y complicaciones, que determinan el pronóstico de los pacientes. La tasa de mortalidad de la cirugía ginecológica, es inferior al 1 %, la de complicaciones varía de 0,2 a 26 %. Ambas están determinadas por factores de riesgo como la edad, enfermedad médica preexistente, obesidad, cirugías previas, anemia y cáncer. Objetivo: Determinar las principales complicaciones, su asociación con el diagnóstico preoperatorio, el tipo de operación realizada y la comorbilidad en pacientes intervenidas por afecciones ginecológicas. Métodos: Estudio descriptivo en pacientes intervenidas quirúrgicamente por vía convencional y de forma electiva. Se seleccionó una serie de 616 pacientes que requirieron cirugía mayor electiva por vía convencional. Las variables utilizadas fueron la comorbilidad asociada, diagnóstico preoperatorio, operación realizada y complicaciones postquirúrgicas. Resultados: Se produjeron complicaciones postquirúrgicas en 96 pacientes (15,5 %). Las de mayor frecuencia fueron el íleo paralítico (4,2 % de la serie y 26,04 % de las complicaciones) y el absceso de cúpula (2,75 % de la serie y 17,7 % de las complicaciones), fundamentalmente en quienes presentaron antecedentes de obesidad y asociación de factores de riesgo. Conclusiones: Las principales complicaciones de la cirugía ginecológica fueron el íleo paralítico y el absceso de la cúpula, las complicaciones se presentaron fundamentalmente en pacientes operadas por mioma uterino y tumor de ovario. De acuerdo con el tipo de operación, ocurrieron en pacientes operadas por histerectomía total abdominal con doble anexectomía y la histerectomía total abdominal sin anexectomía, y las comorbilidades más frecuentes fueron la obesidad y la asociación de comorbilidad.
Sara Amneris Urgellés Carreras, Maritza Álvarez Fiallo, Vilvia Ramos Zamora, Enrique Reyes Guerrero, Odalys Acosta León
|
|
Factores de riesgo asociados a la morbilidad materna extremaIntroducción: La morbilidad materna extrema es aquella complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto o puerperio que pone en riesgo la vida de la mujer y se asocia a resultados perinatales adversos. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la morbilidad materna extrema. Métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles. La muestra de 219 pacientes estuvo conformada por 73 casos con morbilidad materna extrema y 146 controles, sanos del Hospital San Bartolomé de Lima, Perú. Las variables medidas fueron sociodemográficas, obstétricas, clínicas y neonatales. Se aplicaron las medidas resúmenes para cada tipo de variables y la determinación de los factores de riesgos mediante la aplicación del odds ratio con un intervalo de confianza del 95 %. Resultados: Los factores asociados a morbilidad materna extrema, según el análisis multivariado, fueron: Síndrome Hellp (OR= 21; p= 0,020), hemorragia postparto (OR= 4,9; p= 0,007), parto por cesárea (OR= 6,3; p= 0,002), sobrepeso (OR= 4; p= 0,030) y parto pretérmino (OR= 9,8; p= 0,001). Conclusiones: El síndrome de Hellp, la hemorragia postparto, el parto por cesárea, el sobrepeso y el parto pretérmino son factores de riesgo asociados a la morbilidad materna extrema.
Edy Vera- Loyola, Aurora Villar Chamorro, Juan Ramirez Cabrera, Aleksandar Csetovic, Vicente Cruzate Cabrejos, Julio A. Porterico, Luis Jaramillo-Valverde, Heinner Guio
|
|
José Miguel Rodríguez Perón
|
|
Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentesIntroducción: El consumo de tabaco y alcohol son de las principales adicciones que se presentan en los adolescentes; resultan importantes por la gran cantidad de problemas para la salud, legales y sociales que pueden ocasionar. Objetivo: Determinar la asociación entre el antecedente familiar de adicciones, el tipo de funcionamiento familiar y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles, en el periodo comprendido de septiembre del 2021 hasta abril del 2022; el universo estuvo conformado por 188 estudiantes del cual se seleccionaron 55 casos (consumidores de tabaco o alcohol) y 110 controles. Para el análisis estadístico de los factores de riesgo se midió la asociación con el odds ratio y sus intervalos de confianza (IC 95 %). Resultados: El consumo de tabaco es el más frecuente en el grupo de estudio en un 63,6 %. La influencia del grupo con un 34,5 % fue la motivación más importante para el inicio de esta práctica. Los miembros de la familia que influyeron con mayor fuerza en el inicio del consumo fueron los padres, con el 61,8 %. El 50,9 % de los adolescentes pertenecían a familias disfuncionales. Conclusiones: El consumo de tabaco o alcohol en adolescentes se asocia con la presencia de antecedentes familiares de adicciones y convivir en una familia disfuncional.
Jesús Alberto Roa Saborit, Vianned Beatriz Morales Placencia, Yaumara Hernández Selema, Olga Roselló Salcedo
|
|
Predictores de mal pronóstico en pacientes con la COVID-19Introducción: La COVID-19 se ha caracterizado por un amplio espectro de manifestaciones y formas clínicas que comprenden desde enfermedad ligera hasta la muerte. Es de suma importancia identificar a aquellos con mayores probabilidades de desarrollar las complicaciones. Objetivo: Identificar factores de riesgo para desarrollar complicaciones en los pacientes atendidos con la COVID-19. Métodos: Fueron revisadas las 250 historias clínicas de pacientes ingresados por la COVID-19. Se recopilaron edad, sexo, antecedentes patológicos personales, exámenes de laboratorio y la presencia o no de complicaciones. Se utilizó ji cuadrado para identificar relación entre las complicaciones y el sexo. Fue calculado el Odds Ratio (OR) para complicaciones por grupos de edad, antecedentes patológicos personales y parámetros humorales. Resultados: El distrés respiratorio fue más frecuente en hombres (p = 0,023). Los grupos de edad más afectados fueron de 60 a 79 años y de 80 años y más (OR = 4,85 y 30,53 respectivamente). Fueron factores de riesgo los antecedentes de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica y demencia (OR = 4,48; 4,22; 8,75; 17,98 y 10,39 respectivamente). Predispusieron a complicaciones, hematocrito y linfocitos bajo, así como neutrófilos, glucemia, creatinina, ASAT, GGT y LDH altos. Conclusiones: El mayor riesgo de complicaciones lo tuvieron pacientes mayores de 60 años, con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, insuficiencia renal y demencia. La presencia de hematocrito y linfocitos bajo, o neutrófilos, glucemia, creatinina, ASAT, GGT y LDH altos, alerta sobre posibles complicaciones.
Rubén González Tabares, Frank Abel Acosta González, Evián Oliva Villa, Sandy Fidel Rodríguez Reyes, Ivelyse Cabeza Echevarría
|
|
Nuevos factores de riesgo cardiovascular en el adulto mayorIntroducción: Se han explorado los posibles predictores no tradicionales de enfermedades cardiovasculares en personas mayores. Objetivo: Identificar los factores de riesgo no tradicionales de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en adultos mayores. Métodos: Se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles en pacientes adultos mayores pertenecientes a 3 áreas de salud del municipio Santiago de Cuba, durante el año 2021. Los casos fueron pacientes fallecidos por enfermedad cardiovascular de tipo ateroesclerótica y los controles, pacientes adultos mayores vivos, sin la enfermedad. Se determinó la razón de productos cruzados (OR), el intervalo de confianza (IC) y la prueba ji cuadrado para identificar los factores de riesgo que se asociaron a la mortalidad. Resultados: La fragilidad (OR= 3,380; IC: 2,476-4,615; p= 0,000) y el deterioro cognitivo (OR= 2,731; IC: 2,006-3,717; p= 0,000] mostraron asociación estadística muy significativa con la mortalidad; los pacientes con 3 o más factores de riesgo presentaron un mayor riesgo de mortalidad (OR= 4,683). Conclusiones: La fragilidad y la multimorbilidad son nuevos predictores de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en adultos mayores, que cuando se asocian, implican mayor riesgo.
Naifi Hierrezuelo Rojas Rojas, German Del Rio Caballero, Alfredo Hernández Magdariaga, Rolando Bonal Ruiz
|
|
Factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en adolescentes mujeresIntroducción: El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública en Perú; sin embargo, hay una cifra de adolescentes con vida sexual activa, sin protección anticonceptiva. Objetivo: Determinar los factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de métodos anticonceptivos en adolescentes mujeres. Métodos: Investigación descriptiva, transversal; se aplicó un análisis de base secundaria de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar realizada en Perú en 2019. La población estuvo conformada por 1 871 mujeres de 15 a 19 años y se excluyeron aquellas que no habían iniciado su vida sexual o con datos incompletos. Se utilizó prueba ji cuadrado de Pearson y regresión de Poisson para el análisis estadístico. Resultados: El 46,6 % de adolescentes no utilizaron métodos anticonceptivos. Se asociaron al no uso de métodos anticonceptivos, factores socioculturales como edad de 15 a 17 años, nivel educativo superior, asistencia actual a institución educativa, razón para dejar de estudiar (p< 0,05); y factores sexuales y reproductivos como: no tener parejas sexuales actualmente, edad de la primera relación sexual entre 15 a 19 años, no tener hijos y no vivir con una pareja (p< 0,05). Según el análisis multivariado, tener 15 a 17 años aumenta la prevalencia de no usar métodos anticonceptivos (Rpa:1,21 IC:1,09-1,33). Sin embargo, tener parejas sexuales (Rpa:0,48 IC:0,44-0,52) e hijos (Rpa:0,49 IC:0,45-0,55) redujeron la prevalencia de no uso de anticonceptivos. Conclusiones: Los factores socioculturales, sexuales y reproductivos asociados al no uso de anticoncepción fueron la edad de 15 a 17 años, tener parejas sexuales e hijos.
Ursula Matilde Garrote Solis, Yuly Raquel Santos Rosales, Miriam Yoana Correa Lopez, Karen Elizabeth Campos Correa
|
|
Factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayoresIntroducción: Existe poca literatura sobre la asociación entre el bloqueo de rama derecha y factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes en pacientes de Latinoamérica y Perú. Objetivo: Determinar los factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayores. Métodos: Estudio transversal que incluyó 376 pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Lambayeque-Perú. La variable dependiente fue la presencia de bloqueo de rama derecha y las variables independientes fueron edad, sexo, antecedente de hipertensión arterial y diabetes. Se estimaron razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95 %. Resultados: De 376 pacientes, la mayoría eran varones (55,9 %), la edad media fue de 75,6 años, el 11,4 % tuvo antecedente de hipertensión y el 9 % era diabético. El 41 % tuvo diagnóstico de bloqueo de rama derecha. En la regresión múltiple; el sexo femenino (RP=1,53, IC 95 %: 1,21 - 1,95), antecedente de hipertensión (RP=1,55; IC 95 %: 1,21 - 2,00) y diabetes mellitus (RP=1,49, IC 95 %: 1,12 - 2,00) se asociaron de forma positiva a presentar bloqueo de rama derecha. El modelo anidado seleccionó las variables: Sexo femenino (RP=1,54, IC 95 %: 1,21 - 1,96) y antecedente de hipertensión arterial (RP=1,61, IC 95 %: 1,25 - 2,08). Conclusión: El sexo femenino, antecedente de hipertensión arterial y de diabetes mellitus se asocian positivamente a presentar bloqueo de rama derecha.
María José Rentería Cabrejos, Cinthia Karina Picón-Reátegui, Annel Rojas Alvarado, Sandy P. Bulnes Alvarez, César Johan Pereira Victorio, Mario Valladares Garrido
|
|
Modelo predictivo de complicaciones macrovasculares en el momento del diagnóstico del paciente con diabetes tipo 2Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en las personas con diabetes mellitus tipo 2. Objetivo: Diseñar un modelo predictivo de complicaciones macrovasculares en el paciente con diabetes tipo 2 al momento del diagnóstico. Métodos: Se realizó un estudio observacional, de casos y controles, retrospectivo. La población estudiada fueron todos los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 en el área de salud "José Martí" de la provincia de Santiago de Cuba, durante el período de septiembre 2018 hasta diciembre 2022. Se estudiaron 40 casos con complicaciones macrovasculares y 80 controles seleccionados aleatoriamente de la misma población, sin complicaciones. Para la construcción del modelo se aplicó la regresión logística binaria; se usaron como variables independientes las que se asociaron a las complicaciones macrovasculares en un análisis bivariado previo. Resultados: Las variables que quedaron incluidas en el modelo, después del análisis de regresión logística binaria, fueron: Rigidez arterial, hiperlipidemia, hipertensión arterial. Prueba de Hosmer-Lemeshow= 6,027; p= 0,644. La sensibilidad de 77,50 % y especificidad de 90,00 %; con un valor predictivo positivo de 79,49 y valor predictivo negativo de 88,89 e índice de validez= 85,83. El área observada bajo la curva Receiver Operating Characteristic es de 0,933, con una significación asociada al estadígrafo calculado de 0,000. Conclusiones: El modelo diseñado es un buen predictor de complicaciones macrovasculares en el paciente con diabetes tipo 2 al momento del diagnóstico.
Jorge Manuel Gallego Galano, Yaimet Pérez Infante, María Eugenia García Céspedes, Arquímedes Montoya Pedrón, Katherine Susana Hernández Cortés
|
|
Señales tempranas de aterogénesis en adolescentesIntroducción: Las investigaciones dirigidas a la identificación de los factores de riesgo aterogénico en niños y adolescentes, demuestran que las enfermedades, como consecuencia de la aterosclerosis en el adulto, se generan desde edades tempranas de la vida. Objetivo: Identificar las señales aterogénicas tempranas en adolescentes. Método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, de corte transversal, que incluyó 298 adolescentes de 11 a 16 años. Se identificaron las variables sobrepeso-obesidad, hipertensión arterial, tabaquismo, inactividad física y dieta inadecuada. Resultados: El 20,5 % de los adolescentes resultaron prehipertensos y el 2,3 % hipertensos. El 40,3 % tenía alteraciones del peso corporal y 44,3 % obesidad abdominal. La señal aterogénica temprana más frecuente fue la dieta inadecuada en el 30 %. Conclusiones: Las señales aterogénicas tempranas más frecuentes son la obesidad abdominal, el sobrepeso y el sedentarismo, en ese orden.
Mara Carassou Gutiérrez, Marlene Ferrer Arrocha, Judith Plasencia Vital, Jenrry Alvarez Cruz, Yenifer Castillo Menduiña
|
|
Presentación aguda del estrés postraumático por la COVID-19Introducción: La COVID-19 ha generado diversas reacciones y cambios sociales en diferentes poblaciones, los que pueden influir en la salud mental. Objetivo: Describir las características y factores de riesgo del estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana. Métodos: Se estudió una cohorte retrospectiva, en 2 276 personas mayores de 18 años. El diagnóstico del trastorno de estrés postraumático se obtuvo con la escala Short Posttraumatic Stress Disorder Rating Interview (α = 0,92), el cual se cruzó con importantes variables; se obtuvo estadísticos de asociación. La variable dependiente fue el haber padecido TEPT y la variable de exposición fue el haber padecido de COVID-19. Además, se evaluaron otras variables sociodemográficas y clínicas. Resultados: Los principales factores de riesgo para padecer el estrés postraumático fueron: ser mujer (p < 0,001); padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares (p < 0,001); pasar más horas al día informándose del tema (p < 0,001); que un familiar haya padecido de la COVID-19 (p= 0,045); que haya muerto algún familiar o amistad por esta enfermedad (p = 0,020); tener familiares con diagnósticos psiquiátricos (p = 0,018); tener algún hábito nocivo (p < 0,001), padecer de depresión, ansiedad o estrés (p < 0,001, para cada trastorno). En el caso contrario, a mayor edad (p < 0,001) y a mayor grado académico (p < 0,001), hubo menos riesgo de estrés postraumático. Conclusión: Los factores asociados al estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana son padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares, poseer hábitos nocivos, antecedentes familiares de enfermedad psiquiátrica, tener familiares contagiados o muertos por la COVID 19 y padecer depresión, ansiedad o estrés.
Alejandra L. Reyes-Tejada, Keysi S. Gonzales-Huaman, Estefania C. Leon-Nina, Anne E. Murga-Cabrera, Jhosimar A. Carrasco -Altamirano, Christian R. Mejia
|
|
Morbilidad aterogénica oculta en personas laboralmente activas según indicadores de laboratorio clínicoIntroducción: La morbilidad aterogénica, a menudo pasa inadvertida, hasta que se presentan complicaciones debido a su naturaleza oculta durante una larga etapa de la vida. Conocer el estado metabólico de cada individuo es útil; su descontrol está directamente relacionado con el incremento del riesgo cardiovascular. Objetivo: Valorar la magnitud de morbilidad aterogénica oculta en personas laboralmente activas aparentemente sanas. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 2214 personas mayores de 18 años, que asistieron al Centro Internacional de Salud La Pradera para examen médico periódico, que reportaron no ser hipertensos, diabéticos, ni haber tenido una enfermedad consecuente de la ateroesclerosis. Se analizaron las variables edad, sexo, glucemia, lípidos e índices aterogénicos. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas en tablas de contingencia estratificadas según variables de interés. Se realizaron apreciaciones según la magnitud de las cifras. Resultados: La edad media fue 48,8 años; predominaron las personas entre 36 a 50 años. Se evidenciaron valores elevados de glucemia en mujeres y hombres, entre los 51 a 65 años. La dislipidemia se caracterizó por disminución de las lipoproteínas de alta densidad, aumento de lipoproteínas de baja densidad y el colesterol total. Los indicadores aterogénicos en mujeres mostraron alteraciones desde edades tempranas y aumentaron proporcionalmente a la edad, más evidentes a partir de los 51 años. En los hombres mostraron descontrol en todas las edades, evidente a partir de los 36 años. Conclusiones: La magnitud de la morbilidad aterogénica oculta es muy alta, en relación con las alteraciones metabólicas de glúcidos y lípidos.
Loida Torres Perés, Marelys Castro Iglesias, Danay Castro Iglesias, Georgia Díaz-Perera Fernández, Marlene Ferrer Arrocha, Miguel Blanco Aspiazu
|
|
Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programadaIntroducción: El cáncer de esófago es la octava neoplasia diagnosticada con más frecuencia a nivel mundial, con 456 mil nuevos casos al año. Objetivo: Caracterizar a pacientes con cáncer de esófago que se les realiza esofagectomía subtotal programada. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de una serie de casos en los servicios de cirugía general de los Hospitales Provincial "Saturnino Lora" y General "Juan B. Zayas" de Santiago de Cuba desde 2010 al 2019. El universo estuvo conformado por 81 pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago, de los cuales se seleccionaron 68 por cumplir con los criterios de inclusión. Fueron investigadas variables epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas. Se calcularon porcentajes, media aritmética y desviación estándar. Resultados: Se observó predominio de los hombres (88,2 %); dentro de los factores epidemiológicos hubo predominio del hábito alcohólico (75,0 %) y del tabaquismo (58,8 %), la disfagia fue el síntoma más frecuente (48 enfermos). Las lesiones tumorales localizadas en el tercio medio e inferior fueron las más frecuentes. Predominó el carcinoma epidermoide en 52 pacientes y la localización del tumor en el tercio medio esofágico. En cuanto al tipo de resección quirúrgica la más utilizada fue la de McKeown (87,2 %). Conclusión: El cáncer de esófago es más frecuente en varones de la tercera década de la vida, fumadores, consumidores de alcohol y con mal estado nutricional. El patrón histológico predominante es el carcinoma epidermoide vegetante. La esofagectomía transhiatal es la variante técnica más utilizada en su tratamiento quirúrgico.
José Antonio Suárez Rodríguez, Ana María Nazario Dolz, Lázaro Ibrahim Romero García, Gilberto Carlos Falcón Vilariño, Zenén Rodríguez Fernández, Grethel Odalys Rivero Reyes
|
|
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes tratados con ventilación invasiva en cuidados intensivosIntroducción: La ventilación invasiva es frecuentemente utilizada durante el curso de enfermedades graves, pero no todos los pacientes se benefician de esta modalidad terapéutica. Objetivo: Identificar los factores de riesgo de mortalidad en pacientes tratados con ventilación invasiva. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles, en pacientes tratados con ventilación invasiva; los casos fueron los pacientes fallecidos. Se seleccionaron de forma aleatoria 25 casos (fallecidos) y 50 controles (no fallecidos). Se aplicaron las medidas resúmenes para cada tipo de variables, la determinación de asociación entre las variables y la mortalidad fue mediante la aplicación del odds ratio , con intervalo de confianza del 95 %. Resultados: En la evaluación nutricional eran normo peso el 44,0 % y presentó complicaciones el 21,3 %. Los factores riesgo de mortalidad fueron: Gravedad de la enfermedad= 3 puntos (OR: 4,935, IC 95 %: 1,700 - 14,329) y la disfunción orgánica= 8 puntos (OR: 3,188, IC 95 %: 1,177 - 8,636). Conclusiones: La gravedad de la enfermedad = 3 puntos y la disfunción orgánica= 8 puntos son los factores de riesgo de mortalidad identificados en los pacientes tratados con ventilación invasiva.
Luis Fong Pantoja, Niger Guzmán Pérez, Francisco Alberto Sánchez Licea, Elizabeth Bárbara Dieguez Matamoros, Milagros Garcés Suarez
|
|
Estrés durante el embarazo como factor de riesgo para el bajo peso del recién nacidoIntroducción: El estrés en la gestación es un problema de salud mental que puede incrementar el riesgo de las complicaciones maternas y perinatales. Objetivo: Determinar si el estrés durante el embarazo es un factor de riesgo para el bajo peso en el recién nacido. Métodos: Estudio no experimental, analítico de casos y controles, desarrollado en el Hospital San Juan de Lurigancho, en el 2019. En el grupo caso se incluyeron a 37 recién nacidos con peso menor de 2500 g, y en el grupo control, a 74 recién nacidos con peso entre 2500 y 3999 g. Se utilizaron las pruebas estadísticas chi cuadrado, odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza al 95 %, y la de U de Mann Whitney. Resultados: El 43,3 % de los recién nacidos con bajo peso tuvieron una madre de 18 a 24 años y 91,9 % tuvo una madre que era ama de casa. El estado actual emocional fue más estresante en las madres de un recién nacido con bajo peso (x= 2,38 ± 1,3; p< 0,001), del mismo modo con los problemas relacionados al trabajo (x= 1,73 ± 1,3; p= 0,004). El estrés materno durante el embarazo se asoció al bajo peso del recién nacido. [p= 0,003; OR= 5,6; IC95 % = 1,6 - 19,7]. Conclusiones: El estrés materno es un factor de riesgo significativo para presentar bajo peso en el recién nacido, que eleva casi 6 veces la probabilidad de padecer esta complicación frente a la exposición del estrés.
Shirley Aguilar-Aguilar, John Barja-Ore, Mayra Cerda-Sanchez
|
|
Jeel Moya-Salazar, Betsy Cañari, Jeel G. Moya-Espinoza, Victor Rojas-Zumaran
|
|
Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivosIntroducción: Los datos sobre las características de los pacientes críticos provienen, por lo general, delos países europeos. Objetivo: Identificar las características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, en la unidad de cuidados intensivos, en periodos de los años 2018, 2019 y 2020. Se incluyeron los pacientes ingresados por más de 24 horas. Se definieron las variables edad, sexo, procedencia y diagnóstico de los pacientes, grado de gravedad, factores de riesgo, infecciones comunitarias y asociadas a la asistencia sanitaria. Resultados: La edad media de los enfermos fue de 38,6 años (36,1-41,3). El 61,0 % pertenece al sexo femenino. El promedio y su desviación estándar del APACHE II fue 8,9 + 6,4 y del SOFA, de 1,2 + 2,1. La mortalidad fue de 7,0 %. La hipoalbuminemia (24,5 % representó el factor de riesgo más frecuente. Al 27,3 % se le implantó catéter venoso central y el 13,9 % recibió ventilación mecánica artificial. El 54,0 % desarrolló infección comunitaria y el 8,0 % una infección asociada a la asistencia sanitaria. Conclusiones: La población se caracteriza por estar cerca de la cuarta década, pertenecer al sexo femenino, proceder del quirófano, presentar afecciones clínicas; hipoalbuminemia y puntaje bajos de APACHE II y SOFA. La mortalidad se mantiene estable y la incidencia de infecciones comunitarias es alta.
Julio César González Aguilera, Víctor Manuel Leyva Lorenzo, Yoleinis Esperanza Vázquez Belizón, Armando Arias Ortiz, Jorge Omar Cabrera Lavernia
|
|
Modelo predictivo de parto pretérmino según gravedad de la enfermedad periodontal de la embarazadaIntroducción: Las enfermedades periodontales pueden ser consideradas como un factor de riesgo más para la ocurrencia de partos pretérmino. Objetivo: Diseñar un modelo predictivo de parto pretérmino según la gravedad de la enfermedad periodontal de la embarazada. Métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles, en puérperas ingresadas, desde el 2011 al 2022. Se seleccionaron 250 casos con partos pretérmino y 500 controles con parto a término. Se determinaron los predictores periodontales y ginecobstétricos, a través de análisis univariado, mediante regresión logística binaria y cálculo del odds ratio, con nivel de significación de p= 0,05. Se elaboró un modelo, se valoró su poder discriminante mediante el área bajo la curva y para su calibración se calcularon las pruebas de ómnibus, los estadígrafos de R 2 de Cox, Snell, de Nagelkerke y la prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow para p= 0,05. El diseño estadístico fue realizado a través del paquete computacional SPSS versión 22. Resultados: La capacidad discriminante del modelo fue buena (0,805). La proporción de variabilidad de partos pretérmino que es explicado por el modelo, fue entre el 25 % y 35 % y no existieron diferencias entre valores observados y esperados pronosticados, lo que indica un modelo ajustado (p= 0,72) que asegura una predicción correcta de más del 50 % de los partos pretérmino. Conclusiones: El modelo obtenido predice el riesgo de parto pretérmino, de acuerdo con la gravedad de la enfermedad periodontal.
Maritza Peña Sisto, Reinaldo López Barroso
|
|
Elementos 1 - 30 de 32 |
1 2 > >> |